Catalunya
¿Pueden ser los cuerpos policiales víctimas de delitos de odio?

La Fiscalía de Barcelona ha anunciado que investigará delitos de odio cometidos contra policías. Sin embargo, no es posible que exista una discriminación ideológica hacia estos cuerpos, pues han de ser ideológicamente neutrales

La Policía intenta desalojar a manifestantes en Barcelona.
La Policía Nacional intenta desalojar a manifestantes que protegen un centro de votación en Barcelona el 1-O. Larissa Saud
Abogado Penalista de Red Jurídica
3 oct 2017 20:30

No se puede ser neutral en un tren en marcha” – Howard Zinn

Leo atónito que la Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación por delitos de odio por las protestas que se celebraron hasta lograr la expulsión de los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional de algunos hoteles de Calella y Pineda de Mar.

La verdad es que no es el único movimiento judicial que me ha sorprendido en la jornada de hoy. Al fin y al cabo, es el mismo día en que Interior ha anunciado que denunciará a Ada Colau por declarar que se produjeron agresiones sexuales durante las actuaciones policiales (¿no habría que investigar esas denuncias antes de llevar ante la Fiscalía a la alcaldesa? ¿cómo pueden asegurar que el 100% de los miles de agentes replegados se comportaron como es debido?) y en el que Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado que se querellará contra nada menos que Hristo Stoichkov por llamarle franquista. Las tres noticias son sorprendentes pero, jurídicamente hablando, la investigación por delitos de odio se lleva la palma. Y es que no cabe hablar de delitos de odio cuando el sujeto pasivo es el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil.

Voy a ser breve, porque el tema no da para mucho. No requiere de un análisis muy sesudo. El artículo 510.1.a) del Código Penal (CP), que regula los delitos de odio, establece que se castigará con penas de uno a cuatro años de prisión a “quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad”.

Es un poco largo, así que desgranémoslo. El artículo persigue las conductas (1) públicas que (2) fomenten, promuevan o inciten al odio por (3) una serie de motivos. Y aquí está la clave. Los motivos han de ser (a) racistas, (b) antisemitas, (c) referentes a la ideología, (d) religión, (e) creencias, (f) situación familiar, (g) pertenencia a una etnia, (h) raza o (i) nación, (j) su origen nacional, (k) su sexo, (l) orientación o (m) identidad sexual, (n) por razones de género, (ñ) enfermedad o (o) discapacidad. Son muchas razones (o desrazones, mejor dicho), pero entre ellas no se encuentra la de desempeñar una determinada profesión, la de estar adscrito a un cuerpo profesional o la de ser un funcionario público.

Desconozco si entre los policías expulsados había alguno de una etnia no caucásica, o si alguno era judío. Es más que probable que entre ellas existiera alguna mujer y varios homosexuales. Pero en ningún caso la movilización interesó su expulsión por estas razones. Ni siquiera se encontraría motivada por el hecho de que eran policías (lo cual, insisto, sería impune a efectos de calificarse como delito de odio), sino que era una respuesta a una actuación (la del 1-O) percibida como brutal y desproporcional.

Comentando esta circunstancia en redes sociales alguna persona me ha señalado que podría darse el motivo (c) de promover el odio en base a la ideología. Esto es un error. Lo que el tipo penal del 510 CP enumera son las características del sujeto pasivo, es decir, la víctima del delito. No describe las características del sujeto activo, del autor. Por ello, la ideología de quienes se concentraron es indiferente; lo relevante es el ideario de quienes fueron objeto de esas protestas.

En otras palabras, para que la investigación de la Fiscalía concluya que los agentes sufrieron un delito de odio habría que asumir que el Cuerpo Nacional de Policía cuenta con una ideología propia o que hace suya la del gobierno. Ambos supuestos son ilegales e inaceptables.

La Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece, en su artículo 5.1.b) que uno de sus principios básicos es el de “actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad”. Un cuerpo neutral no es un cuerpo ideologizado y un cuerpo no ideologizado no es, jurídicamente, una víctima del odio.

Más se acercan a la comisión de un delito de odio las cargas por parte de guardias civiles fuera de servicio (y, por ello, de paisano) contra ciudadanos que supuestamente habían participado en la protesta. En este caso cabe la posibilidad de que quienes recibieron los porrazos sí tenían una ideología determinada, que los agentes les hubieran vinculado al independentismo y que hubiera llevado a cabo su acción por esta razón. Y a pesar de todo, considero que en este caso tampoco cabría aplicar el artículo 510, de delitos de odio, por no tratarse de una conducta pública, destinada a promover la discriminación, sino que habría que investigar unos delitos de lesiones y aplicarles la circunstancia agravante del artículo 22.4ª CP (“cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca o su discapacidad”).

