Catalunya
Vuelve Aznar: el PP, partidario de ilegalizar partidos independentistas

El portavoz popular Casado explicó que le parecería bien "a título personal" que la Ley de Partidos de Aznar incluya a aquellas formaciones que defiendan la independencia.

Manifestación Españolista
Manifestación del nacionalismo español en Madrid el pasado 7 de octubre. Álvaro Minguito
10 oct 2017 08:42

Tiempo de crisis, tiempo de oportunistas políticos. La situación de colapso en las relaciones entre Catalunya y España ha dado lugar al empoderamiento de Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP y uno de los portavoces del partido.

Ayer, Casado amenazó veladamente a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, con un final como el de Lluís Companys, en un ejercicio retórico que dejó "congelados" a los periodistas del Congreso, según palabras del periodista Enric Juliana.

Pero las ocurrencias de Casado no terminaron ahí. El portavoz popular se mostró partidario "a título personal", según Europa Press, de incluir en una reforma de la Ley de Partidos la ilegalización de las fuerzas políticas que promuevan la independencia. En la misma comparecencia, Casado destacó como positiva la ilegalización de Batasuna en 2002.

Ley de partidos, ley anti-Batasuna

La Ley de 2002 fue controvertida desde sus inicios. El bloque que la aprobó formado por PP, PSOE, Coalición Canaria, el Partido Andalucista y –curiosamente, ya que en estos tiempos podría volverse contra el PdeCat– Convèrgencia i Unió, justificó la derogación de la ley anterior del 78 para impedir la concurrencia a elecciones de partidos que apoyaran "políticamente la violencia y las actividades de las bandas terroristas".

En contra estaban los partidos soberanistas de Catalunya y Euskadi, Iniciativa Per Catalunya y la Chunta Aragonesista. También organizaciones como Amnistía Internacional o un relator de Derechos Humanos de la ONU pusieron en duda la ley por su posible interpretación restrictiva de la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en democracia.

Los juristas y hoy concejales del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Assens y Gerardo Pisarello escribieron posteriormente que la ley había ejercido como "una peligrosa arma contra el pluralismo político".

La Ley de Partidos del final de la época de Aznar  –de la Aznaridad como la calificó el escritor barcelonés Manuel Vázquez Montalbán– tuvo largo recorrido durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. 

El ámbito de influencia de ese texto impidió a la izquierda abertzale presentarse a las elecciones al Parlamento Vasco de 2005 y 2009 y se trató de exportar a partidos no vascos como Iniciativa Internacionalista para evitar que se presentase a las elecciones europeas de 2009, una medida que se paró en el Tribunal Constitucional.

Todavía en vigor, la Ley de Partidos (Ley Orgánica 6/2002) establece los motivos para la ilegalización de una formación. Motivos en los que no queda explícito, por supuesto, las ideas políticas de corte independentista. Algo a lo que, "a título personal", ha abierto la puerta Pablo Casado. 

Pero Casado no está solo. En agosto, el periódico monárquico ABC alertaba de un "riesgo inminente de 'batasunización'" en Catalunya y explicaba que "la ley de Partidos Políticos permite ilegalizar un partido una vez que se demuestra que practica conductas antidemocráticas y anticonstitucionales, sin necesidad de tener que imputarle un delito concreto". En 2015, el pseudosindicato Manos Limpias, cuyo líder está hoy a la espera de juicio, inició acciones legales para ilegalizar a las Candidaturas d'Unitat Popular (CUP), una iniciativa que no prosperó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
#799
10/10/2017 12:42

La ley de partidos tambien sirvió para ilegalizar un partido de ámbito estatal, el PCE-r acusado de ser el brazo político de los GRAPO. En cambio nunca nadie ha ilegalizado partidos violentos de ultraderecha, a pesar de que grupúsculos como Democracia Nacional tenga a casi todos sus dirigentes en la cárcel por terrorismo o violencia callejera

7
1
#864
12/10/2017 5:17

Dios me libre de defender a un partido de ultra-derecha, por los que no siento simpatía alguna, pero he decir que tú mismo te respondes.

La mayoría de sus dirigentes y militantes son detenidos y cumplen las penas apropiadas a sus delitos. La ultra-derecha en España por suerte es casi testimonial. Sí, cometen barbaridades como el otro día ocurrió en Valencia, pero es difícil que en una ciudad de varios millones de habitantes no haya algún radical delincuente. Pero a parte de que eso la extrema derecha en España prácticamente no existe y no tiene representacion en las instituciones, en suma no resultan los suficientemente relevantes para resultar un peligro que no se pueda contrarrestar con la aplicación de las leyes comunes. Mientras que la ilegalización de un partido por ser algo tan grave es una medida que se utiliza con mucha cautela para los casos más extremos y relevantes, con poder social suficientemente como para crear un clima de violencia reiterada y constante en las calles.

No es que se proteja a la ultra-derecha ya la ultra-izquierda de la persiga más.

1
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.