Comunidad de Madrid
Ayuso propone 40 residencias privatizadas en una comunidad donde solo el 5% son públicas

Una veintena de organizaciones se oponen a que la presidenta de la Comunidad de Madrid construya 40 residencias de gestión privatizada. Partidos políticos, sindicatos, ONG y colectivos sociales se unen para oponerse a este nuevo “plan privatizador”.
FITUR 2025 - Díaz Ayuso 1
Díaz Ayuso en Fitur 2025. David F. Sabadell

Durante de Debate del Estado de la región de septiembre de 2024 la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) prometió la construcción de 40 nuevas residencias y otros 40 centros de día para mayores y dependientes hasta el año 2030. Según los datos de la Comunidad emitidos ese día, el proyecto preveía una inversión de casi 500 millones de euros. En octubre de 2024 desde la consejería de Asuntos Sociales explicaban que para estos nuevos centros se servirán de la colaboración “público- privada” y añadían que los nuevos complejos se levantarían en parcelas cedidas por los Ayuntamientos. En enero se conocía que la primera zona que acogerá uno de estos centros será Las Rosas.

Un grupo de organizaciones, que comprende a partidos políticos, sindicatos, ONG y colectivos sociales se han congregado hoy en la sede de UGT para exhibir ante los medios su oposición a este nuevo “plan privatizador”. Así, las organizaciones FRAVM, Más Madrid, Podemos Comunidad de Madrid, PSOE Madrid, Marea de Residencias, Mayores en Acción, Ecologistas en Acción, Pladigmare, CCOO, P. Social Jubilados, UGT (políticas Sociales), AV Puerto Chico Aluche, Amnistía Internacional Madrid, Vecinas y Vecinos de los Barrios y Pueblos de Madrid, Sindicato Mats, Izquierda Unida Madrid y 7291 Verdad y Justicia han convocado una rueda de prensa, para explicar su hoja de ruta para ejercer presión para que estas residencias sean 100% públicas, que comenzará con una concentración el próximo 19 de marzo a las 11:30 en Sol.

Organizaciones por las residencias públicas
Organizaciones contra el nuevo plan de construcción de residencias de Ayuso

De otro lado, tal y como recoge una moción de censura que han preparado para ir presentando en cada Ayuntamiento, calculan que para que la Comunidad de Madrid se acerque al número de plazas que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay un déficit de más de 8.000 porque la lista de espera ha aumentado un 22% en solo un año. Según el plan de Ayuso estas residencias serían máximo de 150 plazas, por lo tanto se estarían ofreciendo como mucho 6.000 más.

El gobierno de Ayuso, “la primera reunión que ha tenido es con los grupos de inversión y con las grandes constructoras para avisarles de dónde hay un nicho de negocio”, declara José Ángel Gómez Chamorro del PSM

En la rueda de prensa, José Ángel Gómez Chamorro, secretario de mayores y calidad de vida del PSM ha calificado el plan como un nuevo “pelotazo” en un nuevo intento de eliminar los servicios públicos de gestión directa del Partido Popular. Chamorro ha destacado tanto las diferentes versiones que se han emitido de lo proyectado como el oscurantismo con el que se ha gestado, “sin reunirse con asociaciones, ni sindicatos, ni partidos políticos”. En este sentido, asegura el representante del PSM, el gobierno de Ayuso, “la primera reunión que ha tenido es con los grupos de inversión, con las grandes patronales de gestión de centros residenciales y con las grandes constructoras para avisarles de dónde hay un nicho de negocio”. También ha destacado la falta de datos sobre la ubicación de estos centros. “Queremos que la asignación de plazas residenciales sean lo más cercan posible al domicilio de los residentes o a su entorno familiar”, ha añadido.

En la Comunidad de Madrid de las aproximadamente 500 residencias de mayores solo 25 son públicas

Mayores tasas de mortalidad en las residencias de gestión externalizada

Y es que en la Comunidad de Madrid, de las aproximadamente 500 residencias de mayores existentes solo 25 son públicas, esto es, un 5%. Cuando se cumplen cinco años de la masacre en estos centros, donde 7.291 residentes fallecieron sin ser trasladados a un hospital, las organizaciones han recordado que la mortalidad en las residencias madrileñas de gestión privatizada fue casi tres veces mayor que en las de gestión pública. Así lo atestiguó un estudio de 2022, publicado en la revista internacional Epidemiología, que indica que la mortalidad durante marzo y abril de 2020 fue mayor en estos geriátricos. Así, mientras que en las 25 residencias totalmente públicas (propiedad y gestión íntegra), hubo una mortalidad del 7,4%, en las 18 de gestión externalizada, la cifra escala hasta el 21,9%.