Otro organismo al que se le supone neutralidad ideológica es el Ministerio Fiscal, pero leyendo noticias como ésta uno empieza a dudar de ello.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
#9088
24/2/2018 20:59

He leído artículo y comentarios. El artículo tiene toda la razón. Por eso justo el Ministerio del interior se ha inventado una instrucción reinterpretando el delito de odio, con el fin de incluir este supuesto y otros. Los ciudadanos deberían estar muy preocupados con esto, pero lo apoyan. Mañana será Murcia, pasado los jubilados, al otro unos parados y al otro quizás tú.

1
0
JMTAsturcon
25/10/2017 13:22

Por supuesto que no estoy de acuerdo con su artículo, delitos de odio es un concepto general, en el que se subsumen otros tipos entre ellos la incitación y promoción a la discriminación, el odio o la violencia respecto de grupos o asociaciones (art. 510 y 519 bis del C.Penal), en tal artículo queda claro 1. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses:

a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél.... - y punto - , además de por otros motivos como pueden ser racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual y además, también por razones de género, enfermedad o discapacidad. O sea, los Policías por pertenencia a un grupo concreto, sí pueden ser víctimas de una discriminación, más cuando, han quedado claros, los motivos por los cuales han sido discriminados., En cualquier caso, la Fiscalia por algo a iniciado actuaciones al respecto y ya se verá en un futuro, por algo existen los Tribunales Superiores, para crear jurisprudencia, que no es concretamente lo mismo, que de forma básica establece un Código, sea penal o civil., al igual que en otros muchos delitos. Los especialistas en Derecho, saben mucho de eso.

Tampoco estoy de acuerdo en cuanto lo referido por la Alcaldesa Ada Colau, respecto de las agresiones sexuales por parte de policías. Es ella quien en cualquier caso y después de decirlo publicamente, debía denunciar como Autoridad y seguidamente probar que los Policías pudieran haber cometido un supuesto delito de agresión sexual, pero claro, no podía, por cuanto se refería a una denuncia pública concreta, que luego resultó ser falsa y no hizo falta investigar, por cuanto calló por su propio peso. Es lógico que ahora, la Alcaldesa, se atenga a las consecuencias de una investigación penal y si cometió delito, que lo pague, por cuanto señor mio, todos somos iguales ante la Ley.

1
4
#716
7/10/2017 20:37

Yo quería consultar una duda que me ha surgido con respecto a la lectura del artículo del código penal: la parte que dice "con razón de su pertenencia a aquél" (justo antes de enumerar los diferentes supuestos) podría considerarse como una causa más. Si es así, entiendo que este artículo podría amparar a cualquier grupo, incluidos las mismas fuerzas opresoras del Estado como la misma GC, policía... con lo cual, parece que la demanda sí que tendría sentido legal. Si me pudierais solucionar la duda os lo agradecería. Un saludo!!!

1
0
Red Jurídica
9/10/2017 17:47

Si el artículo terminara ahí, podría tener sentido lo que planteas. Sin embargo, hay que seguir leyendo: continúa diciendo "por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad".
Es decir, que tiene que ser un odio dirigido a una persona, por razón de pertenencia a un colectivo, por motivos racistas, antisemitas, sexistas, homófobos, etc.

3
1
#715
7/10/2017 20:37

Yo quería consultar una duda que me ha surgido con respecto a la lectura del artículo del código penal: la parte que dice "con razón de su pertenencia a aquél" (justo antes de enumerar los diferentes supuestos) podría considerarse como una causa más. Si es así, entiendo que este artículo podría amparar a cualquier grupo, incluidos las mismas fuerzas opresoras del Estado como la misma GC, policía... con lo cual, parece que la demanda sí que tendría sentido legal. Si me pudierais solucionar la duda os lo agradecería. Un saludo!!!

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA.
5/10/2017 15:32

¡¡¡Ah, ahora en EL FRANQUISMO REFORMADO QUE EXISTE EN ESTA HORRIBLE Y CORRUPTÍSIMA ESPAÑA resulta que protestar contra los "supuestos" crímenes de una INSTITUCIÓN PÚBLICA es un delito.

Además, LA POLICÍA, LA GUARDIA CIVIL, ETC., ETC., ETC. tienen muchísimo por lo que ser criticados; a nadie se le puede imponer que comulgue con aquello que no esté de acuerdo, por mucha propaganda PARA TONTOS DE BABA o por muchos programas televisivos de los mass-mierda que quieran echar.

