Cine
Auge y ocaso de ‘Il Cavaliere’

El estreno de Loro, la película de Paolo Sorrentino sobre Silvio Berlusconi, no ha podido ser más oportuno ahora que Italia vuelve a ser depositaria de muchas miradas.

Loro Pelicula
Toni Servillo es Silvio Berlusconi en ‘Loro’.

“Para mí, una película es descubrir un misterio, y en Italia los misterios están estrechamente vinculados a la Iglesia, a la política, a la mafia”, ha declarado recientemente Paolo Sorrentino a la BBC. Con Loro (2018), el director italiano cierra un tríptico cinematográfico sobre el poder en Italia iniciado diez años atrás con Il Divo (2008) y del que formaría parte su miniserie para la HBO The Young Pope (2016).

Su estreno no podía ser más oportuno ahora que Italia vuelve a ser depositaria de muchas miradas por el gobierno de coalición gialloverde entre el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga de Matteo Salvini.

Su llegada a las salas españolas invita a revisar las anteriores películas de Sorrentino con voluntad forense, e intentar, así, encontrar en ellas algunas claves que expliquen cómo se ha llegado a la situación actual.

La aparente inclinación a la sátira y la caricatura de Il Divo señalada en su día por algunos críticos no debe llamar a engaño: el predominio de los ambientes cerrados y las escenas nocturnas, su galería de políticos de avanzada edad, encabezada por un Giulio Andreotti que recuerda a un vampiro cuya carrera política avanza y se mantiene a costa de consumir la de otros, transmiten bien la sensación de decrepitud del sistema de partidos italiano de entonces, corrompido hasta el tuétano y que implosionaría definitivamente tras el caso tangentopoli. Sobre ese escenario de ruinas, Silvio Berlusconi construyó su poder político con la fundación de Forza Italia en 1994, cimentando la fama del país como laboratorio político de Europa.

La carrera política de Berlusconi arrancó, pues, hace casi 25 años, el 26 de enero de 1994, cuando anunció en televisión su intención de entrar en política. El hundimiento de los cinco partidos tradicionales —la Democracia Cristiana, el Partido Socialista Italiano (PSI), el Partido Socialista Democrático Itailano (PSDI), el Partido Republicano Italiano (PRI) y el Partido Liberal Italiano (PLI)— dejaron a Forza Italia un considerable espacio para su crecimiento.

El nuevo partido de Berlusconi desplegó una estrategia de polarización frente a la posibilidad de una victoria de la Alianza de Progresistas —una plataforma electoral que incluía desde socialcristianos hasta comunistas— y acusando al poder judicial que había impulsado las investigaciones contra la corrupción de los partidos de no ser independiente y de estar en manos de comunistas.

Forza Italia ganó las elecciones de 1994 con un 21% de los votos. Lo consiguió sin hacerle ascos a sellar una coalición con la Liga Norte de Umberto Bossi en la mitad septentrional del país y otra, en la mitad meridional, con la Alianza Nacional de Gianfranco Fini, el partido postfascista heredero del Movimiento Social Italiano (MSI) —cuyo logotipo, por cierto, tomó el Frente Nacional de Jean Marie Le Pen y todavía hoy utiliza, en una forma estilizada—.

La primera andadura de Silvio Berlusconi como primer ministro no duró más de un mes, pero sirvió para dejar plantada la semilla de un proceso de transformación sociopolítica de Italia que lo devolvería al poder en 2001, modificaría por completo la política italiana y, andando el tiempo, la europea, y que ha sido descrito con etiquetas tan variadas como telepolítica o, más en boga estos días, populismo.

Fuck The Pain Away

Loro se centra en el período de 2006 a 2009. Comienza con la derrota electoral de Berlusconi frente a L’Unione de Romano Prodi por 25.224 votos y termina con el terremoto de L’Aquila que acabó con la vida de más de 300 personas y dejó a otras 65.000 sin hogar, ya como primer ministro. En esta ocasión, Sorrentino ha optado por doblar el espejo en la dirección opuesta a la de Il Divo. Estilo y personaje se encuentran en las antípodas.

