CIE de Aluche
Piden a Marlaska el cese inmediato del director del CIE de Aluche

El anterior juez responsable del centro de internamiento de extranjeros ya ordenó en 2018 abrir una investigación sobre Antonio Montes Rodríguez por negarse a aplicar las medidas ordenadas por su juzgado en cuanto a los derechos humanos en el centro.

Patio CIE Aluche
Patio del CIE

Colectivos sociales vinculados a la defensa de los derechos humanos, los derechos de las personas migrantes y el antirracismo enviaron este jueves una carta al ministro de Interior, Fernando Marlaska, solicitando “el inmediato cese del actual responsable policial del CIE de Aluche” hasta tanto se clarifiquen los hechos apuntados en el auto del Juzgado Penal número 19, que investiga un “posible “delito de tortura” en la actuación policial del 18 de abril.

El auto dictado por la titular del Juzgado Penal número 19, en funciones de control del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, Inmaculada Iglesias Sánchez, ha originado una rápida respuesta de parte del tejido social, que desde hace años lleva denunciando la situación de vulneración de derechos que se vive tras los muros de este centro de internamiento de extranjeros. “Ha de señalarse que, lejos de tratarse de un hecho aislado, el director del CIE de Aluche ha sido apercibido en reiteradas ocasiones por negarse sistemáticamente a cumplir las resoluciones de los juzgados de control, habiéndose deducido testimonio contra él por posible delito de desobediencia”, afirma el escueto escrito de dos párrafos que lleva la firma del párroco Javier Baeza Atienza en representación de una veintena de colectivos.

CIE de Aluche
Ordenan investigar por “posible delito de tortura” a policías del CIE de Madrid

La Jueza de control del CIE de Aluche ordena investigar hechos que podrían ser constitutivos de delito de tortura. Las pesquisas se centran en la actuación de policías del centro el pasado 18 de abril, cuando un grupo de internos fue cacheado en el patio bajo una intensa lluvia

El actual director del CIE de Aluche, Antonio Montes Rodríguez, ocupa puestos de responsabilidad en el centro desde hace al menos una década. En un inicio se desempeñó como jefe de Seguridad para luego pasar a ocupar el cargo de director.

Un ascenso al menos “curioso”, atendiendo a que durante su gestión como mando de Seguridad del CIE, no solo se han reiterado las denuncias por violación de derechos fundamentales contra las personas internas, sino que incluso se produjo el fallecimiento de la congoleña Samba Martine, ocurrido tras 38 días de encierro en que no recibió la asistencia médica adecuada pese a solicitar ver a los facultativos en, al menos, once ocasiones.

Como señala el libro Mujeres en el CIE. Género, inmigración e internamiento, de la jurista Margarita Martínez Escamilla, en su apartado sobre el caso Samba Martine, “en derecho penal no solo mata quien dispara, quien clava el cuchillo o quien imprudentemente atropella a otro, sino también quien tiene la obligación de proteger un bien jurídico, quien, encontrándose en lo que se denomina ‘posición de garante’, no lleva a cabo la conducta debida para salvaguardar el bien jurídico a su cargo, en este caso la vida”.

El nombre de “Antonio” se repite en muchos testimonios que las organizaciones han recogido a lo largo de la última década, tal como se refleja en diferentes libros e informes publicados. Al punto que quien fuera titular del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de control CIE, Ramiro García de Dios, reveló en una entrevista a eldiario.es que lo llamaban “el sádico”.

“Ahora llaman ‘el sádico’ al jefe de Seguridad. Se refieren al servicio médico como ‘los doctores ibuprofeno’... Si eso se repite en diferentes momentos, es que algo pasa”, afirmó el magistrado ahora retirado y que oportunamente fue uno de los responsables en Madrid de dictar diferentes autos que posibilitaron mejoras concretas en la situación de las personas migrantes allí encerradas.

En enero de 2018, pocos días antes de jubilarse de la actividad judicial, fue García de Dios quien ordenó una investigación contra Antonio Montes Rodríguez en su condición de director del CIE de Aluche, por un presunto delito de desobediencia por “incumplir sistemáticamente” los autos mencionados.

En aquel escrito el magistrado instaba al director del CIE “a cumplir literal e íntegramente” las medidas dictadas en diferentes autos dictados por los juzgados de control entre octubre de 2016 y julio de 2017. Su decisión se produjo al comprobar que no se había implementado un “registro de peticiones de asilo”. Para García de Dios, la denuncia interpuesta por cinco mujeres migrantes internas en el CIE de Aluche ponía de manifiesto que “el director del CIE está incumpliendo intencionadamente los autos dictados”.

Ahora son los colectivos sociales los que alzan la voz y piden al Ministerio de Interior que proceda al cese de sus funciones del director del CIE, mientras continúan bregando, como último fin, por el cierre de todos los centros de internamiento de extranjeros del Estado español.

Archivado en: CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.