Movimiento BDS
“Comprando produtos israelís es cómplice da ocupación, o apartheid e os asasinatos”

Ribal Alkurdi, refuxiado palestino do campo de Aida, participa nunha organización que busca crear conciencia sobre as consecuencias da ocupación na vida dos palestinos.

BDS Galiza
Mural no campo de refuxiados de Aida, en Belén. Pablo Santiago
14 feb 2019 09:00

Ribal Alkurdi é un refuxiado palestino que vive no campo de Aida, en Belén. Alí participa nunha organización local que ten como finalidade crear conciencia entre a sociedade palestina sobre o que supón a ocupación israelí e tamén sobre a importancia do movemento de Boicot, Desinvestimento e Sancións ao Estado de Israel.

Cales son as principais actividades que levades a cabo na vosa organización?
A nosa principal misión é a de crear consciencia sobre as consecuencias da ocupación na vida das persoas palestinas. Cremos que é fundamental que todo o mundo coñeza a súa historia para tentar, deste xeito, poder actuar e resistir a ocupación. Para isto creamos campañas artísticas, obras de teatro… En definitiva, actividades que contan a nosa historia accesibles a público de todas as idades.

aida camp belén
A chave á entrada de Aida simboliza o retorno das persoas palestinas. Pablo Santiago
É doado boicotear produtos israelís dende Palestina?
Non. É moi difícil: a maioría dos bens que necesitamos están controlados por Israel. De feito, case todas as familias palestinas consumen produtos israelís no seu día a día; non nos queda outra opción.

Entón, en que se centra o movemento de BDS en Palestina?
O máis importante para nós é crear unha cultura de BDS entre a poboación. Isto significa que os nenos e nenas da rúa teñen que entender, por exemplo, que nós podemos consumir esta auga, pero tamén teñen que saber que esta auga está controlada por Israel. Queremos explicarlles que, aínda que agora non nos quede máis remedio, se no futuro podemos comprar produtos que veñan de calquera outro sitio, temos que facelo antes de apoiar a economía israelí.

O máis importante para nós é crear unha cultura de BDS entre a poboación.

Apoia a Autoridade Palestina o BDS?
Non. Os líderes da Autoridade Palestina din que si que apoian o BDS pero a realidade é que non. Temos que ser conscientes de que cando falamos da Autoridade Palestina estamos falando tamén dos Acordos de Oslo, nos que se asinou que Cisxordania estaría dividida en tres áreas: A (control total palestino), B (control civil palestino e militar israelí) e C (control total israelí). Aínda que isto é o que se estableceu, a realidade é que a área A non existe. O goberno da ocupación israelí entra en calquera parte do territorio palestino cando lle vén en gana. A Autoridade Palestina protexe o goberno israelí.

bds galiza alcampo vigo
Concentración polo boicot aos produtos de Israel no Alcampo de Coia en 2014 Zelia García
E, a nivel internacional, que pode facer o BDS?
Dende Palestina non podemos facer moita cousa, pero no estranxeiro tendes a oportunidade de escoller comprar produtos que non sexan israelís: hai centos de opcións dispoñibles. A xente de arredor do mundo debería visitar Palestina e ver cos seus propios ollos o que supón a ocupación para así, despois, trasladar a nosa situación aos seus países de orixe e crear conciencia sobre a importancia do boicot a Israel. Por outra banda, necesitamos traballar para que os gobernos tamén se sumen á campaña de BDS.

A xente debería visitar Palestina e ver cos seus propios ollos o que supón a ocupación para así, despois, trasladar a nosa situación aos seus países de orixe e crear conciencia sobre a importancia do boicot a Israel.

O máis importante é crear conciencia de que a través da compra de produtos israelís se está sendo cómplice da ocupación, do apartheid, dos asasinatos de nenos e nenas na rúa, dos límites de movemento, etc.

Movimiento BDS
Israel: a ocupación desde Galiza
O movemento de Boicot, Desinvestimento e Sancións ao Estado de Israel contraponse a organizacións que apoian o sionismo en Galiza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.