Antimilitarismo
En la Junta de accionistas de Indra

Nos metemos dentro de la Junta de accionistas de Indra
Desarmando Indra, 2025
Activistas que participan en la campaña Desarmando Indra el día de la Junta de accionistas, en su sede de La Moraleja (Madrid) Desarma Madrid

El pasado jueves 26 de junio estuve presente en la Junta de Accionistas de Indra, gracias a las acciones que varias personas habían cedido a la Campaña Desarmando Indra.

La Campaña empezó a reunirse en 2019, por la preocupación que teníamos con el aumento de la actividad militar de esta empresa, que no olvidemos que está participada por la empresa pública SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Varios colectivos como Alternativa Antimilitarista.MOC, Fundación Finanzas Éticas, Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Desarma Madrid y Ecologistas en Acción empezamos a analizar la forma más eficaz de denunciar la deriva militarista de esta empresa. Y vimos que, además de difundirlo a través de todos nuestros medios, una forma diferente era poder participar en su Junta de accionistas. Gracias a las gestiones de la Fundación Finanzas Éticas conseguimos poder participar durante varios años. Este año a la Campaña se han adherido más de cincuenta organizaciones de la sociedad civil.

En los días anteriores a la Junta del 2025, se publicaron muchos artículos sobre Indra, muy reveladores de lo que significa esta empresa, que ha modificado sus estatutos para fabricar vehículos militares, se ha lanzado a la fabricación de armamento y munición con la división Indra Weapons & Ammunition, prevé duplicar su contratación en defensa hasta alcanzar los 2.000 millones de euros, y desea liderar el proceso por el cual España pase a ser la cuarta potencia de defensa en Europa.

Este año, como decía, he tenido el honor de intervenir y hablar como portavoz de la Campaña. Antes de entrar, con varias compañeras desplegamos la pancarta que se ve en la portada y en Barcelona se realizó una acción en la puerta de la delegación de Indra.

Una vez dentro del gran edificio de la sede de Indra, situado en uno de los barrios más ricos y exclusivos de Madrid, La Moraleja, me trataron muy correctamente, a pesar de destacar entre una gran mayoría de hombres con chaqueta y corbata mientras yo llevaba una camiseta amarilla con el dibujo de un casco militar boca abajo del que sale una flor verde.


Los discursos del actual presidente, Ángel Escribano, y el consejero delegado José Vicente de los Mozos, así como los vídeos que proyectaron en varios momentos eran los esperables de una compañía del tamaño y volumen de negocio como Indra, todo maravilloso, lleno de palabras como: tecnología, seguridad, innovación, gran equipo humano, proveedor estratégico de la OTAN, futuro, inteligencia artificial: “Tech for the future”.

En las intervenciones de accionistas fue interesante la primera, en la que se criticó fuertemente al presidente, le interrumpieron dos veces y posteriormente no le contestaron; algo muy significativo.

Lo más importante de la intervención de la Campaña Desarmando Indra creo que fue la denuncia por la participación de esta megaempresa en contratos militares con empresas israelíes, proveedoras del ejército de Israel en sus crímenes de guerra y genocidio. Y la crítica al beneficio obtenido por el creciente mercado de control fronterizo, vigilancia, control y detección, como radares, sensores o inteligencia artificial aplicada a fronteras y movilidad, del que Indra es uno de los líderes mundiales. También incidimos en el impacto medioambiental al ser una de las cinco mayores emisoras del sector militar español.

La Campaña Desarmando Indra denunció la participación de esta megaempresa en contratos militares con empresas israelíes, proveedoras del ejército de Israel en sus crímenes de guerra y genocidio

Las preguntas que planteamos directamente al Consejo de administración de Indra y a sus accionistas fueron:

- ¿Existe en Indra algún plan —por tímido que sea— para redirigir su extraordinaria capacidad de investigación, desarrollo y producción hacia fines civiles, al servicio de la sociedad, y no de la industria bélica?

- ¿Van a seguir apostando por el beneficio rápido que proporcionan las guerras y los conflictos, o están dispuestos a liderar una reconversión que sitúe el servicio a la sociedad en el centro de la actividad empresarial?

- La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de la que España es signataria, castiga, en su Artículo 3, la complicidad en un genocidio. ¿Tienen ustedes la certeza de que Indra no se vería afectada en una futura causa contra el Estado de Israel y sus cómplices en el genocidio que están perpetrando sobre el pueblo palestino?

Las respuestas que nos dio José Vicente de los Mozos fueron las que nos podíamos esperar:

A la primera: Todas nuestras tecnologías son duales, es decir, de uso tanto civil como militar.

A la segunda: No es un tema de guerra, la tecnología está avanzando a gran velocidad. Es el cambio disruptivo de las nuevas tecnologías.

A la tercera: Tenemos un plan de contingencia para aquellos componentes que dependemos de la industria israelí dar una solución con empresas europeas o españolas.

Cada lectora puede hacerse una idea de la deriva de esta compañía.

El final de nuestra intervención fue este:

“Como accionistas, ustedes también son responsables del futuro que tome esta compañía. Y, como sociedad, no podemos permitirnos que la guerra siga siendo una oportunidad de negocio. Por ello seguiremos denunciando el rumbo que le están dado a esta empresa, con la esperanza que se replanteen sus políticas contra la vida”.

Esperamos que algo les resuene en el fondo de su corazón.

 

Archivado en: Israel Antimilitarismo
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía El cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Más noticias
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.