Censura
Así se ha confirmado la retirada de Arco de la obra de Sierra sobre presos políticos

La reunión de la Junta de Ifema ha confirmado la decisión tomada de manera unilateral por el empresario y presidente ejecutivo de la Institución Ferial, pese al rechazo oficial por parte del Ayuntamiento de Madrid. La obra sobre la existencia de presos políticos en la democracia española del artista Santiago Sierra seguirá fuera de las paredes de Arco.

Santiago Serra
Dos retratos de presos políticos en el Estado español, del artista Santiago Serra
22 feb 2018 16:18

El Ayuntamiento de Madrid no comparte la decisión pero la obra de Santiago Sierra seguirá retirada del stand de la galería Helga de Alvear en la feria de arte contemporáneo Arco, que el rey Felipe VI inaugurará en la tarde del jueves 22 de febrero. El peso de la Comunidad de Madrid y de la Cámara de Comercio en la Junta de Ifema ha sido determinante para que la obra de Sierra permanezca fuera de la feria madrileña más importante.

En una nota de prensa hecha pública pasadas las 15h, el Ayuntamiento ha anunciado que se seguirá adelante con la decisión tomada por el empresario Clemente González Soler: “La Junta ha avalado la decisión tomada de manera unilateral por el presidente del Comité Ejecutivo”.

El Salto se ha puesto en contacto con Ifema y el Ayuntamiento de Madrid para conocer detalles de la Junta, que no ha votado la decisión final en la reunión de hoy, pero que ha deliberado hasta dar con la respuesta: el cuadro sigue fuera de Arco.

A pesar de que el Ayuntamiento ha rechazado la decisión, los otros actores que forman parte del consorcio que dirige Ifema, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio regional, además de algunos independientes designados por la Junta y el Comité, han mantenido la retirada de la obra. La Junta Rectora de Ifema está compuesta por el Ayuntamiento de Madrid (31%), Comunidad de Madrid (31%), Cámara de Comercio (31%) y Fundación Montemadrid (7%). Esta Fundación, ligada a la antigua Cajamadrid, también se ha mostrado en contra de la retirada de la obra.

Luis Cueto, vicepresidente de la Junta Rectora y del Comité Ejecutivo, además de uno de los cargos designados por la alcaldía en virtud de su presidencia de Madrid Destino, ha defendido que “el Ayuntamiento de Madrid no comparte la decisión tomada ya que defiende la libertad de expresión y de creación por encima de todo”.

En mayo de 2016, Cueto presidió la Junta de Ifema que designó a González Soler para el puesto desde el que ha ordenado unilateralmente la retirada de la obra de denuncia la existencia de presos políticos en la democracia española del artista Santiago Sierra.

González Soler ha hecho su carrera en el sector del aluminio. Después de su nombramiento en Ifema, se descolgó con una entrevista en El Economista en la que acusaba de “demagógico” a Pablo Iglesias —pese a que Podemos forma parte del gobierno municipal de Ahora Madrid—: “Podemos hace propuestas que han fracasado en otros países. El comunismo ha fracasado, y en Podemos, lo digan o no, hay una política ligada al comunismo que ha resultado fallida a nivel mundial. Pablo Iglesias lo que debe proponer son sus recetas para crear trabajo y riqueza, y así evitaría críticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#8935
22/2/2018 17:37

Defendéis lo mismo que psoe y el país, yo le daría vueltas

6
1
#8898
22/2/2018 2:13

Un socio de Mediapro... en fin
https://www.elespanol.com/cultura/arte/20180221/roures-tatxo-benet-santiago-sierra-censurada-arco/286722639_0.html

14
0
#8882
21/2/2018 20:40

Estupendo, ahora que done los 80.000 pavos que acaba de llevarse a organizaciones de apoyo a los presos políticos, a ver si iba en serio o sólo quería ganar pasta a costa de la miseria ajena

25
11
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.