Il Divo sorprendió hace más de diez años por ser una opera rock —en palabras del propio director— sobre un político tan contenido, modoso y monacal como Andreotti, por lo que del bombástico y venal Berlusconi se podía esperar algo parecido, si no en una dosis superior. La tentación de convertir la película en una ópera bufa con Berlusconi como sátiro persiguiendo a velinas y escorts por los verdes jardines de su villa sarda era grande. Pero Sorrentino y su guionista, Umberto Contarello, escogen todo lo contrario y las expectativas iniciales del espectador quedan frustradas. “El mundo tiene una idea de Berlusconi como persona muy simple, pero estudiándolo uno se da cuenta de que es muy complicado”, explicaba Paolo Sorrentino a la BBC en la entrevista arriba citada. “He querido intentar describir a este personaje complejo”, continuaba, “estoy interesado en el hombre detrás del político, no estoy interesado en los aspectos políticos”.

El Berlusconi de Loro, interpretado por el habitual Toni Servillo, es ciertamente un personaje complejo, en el centro de un triángulo compuesto por política, sexo y negocios, que comienza la cinta cabizbajo y hasta sombrío, y pasa la mayor parte de la película en su soleada villa de Cerdeña intentando reconquistar a su mujer, Veronica Lario (Elena Sofia Ricci), reuniéndose con sus socios comerciales e intrigando para regresar al poder.

Las orgías de Villa Certosa —que un paparazzi italiano capturó y vendió a El País, en unas fotografías que dieron la vuelta al mundo y pusieron también en la picota al ex primer ministro checo Mirek Topolánek—, con las que el político italiano celebra su retorno al cargo de primer ministro mientras su mujer se encuentra de viaje, son, en realidad, y como uno de los personajes se encarga de expresar, deprimentes y horteras (“pizza y champán”).

Con todos sus excesos y derroche de lujo y riqueza, estas bacanales de aspiración tardorromana no sirven para ocultar, y acaso ni siquiera para distraer, el vacío en todos los órdenes —político, moral, sentimental— en torno al que se mueve el protagonista, de una manera no muy diferente a los excesos de Jordan Belfort en El lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013), y que el volcán artificial instalado en el jardín, y las expectativas que levanta a lo largo de la cinta, acaba por simbolizar. La erótica del poder es, como todo lo demás en la política de Berlusconi, una farsa.

En este sentido, Sergio Morra (Riccardo Scamarcio), el empresario de Taranto con el que se abre el primer acto de la película y que sirve para introducir la historia misma, sirve como contrapunto al personaje de Berlusconi, siendo, a la vez, un claro hijo de la cultura política de este: un arribista que pretende medrar política y socialmente a través del tráfico de influencias, en la variedad de proxeneta, con el fin de llegar surfeando sobre una ola de cocaína y MDMA y con la ayuda de Tamara (Euridice Axen) hasta el líder del centro-derecha italiano para solicitarle un puesto de eurodiputado en Bruselas.

En el montaje para su distribución internacional, la obra de Sorrentino termina en algo más de dos horas, pero la tragicomedia berlusconiana continuó mientras su figura iba disminuyendo. Posiblemente dentro de unos años veamos como el broche de oro su encuentro, el año pasado, con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. En aquella reunión, se presentó frente a las cámaras a un Berlusconi que, con la piel estirada más allá de lo posible, implantes capilares y varias inyecciones de bótox, parecía ya una máscara de sí mismo, como “el hombre que puede salvar a Italia del populismo”. Sic. Pero era ya demasiado tarde. Así como Berlusconi construyó sobre las ruinas de tangentopoli, otras fuerzas han venido a construir sobre las ruinas del berlusconismo. Quizá las veamos retratadas en la próxima película de Sorrentino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.