No, el conocimiento no es consentimiento

El patriarcado lo atraviesa todo, y el Derecho no podía ser una excepción. El ordenamiento jurídico que se aplica a diario en nuestros Juzgados perpetúa una situación injusta para las mujeres y las condena a la subordinación y la pobreza, dando cobertura legal a la versión más arcaica de la ideología machista. A nosotras nos toca seguir denunciando para que no sea ésta la herencia que reciban las mujeres que nos siguen.

Código Civil 2
Cabecera del Código Civil
Abogada especializada en Derecho Civil y Mercantil
15 sep 2017 08:14
Quienes nacimos en los ochenta sabemos que antes de la plaga de Los Emprendedores que se concentra hoy en los salones de co-working, existió otra epidemia igualmente devastadora llamada Los Empresarios, escrito así: en específico masculino y desbordante plural. La historia de Los Empresarios bien podría ser la adaptación contemporánea y en tiempo real de Los Miserables, pero eso pudimos saberlo sólo después. 

Los protagonistas de esta historia fueron nuestros padres. Hombres jóvenes que en los primeros 2000’s dejaban atrás la treintena y vislumbraban, en el lejano horizonte de su madurez, como si fuera un oasis, la fórmula definitiva para emanciparse de la esclavitud del trabajo asalariado: la PYME. 

La pequeña empresa se presentaba como la oportunidad de oro. El vehículo hacia la independencia. Una grúa social que llevaría a nuestros padres hasta lo más alto de las Torres Kio, donde las suelas de los mocasines no tocan el abrasador asfalto madrileño. A salvo. En la cima. Lejos del ninguneo y vejaciones de un jefe diez años más joven, de apellido compuesto, acento seseante y seguidor, por aquel entonces, de Mario Conde. 

Y con la PYME; sus eslóganes y su ética. «Sé tu propio jefe», «Siembra tu propia suerte», «Toma las riendas de tu vida». Al son de esta música, miles de padres compaginaron, a temporadas, sus trabajos de oficina y carretera con el puesto de administrador único en SOÑAR ES GRATIS, S.L., sociedad mercantil constituida por tiempo indefinido para la actividad de [Inserte aquí sus esperanzas] y capital social de 3.000 €. 

Los bancos no tardaron en echar leña al fuego (fatuo1). Líneas ICO, financiación para autónomos, préstamo promotor, préstamo personal, pólizas de crédito... Por aquellos días el banquero vociferaba su oferta posibilista con un «¿Lo quieres? Lo tienes*» y Los Empresarios respondían al unísono con su deseo determinante «¡Lo quiero! ¡Lo quiero!». ¿Lo tengo? 

Nuestros padres, que también eran “la generación mejor preparada que ha tenido este país”, olvidaron leer la letra pequeña. También olvidaron cursar cinco años de derecho y un máster en bancario para saber qué demonios estaban firmando y, sobre todo, cuál era el precio. 

La letra pequeña venía cargadita de miseria en forma de garantías reales y personales que terminaron por arrebatar la casa y los ahorros de una vida a miles de mujeres trabajadoras. Sí, señoras. El sueño (fatuo) de Los Empresarios lo terminaron pagando nuestras madres con el sudor de su frente. 

Quizá otro día podamos hablar de esos hijos e hijas que celebraron su mayoría de edad aceptando cargos orgánicos en la empresa familiar por estar fuera del radar de Hacienda. O, tal vez, de abuelas y hermanas que avalaron con sus bienes las ilusiones de nuestros padres. No será hoy. Hoy se habla de bienes gananciales, que, pese al nombre, tienen todas las de perder. 

Fin de la broma. Empieza lo serio. 

La experiencia procesal indica que pocas veces son las mujeres, aún hoy, quienes asumen el riesgo empresarial de inversión (como socias) o de gestión (como administradoras). Este sigue siendo un terreno eminentemente masculino. Son abundantes, sin embargo, los supuestos en que las mujeres son avalistas del negocio del cónyuge o asumen alguna posición meramente formal en el negocio ajeno. 

