27 S: Huelga Mundial por el Clima, también de consumo

El próximo viernes 27 de septiembre se celebra la Huelga Mundial por el Clima y están convocadas manifestaciones, cierres patronales de entidades comprometidas, movilizaciones en centros de trabajo y en las calles, además de huelgas estudiantiles y de consumo.

huelga climatica de consumo
Cartel de la convocatoria de huelga climática para el 27-S
25 sep 2019 12:25

La próxima huelga climática, al igual que pasó con la última huelga feminista del 8 de marzo, o en las últimas huelgas generales, también está convocada como huelga de consumo. Algo que responde a la importancia que tiene el modelo de consumo dentro del sistema económico, pero que también muestra cómo hemos tomado conciencia del poder que tenemos como consumidoras/es.

Una huelga de consumo es un día para no consumir, pero también puede contribuir a que las personas consumidoras se planteen hasta qué punto necesitan y desean lo que compran. Y es que el desaforado nivel de consumo al que accede una pequeña parte de la población mundial tiene graves repercusiones medioambientales, ya que esquilma los recursos naturales y genera distintos tipos de contaminación, entre ellas grandes emisiones de gases de efecto invernadero.

Una huelga de consumo también puede servir para dejar de consumir ciertos productos o de contratar ciertos servicios, por sus impactos sociales y ambientales, pero también por las prácticas de sus empresas que deslocalizan la economía buscando lugares donde producir donde los costes laborales son menores y la legislación ambiental es más laxa.

Por tanto, la huelga de consumo conlleva señalar el actual modelo de producción y consumo como una de las causas de la crisis climática, pero también puede contribuir a visibilizar alternativas que apuestan por la sostenibilidad socioambiental, el reparto equitativo de la riqueza, la solidaridad y las relaciones comunitarias de cercanía. Y es que la huelga climática puede ser un punto de inflexión para muchas/os de nosotras/os que nos haga, no sólo consumir de otra manera, sino involucrarnos en el desarrollo de alternativas de consumo que, entre otros beneficios, contribuyen a enfriar el planeta, como los mercados sociales de los distintos territorios, cooperativas de comercialización de electricidad de procedencia renovable, supermercados cooperativos, grupos de consumo, banca ética…

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...