Comunidad de Madrid
Los sindicatos acusan a Díaz Ayuso de “estrangular” Telemadrid
Comisiones Obreras y CGT denuncian el “bloqueo” del Gobierno popular a la cadena pública y la campaña de medios afines para boicotear su “recuperación”.

El Comité de Empresa de Radio Televisión Madrid (RTVM) —que incluye Telemadrid, La Otra y Onda Madrid— denuncia que el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, pretende boicotear la recuperación de la radiotelevisión madrileña. Para denunciar la situación de “bloqueo” en la que se encuentra la cadena pública, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO y el sindicato CGT, entre otros, han convocado para este sábado 11 de enero a las 12 horas una manifestación por la libertad de información y en defensa del servicio público prestado por la radiotelevisión madrileña entre la plaza de Jacinto Benavente y la Puerta del Sol.
Estos sindicatos denuncian una operación de “estrangulamiento institucional” que coincide con una “campaña organizada desde diversos medios de comunicaciones” afines al Gobierno popular. En ocasiones, según señalan, estos medios están dirigidos por altos cargos y colaboradores de la antigua Telemadrid, los mismos “que llevaron a la radiotelevisión pública madrileña a las cuotas más bajas de audiencia de toda su historia, por la desafección por parte de los ciudadanos ante la bochornosa manipulación informativa”. Unos directivos que también fueron responsables, según denuncian, del despido de 860 trabajadores en el Expediente de Regulación de Empleo de 2013, una medida que fue declarada por el Tribunal Superior de Justicia como no ajustada a derecho, “evidenciándose la etapa más oscura en la gestión de la RTVM”.
Los sindicatos denuncian una campaña mediática dirigida por altos cargos y colaboradores de la antigua Telemadrid, los mismos “que llevaron a la radiotelevisión pública madrileña a las cuotas más bajas de audiencia de toda su historia”Según detallan los sindicatos, el “bloqueo” del Gobierno del PP madrileño se concreta en la negativa a sustituir las bajas “desde hace meses” y en el boicot al gasto aprobado en el Contrato Programa trianual, “imprescindible para la renovación tecnológica de la empresa”. Además, critican que aún no hayan autorizado las retransmisiones de deporte femenino o de Segunda B de fútbol, como se han venido haciéndose desde 2017
Esta situación está produciendo, señalan, “un grave deterioro del nuevo proyecto iniciado en 2015, con una ley para blindar Telemadrid y Onda Madrid de las injerencias políticas y continuado en 2017 con el nombramiento del Consejo de Administración y el director general por mayoría de dos tercios de la Asamblea de Madrid”.
El reciente ataque del Gobierno de Ayuso pondría en peligro, según estos dos sindicatos, un crecimiento en audiencia de la cadena pública que ha conseguido niveles “que no se alcanzaban desde 2011” y unas “cuentas saneadas”.
Según el sindicato CGT, “se hace necesario de nuevo volver a salir a las calles para proteger un servicio público esencial como es la RTVM ante la actitud que mantiene, desde que llegara al poder, el actual Gobierno de Madrid, consistente en estrangular administrativa y económicamente la gestión de esta empresa, lo cual está suponiendo un claro bloqueo al proyecto de esta nueva etapa de este servicio informativo”.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!