En cualquier caso, no son esos los supuestos que estudia este artículo, puesto que, al margen de las circunstancias que pudieran haber influido en la voluntad de quienes avalan o aceptan un cargo, ambos supuestos exigen una manifestación activa del consentimiento. 

Analizamos a continuación aquellos casos en los que los bienes de un cónyuge pueden verse afectados por las deudas del otro cónyuge que se aventuró, por su cuenta y riesgo, en un negocio propio, cuando el régimen matrimonial es el de gananciales. 

Nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil ofrece una aparente protección de los bienes del cónyuge no deudor en régimen de gananciales. Es decir, la parte de los “bienes de los dos” que le corresponderían solo a uno si los dividiéramos por mitad. 

El artículo 541 permite que el cónyuge no deudor pueda oponerse a la ejecución de embargos derivados de una deuda de su esposo (o esposa, en un caso de laboratorio) y opte por pedir la disolución de la sociedad conyugal, en cuyo caso, el tribunal resolverá sobre la división del patrimonio. El requisito es que, según disponga el resto de la legislación aplicable a cada tipo de deuda, los bienes gananciales no estén afectos. 

La respuesta sobre los límites de las deudas de Los Empresarios está en el Código de Comercio. La primera versión de este librillo se remonta a 1885. O dicho de otra manera, noventa y seis años antes de que se aprobara la Ley del Divorcio y cuarenta y seis años antes de que Sylvia Pankhurst publicara El Movimiento Sufragista. La última modificación, es de 2.015, pero sus artículos 6 y 72  conservan en vigor la redacción original. 

Estos dos demonios articulados nos traen la respuesta a la pregunta de la responsabilidad ganancial con la contundencia de la bofetada de un buen padre de familia. 

Artículo 6. En caso de ejercicio del comercio por persona casada, quedarán obligados a las resultas del mismo los bienes propios del cónyuge que lo ejerza y los adquiridos con esas resultas, pudiendo enajenar e hipotecar los unos y los otros. Para que los demás bienes comunes queden obligados, será necesario el consentimiento de ambos cónyuges

Artículo 7. Se presumirá otorgado el consentimiento a que se refiere el artículo anterior cuando se ejerza el comercio con conocimiento y sin oposición expresa del cónyuge que deba prestarlo

Es decir, el conocimiento es consentimiento. O también, quien calla otorga. O lo que es lo mismo, si cuando El Empresario decidió darle forma jurídica a sus anhelos de emancipación laboral, su pareja omitió el trámite de enviarle un burofax, con acuse de recibo, oponiéndose a que persiguiera sus sueños, responderán de la deuda mercantil todos los bienes gananciales. 

El legislador actual permite que subsista y se aplique una norma que nos habla de consentimiento presunto. ¡Presunto! Este delirio jurídico-técnico no sería importante si no fuera porque esconde, entre sus párrafos viejunos, una concepción de la mujer como sujeto accesorio, cuya voluntad y patrimonio quedan sometidos a la suerte del otro. 

En este punto, quienes saben algo de Derecho civil empiezan a sufrir una leve taquicardia. Lo ven venir. Se asustan. Ahí va la razón: 

Artículo 1347 del Código Civil. Son bienes gananciales: 1. Los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges. (…) 

El salario del cónyuge no empresario sirve para responder de la deuda mercantil. Aquí está el sudor de las madres. El que pagó la cuenta de Los Empresarios. El que funciona aún hoy como una suerte de aseguradora de riesgos frente a terceros que responde de los coqueteos del cónyuge con el mundo de la empresa sin que ella haya participado en la toma de decisiones. 

Una vez más el ordenamiento jurídico que se aplica a diario en nuestros Juzgados perpetúa una situación injusta para las mujeres y las condena a la subordinación y la pobreza, dando cobertura legal a la versión más arcaica de la ideología machista. A nosotras nos toca seguir denunciando para que no sea ésta la herencia que reciban las mujeres que nos siguen. 

___________________________

1 Fenómeno derivado la inflamación de ciertas materias (fósforo, metano, principalmente) que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción y forman pequeñas llamas. Es decir, un pedo en llamas.

2 En el mismo sentido arts. 1.362 y siguientes del Código Civil.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...