Casas de apuestas
Crónica de un domingo de mierda en un trabajo de mierda

Cuando el juego ejerce de tentación ante la cruda realidad de la precariedad laboral.

Mac Donalds 24 horas
Un establecimiento de comida rápida abierto en domingo. Álvaro Minguito

 

24 feb 2019 06:01

Son las 11 de la mañana y esperamos junto a la puerta hasta que quede el último minuto para entrar. Apuramos el cigarro porque desde hace tiempo hemos decidido que no le regalamos ni un segundo a esta empresa. Mientras unos miran el móvil yo les observo. Pienso que están ojeando Facebook o Instagram. Sin prestar atención, simplemente por mirar. Desde siempre se me ha ido la vista hacia los móviles ajenos, sin ningún tipo de interés en lo que me pudiera encontrar, solo un acto reflejo. Veo un fondo verde, demasiado llamativo, y con letras amarillas: una app de apuestas. Nunca perder dinero había sido tan fácil.

Cierra esa mierda, le digo. Ya saben mis compañeros el odio que le tengo a ese tipo de prácticas y la brasa que les doy cada vez que lo veo. “Que estoy mirando resultados, además no tengo dinero en la cuenta”, me contesta guardando el móvil. Lo mismo te sirve de diario deportivo como de fondo de inversión. Ya llegamos tarde, entre el cigarro y las apuestas se nos ha ido el santo al cielo. Nos quedan 10 horas por delante en un centro comercial, un domingo que nos pagan al mismo precio que el resto de días. Igual eso de las apuestas tampoco es tan loco, todo sea por dejar esto.

Con el dinero de las vueltas Juan siempre hace lo mismo. Lo que antes dejaba al camarero ahora se lo entrega a una máquina tragaperras. “¡Qué son 20 céntimos! Para perderlos en el bolsillo los invierto”

Aunque cada mañana del último día de la semana te levantas pensando que ya queda menos para no volver más, según avanza el día te quedan hasta ratos para pasártelo bien. Entre risas y tertulias siempre aparece Pedro con la alegría que nos falta a todos para ofrecernos echar la primitiva. ¿Otra vez?, pienso yo. Ya la echamos la semana pasada y no tocó nada, vaya forma de tirar el dinero. “Chica, que es un euro, cuando nos toque ya llorarás”, me dice mientras ríe. Esta vez no participo, me parece una pérdida de tiempo. Pero hay semanas que sí, que sí lo hago, me dejo hasta cinco euros con un sentimiento de culpa horrendo pero con la esperanza de que algo pueda pasar.

Es la hora de la comida, en ese momento sabes que la mitad de la jornada está hecha, que a poco que tengas un par de clientes y la jefatura no esté muy presente es cuestión de coser y cantar. Entre broma y con algún toque trapacero acabamos saliéndonos con la nuestra y el grupo que mejor relación tenemos conseguimos comer a la misma hora. El bar de enfrente siempre es buena opción, no hay mucho más cerca y la relación con los camareros es tan buena que cualquier otra alternativa podría considerarse casi como una traición al local.

Con el dinero de las vueltas Juan siempre hace lo mismo. Lo que antes dejaba al camarero ahora se lo entrega sin pensar a una máquina tragaperras. “¡Qué son 20 céntimos! Para perderlos en el bolsillo los invierto”. Las apuestas convertidas en una operación financiera. Les repito que esa mierda va a acabar con ellos, que la banca siempre gana y una ristra de argumentos que ignoran sin pestañear. “¿Cómo me van a arruinar si no tengo ni un euro?”, me dice mientras sonríe sin mirarme. “Te van a endeudar”, pienso yo, como a tantos y a tantos otros han arrastrado esto ya.

Cada fin de semana la misma conversación. Cada fin de semana mi desesperación por hacerles entender y su esperanza por triunfar. Y yo solo me acuerdo de Antonio y su cara descompuesta cuando hace dos años perdió mil euros que luego pudo recuperar.

Abrí la puerta, no me hacía gracia aquel sitio pero las copas eran muy baratas y, antes de salir, la juventud del barrio nos reuníamos ahí. Le vi con la cara hasta el suelo y los ojos en otro lugar. Después de una hora consiguió su dinero y casi a gritos me lo llevé al cajero. Guárdalo todo, le dije, pero ni ese susto le impidió guardarse 50 euros para continuar. Después de media hora lo volvió a perder todo en la ruleta. Fue el valor de una trabajadora que arriesgando su puesto le dijo que no le daba ni un euro más. Mientras ella estuviese ahí no iba a contribuir a que alguien que podría ser su hijo se jodiese la vida de esa forma.

Antonio no volvió a jugar, pero cuántos continúan en su lugar. Cuando crees que no tienes nada que perder te arrojas a los brazos de lo que sea. Sobre todo cuando aquel reposo te promete más de lo que un Estado te puede garantizar.

Archivado en: Casas de apuestas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Luis
24/3/2019 13:41

Les comparto a novel psicologico un audio sobre este tema: https://tetra-el.org/psicointegracion/mente-reactiva-expectante/

0
0
#30935
24/2/2019 10:48

El problema del juego actual, es que funciona 24 horas y no necesitas desplazamiento. La recompensa instantánea es muy adictiva. Habría que explicar que siempre se pierde, aunque ganes.

2
0
Manuel
24/2/2019 9:36

Muy buen artículo, y muy necesario en estos tiempos. Es una lástima que tantos trajadores tengan tal derrotismo que confíen más en un golpe de azar que en la organización y las protestas. Nos iría de forma muy distinta.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.