Ayuntamiento de Madrid
Seguimiento del 100% en la huelga del Samur Social para mejorar las condiciones del servicio

Los empleados de Grupo 5, empresa concesionaria del Samur Social, solicitan el cumplimiento del Convenio Estatal de Acción Social, el seguimiento del contrato por parte del ayuntamiento y la mejora de las condiciones de trabajo para poder prestar el servicio con garantías.

Concentracion Samur Social
Concentración frente a la puerta del Samur Social durante la huelga de 24 horas. Álvaro Minguito
25 nov 2019 15:48

Según una de las portavoces, toda la plantilla de Grupo 5, empresa encargada de la gestión del Samur Social, ha secundado durante esta mañana la huelga de 24 horas convocada para hoy. Trabajadoras y trabajadores se han concentrado esta mañana, coincidiendo con el inicio de la campaña del frío, a las puertas de la sede del Samur Social, en la Carrera de San Francisco número 10, para denunciar la saturación del servicio, incapaz de hacer frente a la alta demanda de intervención social en Madrid.

El paro ha sido respaldado, entre otras, por todas las plataformas sindicales de Grupo 5, de EMT, por el sector de Jardinería de CGT en Madrid y por gran parte de las personas que acuden en solicitud de asilo. Esta tarde a las 17h hay convocada una concentración vecinal en la misma sede.

Uno de los objetivos de esta jornada de huelga pasa por solicitar una revisión del servicio por parte del ayuntamiento, “porque ha quedado obsoleto y no podemos atender de forma garantista ni de calidad a quienes vienen a solicitar ayuda. Solo hay que ver el número de personas que suele haber en la puerta, la lista de espera desespera”, explica Azucena, una de las portavoces de la plantilla. En Madrid existe una única lista de espera, la de la Red Municipal de Albergues, y se mueve por un sistema de baremación que “debido al colapso desciende muy poco a poco”.

A través de un comunicado el Sindicato de Comisiones de Base (Co.Bas) ha denunciado los reiterados incumplimientos en Madrid del Convenio Estatal de Acción Social, así como las carencias en la ejecución del pliego de condiciones “en relación a la cobertura del absentismo, que está produciendo que cada día no se cuente con el personal, insuficiente de base, para poder dar el servicio que la ciudadanía necesita”. Según este mismo sindicato, la situación viene en gran parte provocada por la ausencia de seguimiento del contrato por parte del ayuntamiento. Esta realidad, como explica a El Salto la portavoz de la plantilla, viene de mucho tiempo atrás, “pero se agravó en 2017 cuando un fondo de inversión, Corpfin, compró Grupo 5”.

El personal de Samur Social exige que la empresa concesionaria cumpla con la normativa, siga lo acordado en los pliegos de contratación y garantice el cumplimiento de la normativa de riesgos laborales “porque hay muchas veces en que se incumple debido al daño psicosocial que se inflige a la plantilla por sobrecarga y porque no se cumple con lo estipulado. Es necesario que Grupo 5 actúe y que el Ayuntamiento de Madrid sea capaz de hacer un seguimiento sobre ese cuplimiento”, explica la portavoz.

La plantilla ya ha trasladado a los responsables políticos sus reivindicaciones, “pero solo escuchan, como pertenecemos a una empresa privada tenemos prohibida la comunicación con el ayuntamiento”, aclara Azucena. Las condiciones tampoco son desconocidas para Grupo 5, ya que “se han realizado numerosos intentos de alcanzar acuerdos, siendo las negociaciones infructuosas”, expresan desde Co.Bas, “teniendo incluso que denunciar la situación en varias ocasiones a las autoridades laborales”.

El Samur Social es un Servicio de Atención Municipal a las Emergencias Sociales. Según el Ayuntamiento de Madrid, se entiende por emergencia social “aquella situación favorecedora de estados de vulnerabilidad y de desprotección en las personas que la sufren”. Entre sus competencias se encuentra la atención a las personas sin hogar y la de las urgencias que no pueden ser atendidas por los Servicios Sociales de Atención Primaria. Este servicio se presta en Madrid en las mismas condiciones desde hace al menos diez años y no está ajustado a la actual demanda de intervención social en la ciudad, donde el número de personas en situación de calle y la falta de recursos de alojamiento se viene denunciando por parte de la plantilla desde la anterior legislatura.

Para Co.Bas “se está provocando el deterioro del único servicio que atiende a las emergencias sociales de la ciudad de Madrid y afectando al estado de salud psicosocial de la plantilla, por la falta de herramientas de trabajo y las indicaciones que van en contra del código deontológico profesional” y consideran que, a la vez, se expande un “afán de notoriedad y por mera visibilización, alejándonos del objetivo primario: la asistencia en calle a las personas sin hogar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.