Catalunya
Qué jodido el destino

Se cumplen cuatro años del homicidio de Juan Andrés Benítez a manos de los Mossos d'Esquadra.

Paliza_Juan Andres Benitez
Captura del video del momento de la paliza en el Raval a Juan Andres Benitez por parte de los mossos
Marc Almodóvar
5 oct 2017 13:44

Qué jodido el destino.

Mientras no paro de recibir whatsapps de familiares loando a los Mossos, tirando florecillas a la policía catalana y viendo en manifestaciones cómo se les llenan los coches de claveles y se les aplaude con energía, llega el 6 de octubre.

Y a uno no se le borra de la retina.

Madrugada del 6 de octubre de 2013.

Calle Aurora. Barrio del Raval. Barcelona.

Ocho policías de los Mossos d'Escuadra placan a un vecino. Lo reducen violentamente. Durante 12 minutos lo golpean, le pegan porrazos y lo apalean con los pies. Lo que viene siendo una paliza, vaya. Parada cardíaca. Llega la ambulancia. Lo trasladan al Clínic. 3 de la madrugada. Demasiado tarde. El hombre muere.

Hoy hace exactamente cuatro años de la muerte de Juan Andrés Benítez a manos de los Mossos d'Escuadra.

Los vídeos de la brutal paliza se viralizaron en poco tiempo.

Las calles reclamaron justicia.

En mayo de 2016, seis de los agentes serían condenados por esos hechos tras un pacto entre la Fiscalía, la acusación particular y la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos, representante de la acusación popular. Una sentencia histórica pero que supo a poco para mucha gente. Los agentes aceptaron los cargos, se les condenaba a dos años de cárcel, destierro del Raval y suspensión de empleo y sueldo y a siete de prohibición de ejercer de policía de calle. Pero se libraban de la cárcel.

El abogado de la defensa, el ex-Fuerza Nueva Fuster-Fabra, alegaba entre sonrisas que “los agentes no se reconocen culpables pero se han visto obligados a ello para forzar el acuerdo”. Dos policías más aceptaron haber obstruido el trabajo de la Justicia al haber borrado con agua la mancha de sangre que el cuerpo de Benítez dejó sobre el asfalto de la calle Aurora y al haber coaccionado a una vecina para que borrara el vídeo en el que había grabado lo sucedido. Interior, es decir, todos, asumía los 150.000 euros de indemnización a los familiares de Benítez.

Pese a confirmarse su autoría, ahora hace justamente un año sabíamos que el Govern, ya en manos de Puigdemont, también decidía archivar los expedientes disciplinarios internos y evitaba, como pedían los movimientos sociales en la calle y las CUP en el Parlament, la expulsión del cuerpo policial de los asesinos de Juan Andrés. Es decir, que la próxima primavera, en menos de nueve meses, los seis asesinos confesos de Juan Andrés Benítez volverán a formar parte del cuerpo catalán de policía.

Qué jodido el destino.

Aunque lo cierto es que si no hubiera sido esta fecha, hubiera sido otra. Desde las cargas de plaza Catalunya un 27 de mayo de 2011 a la pérdida de un ojo de Ester Quintana un 14 de noviembre de 2012. O cada una de las huelgas generales, los encapsulamientos policiales, los desalojos, los montajes y redadas sin orden judicial o las persecuciones. Pandoras, Parlament, los 11 del Raval...

Difícil encontrar fechas sin funesto recuerdo. Como el brutal desalojo de una familia del Clot el 25 de julio de 2011. O el 11 de agosto de 2015, cuando Mor Sylla murió al caer de un balcón huyendo de un operativo contra el top manta. O el 31 de julio de 2013, cuando Yassir el Younoussi perdió la vida en la comisaría de El Vendrell.

Porque la desgracia de los Mossos en el caso de Benítez fue, precisamente, la existencia de pruebas claras y, sobre todo, que Juan Andrés fuera un empresario, miembro fundador de la Asociación Catalana de Empresas para Gays y Lesbianas, con una red social fuerte. Una red que permitió empujar para exigir justicia. Decenas de juanandreses se han quedado en el limbo por, precisamente, ser unos nadies. Desde Yassir en el Vendrell a Mustapha el Marrakchi en Manresa, que en 2011 murió bajo custodia policial tras una detención por no tener papeles.

Jodido el destino.

Ahora que vivimos en esta especie de luna de miel con la policía catalana, iniciada tras los atentados del 17 de agosto y con el unánime aplauso a las ejecuciones extrajudiciales de los presuntos autores, tiene que llegar el 6 de octubre.

