Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

JLNavarroyOlgaGarcia
Olga García y José Luis Navarro. Foto: portal oficial JuntaEx

ENRESA, que gestiona los residuos radioactivos en España desde 1984, tiene un papel clave en el cierre de las centrales nucleares que terminan su vida útil. La central nuclear de Almaraz tiene previsto su cierre para 2023, por lo que las reacciones ante este nombramiento no se han hecho esperar, y tanto desde el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN), como desde el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que agrupa a entidades y plataformas de toda la península ibérica, muestran su consternación por este nombramiento que califican de puerta giratoria, ya que en el curriculum de Navarro figuran sus vinculaciones con ENDESA, uno de los componentes del grupo empresarial que gestiona la Central Nuclear de Almaraz, y su pasado ligado a la Refinería Balboa.

Para ambas plataformas es una mala noticia debido a que Endesa pretende solicitar un permiso de explotación de la Central Nuclear de Almaraz que alargue su vida útil hasta los 50 años.

Jose Luis Navarro (1958) es natural de Jerez de los Caballeros, tiene formación como ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla y es diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto San Telmo. Ha ocupado puestos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas), Arram Consultores y también ha sido consultor empresarial independiente. Ha acompañado a Guillermo Fernández Vara en diferentes periodos, como Consejero de Industria entre 2007 - 2011 y Consejero de Economía e Infraestructuras del 2015 hasta ahora. Entre sus iniciativas estuvo el promover la fusión de la Consejería de Agricultura y la de Industria en la Junta de Extremadura para agilizar los trámites de la Refinería Balboa, e impulsar la instalación de varias centrales de ciclo combinado en la región.

Entre sus iniciativas estuvo el promover la fusión de la Consejería de Agricultura y la de Industria en la Junta de Extremadura para agilizar los trámites de la Refinería Balboa, e impulsar la instalación de varias centrales de ciclo combinado en la región

Conociendo su desempeño, ambas plataformas, FEAN y MIA, muestran su preocupación por la persona elegida para presidir un órgano como ENRESA, dado que va a inclinar la balanza del lado de las empresas que se van a beneficiar del alargamiento de la vida de las centrales nucleares, cuando los nuevos tiempos demandan su cierre escalonado y la instauración de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, tan favorables para Extremadura.

El cargo que asumirá Navarro al frente de ENRESA es determinante para establecer el futuro de la central nuclear de Almaraz, para la que Endesa tiene previsto solicitar en 2019 una prórroga de diez años. Según lo anunciado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, esto no sería posible, ya que, según hizo público, no admitirá aplazamientos en ninguna instalación nuclear española. Sin embargo, el nombramiento de una persona tan cercana a Endesa, hace prever un cambio de rumbo en la política gubernamental, anteponiendo los intereses de las empresas que quieren alargar la vida de las centrales nucleares a los intereses de la ciudadanía que demanda un plan de desarrollo sostenible que garantice el futuro.

El cargo que asumirá Navarro al frente de ENRESA es determinante para establecer el futuro de la central nuclear de Almaraz, para la que Endesa tiene previsto solicitar en 2019 una prórroga de diez años

Por ello, ambas plataformas han hecho públicas sus demandas tanto al nuevo presidente de ENRESA, como a la nueva consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Olga García, sobre el cierre de Almaraz y de todas las demás centrales nucleares cuando expiren sus permisos de explotación. Desde FEAN se vienen manteniendo conversaciones con el presidente de la Junta de Extremadura, y con su ahora exconsejero de economía, para que se establezca un plan económico alternativo para la comarca de Campo Arañuelo y poder proceder al cierre de la central nuclear sin traumas, porque durante los 15 años que dura el proceso de desmantelamiento hay tiempo suficiente para realizar la transición, mientras se mantiene un número similar de puestos de trabajo.

También, desde esta entidad denuncian que pese a la presencia de la central nuclear de Almaraz en Campo Arañuelo, esta comarca sigue siendo una de las más afectadas por el desempleo de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#21706
11/8/2018 9:29

Ay, pobre Extremadura, condenada siempre por esta calaña política que siempre quiere lo que no tiene, porque siempre quiere más, codiciosos, mafiosos, corruptos. Olvidaron a la gente de la tierra pensando solo en sus negocios y, si acaso, en taparnos la boca con un mendrugo de pan duro. El socialismo que nos puso el yugo con Ibarra y nos condenó a la mendicidad quiere ahora encabezar la revolución industrial cuando la industria decae, y nos dejará sin nada cuando solo sobreviva quien no tiene nada. Mi más sentido pésame para Extremadura, que sigue sufriendo ceguera y desesperación. Ellos nos condenaron, no esperemos que nos salven.

0
0
Fran
9/8/2018 23:37

La decisión de renovación de licencia no depende de ENRESA. Con la aprobación técnica del CSN en cuanto a seguridad, es el consejo de ministros quien tiene la potestad de autorizar la renovación. El cierre nunca estuvo previsto, simplemente las centrales se han diseñado para una duración mínima de 40 años. La experiencia ha demostrado que se pueden operar con total seguridad más allá de esa fecha, tal como están haciendo casi todas las centrales americanas.

1
3
Pirindolo
16/8/2018 0:36

Un periodo mínimo de 40 años...
Curioso modo de contar los hechos con un mínimo parecido con la realidad.

0
0
#21303
31/7/2018 21:36

Este es el rey de las puertas giratorias en Extremadura, toda la vida saltando de la política consejo administración de grandes empresas

4
0
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.