Brasil
Não é não! contra el acoso en el carnaval de Brasil

carnaval brasil
16 feb 2018 19:29

El Carnaval de este año en Brasil gira en torno la campaña #CarnavalEllosPorEllas. "Cuando una mujer te dice que no quiere besarte significa que no quiere besarte"; "Cuando una mujer te dice no, significa que te ha dicho no"; "La diferencia entre el acoso y el tonteo está en el respeto". Estas frases contra el acoso han llenado este año Brasil para intentar cambiar las estadísticas que avergüenzan el país: sólo en el período de cinco días que duró el carnaval del año pasado en Rio de Janeiro, una mujer fue agredida cada tres minutos, según los registros oficiales de la Policía Militar de la ciudad.

No besar a la fuerza, no tocar sin permiso, no tirar del pelo, no arrimarse por detrás... ¡no es no! Este año, miles de activistas se han unido para hacer de este Carnaval un evento libre de agresiones sexuales. Junto otras iniciativas para concienciar sobre el problema del acoso, se han distribuido calcomanías con la frase "No es no”.

Esta iniciativa empezó en internet con un objetivo inicial de recaudar 7.500 reales (unos 1.859 euros), pero la repercusión fue tan grande que se recaudó un total de 20.457 reales (unos 5.070 euros) que les ha permitido repartir su mensaje por las ciudades de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador, Belo Horizonte, Recife, Olinda y Brasilia.

Los números de la violencia de género en Brasil son alarmantes.Según el último informe del Forum Brasileño de Seguridad Pública, que contiene datos de 2016, una mujer fue asesinada cada dos horas ese año. Durante esas mismas dos horas, diez mujeres fueron víctimas de una violación, suponiendo un aumento del 3,5% con respecto al año anterior.

El mismo informe señala que al menos 42% de las mujeres brasileñas reconocen haber sufrido acoso sexual en algún momento. En el carnaval los hombres se aprovechan de que es un momento en el que todo el mundo está feliz y bailando para manosear, y la sociedad y las autoridades públicas minimizan los casos de acoso, muy comunes durante el carnaval.

Otro aspecto invisible del Carnaval de Brasil es los peligros que viven los niños y jóvenes durante la celebración, alerta Unicef. La organización habla de alcohol, drogas, negligencia, abandono, trabajo infantil, violencia sexual y acoso online aunque lamenta la falta de datos públicos fiables sobre la vulneración de los derechos de la infancia. En una campaña del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia invita a “usar las manos” para contribuir a protegerlos, denunciando los abusos a través de Proteja Brasil, una app gratuita directamente conectada con Dial 100, la línea de teléfono de defensa de los derechos humanos del Gobierno Federal.

La app, que la organización desarrolló junto con la pequeña empresa de software Ilhasoft y que se lanzó de forma piloto en 2013, permite formular una denuncia de manera anónima, localizar lugares de interés como, comisarías, juzgados de menores, embajadas o ayuntamientos de las principales ciudades y dónde buscar información sobre estos abusos. La herramienta ya cuenta con más de 100.000 usuarios.

El carnaval de Brasil acoge millones de personas en las calles de todo el país. Una celebración que este año lleva un aire reivindicativo de genero junto con otros temas como LGBT, la desigualdad social, el trabajo informal, las bandas de narcotraficantes en las favelas o la corrupción de la clase política.

Archivado en: Brasil
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.