La organización Marea de Residencias avisa: El Tribunal de Cuentas Europeo publicó en 2018 un informe “demoledor” en el que criticaba la injerencia del sector privado en el sector público y recomendaba a los Estados miembros que no promovieran colaboraciones público-privadas. 

Macrocentros que exceden en las plazas acordadas

Del otro lado ponen el foco en el tipo de construcciones que se planean: el actual acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia (saad) de 28 de junio de 2022 expone que estas no deben de ser de más de 120 plazas. Sin embargo, las proyecciones de la consejería de Asuntos Sociales son de poner un límite en 150 plazas para las nuevas residencias.

Desde Marea de Residencias consideran que, para evitar la masificación, debería de limitarse el número de plazas incluso por debajo de lo indicado en el acuerdo

Desde Marea de Residencias consideran que, para evitar la masificación, debería de limitarse el número de plazas incluso por debajo de lo indicado en el acuerdo. “Estos centros son lugares para vivir y no son centros sanitarios, aunque sí debe existir una coordinación con los centros de Atención Primaria y con los hospitales públicos que actualmente no existe”, indican.

Comunidad de Madrid
Juanjo Castro “Las decisiones del Gobierno de Ayuso marcaron que se muriera mucha gente”
Este cineasta se acerca a lo ocurrido en las residencias madrileñas con material oficial, cuidada documentación y sin subjetividades, en el documental '7.291', que ya está llenando salas antes de su estreno, el próximo 13 de noviembre.

Más personal y mejores condiciones laborales

“Necesitamos 40 residencias, por supuesto, pero con unos buenos presupuestos para poder tener personal suficiente de atención directa y que los cuidados se personalicen”, ha expresado María Jesús Valero presidenta de 7291, Verdad y Justicia quien ha asegurado que en la actualidad cada trabajadora cuenta con entre 10 y 12 residentes a cargo “para ducharles, para vestirles, para bajarles a comedor...”. En este sentido Valero ha avisado de mayores recortes en las residencias que son de gestión indirecta y en las residencias privadas.

Mientras tanto, Laura Muñoz Ibáñez, secretaria políticas sociales UGT Madrid, ha pedido ratios adecuadas de personal en un sector que se encuentra en una situación “crítica”. El estudio sobre el personal mínimo necesario en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, elaborado por este sindicato junto a CCOO y Pladigmare, expone la necesidad de mínimo 37 gerocultoras o Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) por cada 100 residentes, 34 por la tarde y 12 por la noche.

“Si las 40 plazas que se ofrecen fueran públicas se podría casi duplicar el número de plazas públicas existentes llegando hasta alrededor de 11.000 plazas de gestión directa”, ha avisado Laura Muñoz de UGT

Muñoz ha avisado de que hay una clara fuga de talento de este sector hacia otros sectores que tienen mejores condiciones laborales y salariales lo que está produciendo una falta de personal muy importante para atender a las personas mayores. “El modelo que propone el gobierno regional, con su colaboración público-privada va en la dirección opuesta a buscar la solución a este acuciante problema”, ha expresado. “Está demostrado que la calidad de la atención es muy superior en las residencias públicas así como las condiciones laborales del personal que trabaja en ellas”, ha avisado alertando de que actualmente solo el 6,7% de las plazas residenciales que existen en la comunidad son públicas. “Si las 40 plazas que se ofrecen fueran públicas se podría casi duplicar el número de plazas públicas existentes llegando hasta alrededor de 11.000 plazas de gestión directa”, ha concluido.

Para caminar hacia un “modelo público y de gestión directa donde la variable del lucro desaparezca”, las organizaciones están intentando que cada Ayuntamiento apruebe mociones de censura. En esta moción de censura se avisa de que el gobierno regional se está dirigiendo a los diferentes ayuntamientos reclamando la cesión de parcelas “sin ningún tipo de desarrollo del proyecto, modelo de gestión o participación de los consistorios en la toma de decisiones de estas”. Por lo que piden que el gobierno desista  y se inicien “los trámites oportunos” para la constitución de “una comisión técnica formada por representantes del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, así como las asociaciones de familiares y sindicatos más representativos del sector, con el fin de estudiar la necesidad de establecer una zonificación adecuadamente los nuevos recursos residenciales y centros de día”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.