Indignación ante la movilización pronuclear en Almaraz en el aniversario del accidente de Fukushima

Ecologistas en Acción de Extremadura critica la falta de sensibilidad de los convocantes al realizar la movilización durante el día en el que se cumplen 8 años de la tragedia de Fukushima. Acusa a quienes han convocado la movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, así como al Ayuntamiento de Almaraz de no haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en la generación de nuevos espacios de empleo.

Manifestación pro nuclear en Almaraz
Una 2.000 personas asistieron a la manifestación del pasado lunes para apoyar la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

Ecologistas en Acción de Extremadura expresa su mayor indignación ante la movilización a favor de la continuidad de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz, al considerar una extrema falta de respeto y sensibilidad el hecho de convocar esta reivindicación precisamente el día en el que se cumplían 8 años del accidente nuclear de Fukushima. Para la asociación, esto constituye una total falta de consideración hacia las víctimas mortales producidas en la tragedia que tuvo lugar el 11 de marzo del 2011 en esta localidad japonesa.

Además de estas víctimas, hay que recordar que en el entorno de la central nuclear de Fukushima actualmente se acumulan 800.000 toneladas de agua radiactivas que, unidas a la descontaminación parcial que las autoridades japonesas están realizando en el suelo de esta zona, están dejando niveles de radiactividad demasiado altos: más de 20 veces los niveles permitidos para el público en localidades como Litate, que ya sufrieron los efectos de la nube radiactiva. El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés y se calcula que habrá que gestionar más de 900.000 toneladas métricas de agua radiactiva que se bombea del subsuelo para reducir la contaminación.

El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés

Por si esto no fuera poco, todavía queda pendiente la tarea de desmantelar los reactores accidentados y de gestionar los residuos de alta actividad que se producirán. Los daños sufridos por los núcleos de los reactores convierten esta labor en una operación de alto riesgo al límite de las posibilidades de las tecnologías actuales.

Por todo ello, la organización recalca que sus convocantes no demuestran tampoco ninguna sensibilidad ni por el medioambiente, que está en peligro con su actividad, ni por la salud de las personas, ni por las innumerables generaciones que van a tener que gestionar la custodia de unos residuos extremadamente peligrosos.

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, como privilegiados que son a nivel económico en una comarca deprimida y sin empleo, pues ni siquiera tienen en consideración al resto de habitantes de Campo Arañuelo que se beneficiarían con el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, dado que la suma de empleos generados en el desmantelamiento y el despliegue de renovables que se produciría en la comarca, junto con las actividades a incorporar en el nuevo contexto, en conjunto rebasarían la fuerza de trabajo actual de la Central Nuclear.

Para Ecologistas en Acción de Extremadura, Campo Arañuelo necesita urgentemente el cierre de la Central Nuclear para poner en marcha un plan económico alternativo que, en todos los sentidos, beneficiaría al conjunto de personas de la comarca.

Además, recalcan que el Ayuntamiento de Almaraz bien podría haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en generar empleo, en vez de dedicarlo a fiestas, corridas de toros y conciertos durante décadas. Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Almaraz quiere prolongar la actividad de la Central Nuclear con el único fin de seguir recibiendo estos fondos, al tiempo que el resto de la sociedad y de la comarca se ven perjudicadas por la inseguridad que introduce la posibilidad de la extensión de la vida de Almaraz más allá del 2020.

Centrales nucleares
La memoria y el presente, Fukushima 2019

En una catástrofe nuclear, como en una guerra, la primera víctima es la verdad: por eso la posición de Japón en el índice internacional de libertad de prensa pasó del puesto 22, en 2011, al 67 en 2018.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...