Y acordarnos de Juan Andrés.

Y acordarnos también de Yassir, Mustapha, Youssef, Alfons, Víctor...

“Fuera la Guardia Civil, aquí solo queremos que nos peguen los Mossos”, reza una irónica pintada en las calles de Barcelona. Y parece dolorosamente cierta.

Esto se ha vuelto muy loco. Reconozcámoslo. Gente con la camiseta del mayor Trapero, el máximo responsable de los Mossos, a quien la Fiscalía parece ahora querer entronar como héroe procesista citándolo como imputado por presunta sedición. Cadenas de mensajes citando “lo pide Trapero”, “lo piden los Mossos”, como mantra de orden. Aplausos a los uniformados. Yo esto ya lo viví en Egipto y no acabó bien, compañeros. Aquí, donde no deja de ser una guerra de relatos, no solo se combate el Estado, el régimen del 78. También se combate la hegemonía interna. Y hoy parece más necesario que nunca hacerlo. Si no, estaremos jodidos. Aplastados entre dos mastodontes.

Hay que reconocer la gran tarea que está haciendo el gabinete de comunicación de los Mossos. Hasta ahora comedidos, midiendo hasta la última coma, controlando todo el relato mediático y visual. Eso fue lo que les labró el apoyo tras los atentados. Y eso es lo que les está salvando también ahora. El procesismo llega a entronar a los Mossos sin siquiera plantearse que su cuerpo cerró 227 colegios el domingo y la Policía Nacional y la Guardia Civil juntos, 90. Sin heridos. Cierto. Lo cual solo plantea en qué actitud trabajaron unos y otros el domingo.

Porque para un funcionario como un policía, lo único que le permite reventarle la cabeza al que tiene delante es el mecanismo de anulación del otro. El creer que es un terrorista, un ilegal, un rojo separatista o un morodemierda aunque venga del Perú. Que no es persona, vaya. Solo anulando a quien se tiene delante se puede actuar creyendo que se cumple con el deber, volver a casa y jugar con los niños tranquilamente.

Los Mossos sabían que si actuaban con violencia ante una movilización heterogénea y masiva como la del domingo, luego tendrían enormes problemas para volver a salir a la calle. Los policías traídos de la península para reprimir esto, no. Las imágenes que nos llegan hoy de Pineda de Mar, con los abrazos entre mossos y policías nacionales, con los intercambios de escudos, son la viva imagen de la cordialidad entre cuerpos. No nos engañemos.

Me parece kafkiano tener que volver a hacer pedagogía con algo que para muchos es tan básico. Pero es lo que tiene un movimiento de masas. Con tanta gente que es la primera vez que se levanta del sofá. Volvemos a aquello de la revoluciones puras. En Catalunya, tristemente, sabemos que a un mosso no le tiembla el pulso cuando quiere repartir.

Que se lo cuenten a Juan Andrés. Y a Yassir. Y a Mustapha. Y a Youssef...

Jodido el destino, eh.

Bueno, de jodido nada. Démosle las gracias por no olvidar de dónde venimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Maribel
8/10/2017 1:20

Gracias por el artículo....hoy en día la transparencia es un bien muy preciado....Y me gustaría añadir el caso de " Ciutat Morta".

2
0
#717
7/10/2017 21:02

Gracias, escribiste el artículo que yo hubiese querido escribir pero mejor.

1
0
Iñigo Arispe
5/10/2017 23:55

En los Mossos hay asesinos en potencia como en todos los cuerpos policiales. Como en todos los ejercitos...como en todos los gobiernos.
¿Es hoy el día para hablar de los Mossos cuando en menos de una semana el Estado terminará de anular los derechos civiles del pueblo de Cataluña?.
¿Cuando el Estado represor de va a perpetuar otros cuarenta años en el poder?.

4
14
Andres A
5/10/2017 23:40

J...der que bueno ojala lo lean mucho, yo pensé lo mismo que tú (no con tantos casos) cuando la gente se "tiraba en brazos" de los mossos, tenía más presente en la retina el desalojo de plaza de cataluña, que dieron bastante más y nadie se acordaba y yo si, que estuve en sol solidarizandome con la gente que les habían dado pero bien...

Saludos desde Madrid

14
0
Jordi
5/10/2017 22:15

Amén

1
0
matriouska
5/10/2017 17:37

Así es la vida, llena de contradicciones. Por eso es importante que el buen Periodismo y artículos como este las señalen. ¿O acaso no va de eso el Periodismo?.
Gracias

23
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.