Manifestación Carlos Palomino Madrid

Antifascismo
El movimiento antifascista exhibe su pulso en las calles de Madrid

En marcado contraste con el recogimiento en clave depresiva propiciado por la pandemia, las políticas públicas y la atmósfera mediática, el movimiento antifascista madrileño acaba de dar muestras de potencia y vitalidad en un terreno donde caben pocos equívocos: las calles.

Josué Estébanez de la Hija, militar de filiación neonazi, acuchillaba el 11 de noviembre de 2007 al joven Carlos Palomino en un vagón del metro, en la estación Legazpi, causándole la muerte. Carlos y otros activistas se proponían boicotear una manifestación racista promovida por el partido de extrema derecha Democracia Nacional en el que militaba el asesino, que fuera condenado a 26 años de prisión por el crimen. Desde la semana pasada. los colectivos antifascistas han protagonizado una serie de eventos conmemorativos en la ciudad de Madrid, que culminaron con una nutrida manifestación de alrededor de mil personas —la mayoría jóvenes— que marchó anoche por el Paseo de Las Delicias, desde Atocha hasta Legazpi.

Ordenados en filas, manteniendo las distancias de seguridad y con mascarillas, los manifestantes partieron a las 19:30h precedidos por una pancarta que decía Carlos vive, la lucha sigue, el mejor homenaje es continuar la lucha y en el pie, la fecha de su asesinato: 11/11/2007. Mientras portaban estandartes con la imagen del joven, entonaban las clásicas consignas La lucha es el único camino, Madrid será la tumba del fascismo, Fuera fascistas de nuestros barrios, Aquí están los antifascistas, De Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste. Las más coreadas fueron sobre todo las que hacían referencia al militante antifascista: “Carlos vive, la lucha sigue”, “Carlos, hermano, nosotros no olvidamos”, entre otras.

Los colectivos antifascistas han querido mostrar su músculo con acciones de diferente tenor, realizadas a lo largo de varios días. Así, en el Centro Social Okupado La Traba el jueves 5 se proyectó —a sala llena— la película La Mort de Guillem, que evoca a Guillem Agulló, joven valenciano asesinado en 1993 por un grupo de extrema derecha. También tuvo lugar allí una charla sobre Richard, activista de Alcorcón asesinado por un grupo de neonazis, que se convirtiera en uno de los primeros símbolos de la lucha antifascista madrileña.

Posteriormente, en la noche del lunes 9, grupos de jóvenes sumamente organizados realizaron una conmovedora acción en recuerdo a Carlos en el metro de Legazpi, en la que dejaron un cartel recordatorio, coronado por profusión de flores adheridas a las paredes de la estación.

Y el martes 10, también por la noche, en un alarde de habilidad y destreza poco comunes, desplegaron una pancarta en la Gran Vía madrileña, frente a la plaza de Callao para reivindicar la memoria del joven, donde se leía Siempre contigo, Carlos, acompañado de la ya clásica imagen del rostro del muchacho con su gorra de visera.

En el comunicado con el que convocaban a la manifestación de anoche, los colectivos quisieron enfatizar el carácter simultáneo de evocación y de lucha, en clave memorialista, para resaltar la figura del activista asesinado.

“Puede parecer que mucho ha cambiado desde entonces en la sociedad, pues en trece años grandes acontecimientos han agitado nuestras vidas, pero hay cosas que siguen siendo idénticas a aquellos años”, alertaba el comunicado que puso fin a la manifestación

Y, al mismo tiempo, destacar su impronta ideológica de perfil irreductiblemente anticapitalista y antirracista: “Puede parecer que mucho ha cambiado desde entonces en la sociedad, pues en trece años grandes acontecimientos han agitado nuestras vidas, pero hay cosas que siguen siendo idénticas a aquellos años. Mientras la juventud obrera se organiza para rechazar cualquier atisbo de odio entre los pueblos que habitan en sus barrios, en la trinchera de la burguesía, donde conviven en sometimiento hacia las elites financieras policías, militantes de ultraderecha, medios de comunicación e instituciones del reino, la consigna es clara: la ley está para cumplirla y todo vale contra quien la cuestione, la critique o la combata por muy injusta que esta sea”, declara.

El texto también denuncia “la degradación de los servicios públicos, la falta de oportunidades y la creciente miseria que asola nuestras calles y da alas a la criminalidad y la degeneración que en ellas vemos.” Y, al evocar las circunstancias del asesinato de Carlos, no ahorra críticas al Partido Socialista al que acusan de haber hecho gala de permisividad ante el fascismo, señalando a la delegada del gobierno en la época, Soledad Mestre, al mismo tiempo que hacen cuestión de destacar su inspiración internacionalista y antirracista.

El comunicado culminó reiterando su vocación de movilización y autoorganización, de matriz antifascista: “Hemos estado, estamos y estaremos en las calles y en donde haga falta para combatir a aquellos que quieren imponer el imperio del terror y la avaricia. Hoy como ayer, ni un respiro al fascismo”.

La manifestación terminó sin incidentes en la estación de metro de Legazpi, donde fue depositada una corona de flores en el sitio donde Carlos Palomino fue asesinado.

Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 5
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 5
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 5
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#74147
12/11/2020 19:25

Por esas causas...ya luchan los "patriotas" de Nuñez de Balboa...

0
0
#74102
12/11/2020 9:57

Recordad que mientras dure el gobierno de coalición no se debe protestar contra la ley mordaza, la reforma laboral, la situación de los CIEs, el trato vejatorio a los inmigrantes, la mentira de los IMV.

21
7
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.