Chile
El triunfo de Piñera en Chile se convierte en el último hito de la derechización del continente

El triunfo del empresario contribuye a dejar atrás una época de éxitos electorales de la izquierda que cautivó la atención de los sectores progresistas del mundo.

Cecilia Morel Sebastián Piñera Chila
Sebastián Piñera, en un acto de campaña junto a Cecilia Morel.

El candidato de la derecha y representante de la coalición Chile Vamos, Sebastián Piñera, ha ganado con un 54% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas y se convierte en el nuevo presidente. Este será su segundo mandato tras un primer gobierno que presidió entre 2010 y 2014.

El empresario Piñera agrega una ficha más en el nuevo tablero político del continente. Atrás que queda una época de éxitos electorales de la izquierda, que cautivó la atención de los sectores progresistas del mundo.

El ballotage, que a priori se preveía muy reñido y con un resultado incierto hasta último momento, fue una contienda que se resolvió rápidamente a favor del candidato de los sectores más conservadores de la política chilena. El nuevo presidente se impuso con el 54,57%, casi 10 puntos por encima del candidato de la centroizquierda oificialista, el senador Alejandro Guillier.

Apenas un 50% del censo fue a votar, un dato que se ha utilizado para justificar la derrota en una izquierda muy fraccionada

La baja afluencia a las urnas —apenas fue a votar un 50% del censo— es uno de los motivos que se esgrimen para justificar la derrota en una izquierda muy fraccionada, cuyas divisiones ya quedaron reflejadas en la primera vuelta y que, a la luz de los resultados de ayer, no logró unirse de cara al “enemigo común” que podía representar el candidato ahora ganador.

En casi todas las regiones del país, Piñera se mantuvo varios puntos por encima del 50% y en algunas, como la región de la Araucanía, las cifras superaron el 60%. En las que perdió —a excepción de Magallanes, donde apenas subió a un 43%— se mantuvo muy cerca de los que obtenía Guillier.

Por el contrario, el candidato de la izquierda arrasó en el voto exterior, quedándose con un 60% de los votos. En el caso de España, el 64% —980 votos— optó por la formación progresista.

Este 18 de diciembre, el candidato electo recibirá en su casa a la presidenta actual, Michelle Bachelet, como parte de la tradición política en la que en el día después de las elecciones, el ganador invita al cargo saliente para comenzar a trabajar en el traspaso. Sebastián Piñera asumirá su segunda presidencia el 11 de marzo del año próximo.

Piñera rebajó el tono de su discurso en la recta final de la campaña y se mostró cercano a cierta continuidad en políticas sensibles como la gratuidad de la enseñanza o las leyes laborales

Los temas para preparar no son pocos. Si bien en la última parte de la campaña presidencial, Piñera rebajó el tono de su discurso y se mostró cercano a cierta continuidad en algunas de las políticas más sensibles para la ciudadanía chilena, como la gratuidad de la enseñanza o las leyes laborales. A la luz de lo que viene sucediendo en Brasil y en Argentina, no sería de extrañar que en los primeros meses de su mandato se plantearan reformas estructurales a la legislación en el ámbito de trabajo.

Paraguay, Brasil, Argentina, Chile… Desde el sur del continente americano parecen ir subiendo con fuerza los nuevos aires que empujan hacia la derecha conservadora. En algunos casos un cambio radical en la hoja de ruta que tenía el continente.

Archivado en: América Latina Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.