Centros de Internamiento de Extranjeros
Un joven se suicida en un CIE italiano después de que el juez confirmara su permanencia en el centro

La Asamblea No CPRs — No Fronteras de la región denuncia que no es un caso aislado y que muchos suicidios solo se evitan por la intervención de otros reclusos. En los últimos tres años, cuatro personas han muerto mientras estaban custodiados en este centro de repatriación.
 CPR Gradisca d’Isonzo Italia
Concentración junto al CPR de Gradisca d’Isonzo en diciembre de 2021, en una imagen compartida por la asamblea de activistas en sus redes.

@OtrasItalias

3 sep 2022 11:05

Un joven de 28 años se ha suicidado tras ser internado en el Centro de Repatriación Permanente (CPR) de Gradisca dIsonzo, en Italia, convirtiéndose así en su cuarta víctima en solo tres años, tal y como asegura la Asamblea No CPRs — No Fronteras de la región nororiental de Friuli-Venecia Julia —donde se ubica uno de los diez CPR actualmente activos en Italia— en un comunicado. 

“Desde el otro lado del muro del CPR [estructura análoga al CIE español] nos gritan que el chaval paquistaní ‘se ha hecho la cuerda’ justo después de la audiencia con el juez de paz [...], el cual le había confirmado su permanencia en el centro por tres meses”. Así empieza el texto hecho público en la noche del jueves por la asamblea, que esa misma tarde conocía la noticia de que una persona se había suicidado casi inmediatamente después de entrar en el centro.

Varios reclusos pidieron a gritos a los activistas que acudieron a solidarizarse con el joven que contaran que “se había suicidado por la desesperación, por lo que habían decidido hacer con su vida”

Tras conocer estos hechos, el grupo de activistas se dirigió al lugar para mostrar su rabia y su solidaridad, así como para obtener más informaciones sobre lo sucedido. Fue entonces cuando varios reclusos pidieron a gritos a los activistas que contaran que el joven de 28 años “se había suicidado por la desesperación, por lo que habían decidido hacer con su vida”. También les dijeron que no sabían el nombre del joven, porque los guardias se negaban a decírselo, y pidieron que querían que periodistas y diputados entrasen en el CPR para contar lo que realmente sucede allí dentro.

El comunicado también explica que, mientras el grupo de activistas se encontraba fuera del CPR, un coche de los carabinieri acudió a la concentración, alertado por los guardias del centro. Tras bajarse del coche, uno de los agentes se acercó al grupo apuntando con la pistola a uno de los activistas. Más tarde, les confiscaron los teléfonos y les transportaron al cuartel local, donde uno de los activistas fue obligado a desnudarse para un cacheo integral.

El suicidio del joven paquistaní de 28 años no es un caso aislado. Desde dentro del CPR, los reclusos cuentan que muchos intentan ahorcarse tras la audiencia con el juez de paz, y que la mayor parte de las veces se evita el fatal desenlace solo gracias a los compañeros de celda. Esta vez se lo han encontrado ya muerto. El joven pakistaní pasa a así a engrosar la lista de víctimas mortales del CPR de Friuli-Venecia Julia, que abrió sus puertas hace solo tres años.

Los internos aseguran que muchos intentan ahorcarse tras la audiencia con el juez de paz, y que la mayor parte de las veces se evita el fatal desenlace solo gracias a los compañeros de celda

Entre esas víctimas se encuentra Ezzeddine Anani, quien se suicidó el 7 de diciembre de 2021 mientras estaba en una celda de aislamiento por covid; Orgest Turia, muerto el 14 de julio de 2020 por sobredosis, aunque se sabría más adelante que no se trataba de un toxicómano; Vakhtang Enukidze, quien murió el 18 de enero de 2020 tras haber recibido una paliza por parte de la policía e insuficiente atención médica; y Majid el Khodra, quien falleció el 30 de abril de 2014 en un hospital de Trieste tras haber caído del tejado durante una protesta contra el antiguo CIE, lo que desembocaría en el cierre del mismo para reabrir años después bajo el nombre de CPR.

Uno de los reclusos que pudo facilitar información informaciones al grupo de activistas aseguró que él también que teme por su vida, porque los militares “le están mirando mientras habla”. Un miedo no infundado. En 2021, tras la noche en la que Vakhtan Enukidze perdió la vida, los agentes de seguridad del centro confiscaron los teléfonos de todos los testigos que habían transmitido al exterior algún tipo de información y aceleraron los procesos de deportación de varios de ellos.

Nos preguntamos por qué los periodistas locales y la Garante de los derechos de los detenidos hablan de fantasmas del pasado para justificar la muerte del joven. Cuál es el motivo por el que la Garante, conocedora de lo que ocurre dentro del centro, invoca el silencio ante los gritos ensordecedores de dolor, rabia, terror y angustia que salen desde el otro lado de esos muros”, asegura el grupo en su comunicado, que termina aseverando que “los CPRs son los lugares más atroces, más intrínsecamente racistas que existen en suelo italiano”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.