LA LIBERTAD DE CRÍTICA, LA LIBERTAD DE DENUNCIA PÚBLICA (y no en esos "tribunales" de mierda, corruptos y prevaricadores, etc.), LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN están infinitamente por encima DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, INCLUYENDO POR SUPUESTO A LA POLICÍA, GUARDIA CIVIL, EJÉRCITO, MONARQUÍA O LO QUE SEA.

8
3
Iñigo Arispe
5/10/2017 8:46

Lo que al autor, basándose en las leyes, le pudiera parecer "ilegal e inaceptable", a algún juez le parecerá de lo más "normal y necesario", porque si algo saben hacer algunos jueces es prevaricar.
Gracias

4
2
jonaca naca
5/10/2017 13:45

Una cosa es la Ley o la Constitución y otra muy distinta es la interpretación torticera que de ella se hace. Algunos jueces forman un critireo y sobre él confeccionan los Fundamentos Jurídicos.
De acuerdo con el articulo 104 de la Constitución la misión de los policías es proteger el libre ejercicio de derechos y libertades velando por la seguridad ciudadana y sin embargo vemos como actúan con la protección de jueces y fiscales.

4
1
Iñigo Arispe
6/10/2017 20:31

Sí, en eso se escudan los jueces, en que interpretan las leyes, a su gusto, claro. O como tú dices, de manera torticera.
En cambio, las personas estamos indefensas ante la ley porque no podemos interpretarla. Somos presos de un gupo de personas, muy pocos, los jueces, en general reaccionarios.

3
1
SeTeVeElPlumero.
4/10/2017 16:00

El periodista omite lo que le interesa. Manipula la información. Y además se cree juez. El delito de odio se está dando porque los policías pertenecen a una nación. Por ser españoles, haciendo cumplir a la ley de todos (catalanes incluidos).

10
21
Pablo Elorduy
4/10/2017 16:51

No es periodista, es abogado, se te ve el plumero.

11
0
Paco
5/10/2017 12:20

Pues si, como abogado no es muy espabilado que digamos...

3
5
#691
6/10/2017 20:33

Argumenta, hombre, que aquí estamos para eso, que para imbecilidades ya hay otros foros. Venga que tú puedes. Gracias

7
2
#37566
23/7/2019 11:46

Si por delito de odio nos referimos al arte 510 CP puede que no lo sea. Pero delito de odio es también el arte. 170 (y otros) y ahí si entra (grupo profesional)

0
0
#12863
5/4/2018 15:14

El periodista es un abogado penalista, no un periodista.

4
1
JOrge (Jordi)
5/10/2017 2:56

No hay que entender mucho, en el plano b´asico. Solo leer los art´iculos mencionados. Cuando interpretamos o buscamos razones donde no las hay es cuando se cometen errores, como el suyo. Si lo que ud. pretende, que a lo mejor tampoco es abogado y se aventura a diagnosticar, es usar el ap´igrafe "por razon de su naci´on".... dios mio, ha pensado que los que estaban en la calle SON ESPAÑOLES y ellos, los polic´ias TAMBI´EN. Seg´un much´isimas im´agenes vistas en todo el mundo si que se podr´ia acusar de lesiones a m´as de uno de esos polic´ia ((no ha todos, claro) con el agravante de "alevos´ia" y en concreto, de una de sus formas: "aprovechamiento". En concreto algunas im´agenes donde se ve perfectamente que el ciiudadano abatido y tiraado en el suelo, no tiene capacidad(seguramente voluntad tampoco) de devolver la agresi´on, es m´as le cuesta levantarse por el golpe recibido y est´a de espaldas al polic´ia; a´un as´i recibe m´as de dos y tres golpes m´aas, innecesarios para el fin que pretendia el polic´ia, que ya hab´ia conseguido. Para que no sea interpretaci´on m´ia, busque ud. los conceptos expuestos y l´ealos, por favor.

disculpe el tema de los acentos, duendecillos inform´aticos del navegador, me cachis la mar.

4
2
Xavi
4/10/2017 17:37

Hay unas cuantas fotos de gente con la bandera española a la espalda en medio de las manifestaciones independentistas y contra la violencia del 1Oct. Esas personas no han recibido ningún ataque de ningún tipo. Se les permite estar y que estén tranquilos, se les respeta por su ideología. No se permite ni se acepta a la gente que viene armada y ejercen un abuso de autoridad y se dedican a cargar contra gente desarmada sin dar ningún aviso ni consideración por el estado físico de la persona.
Muy buen artículo, gracias.

16
3
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.