Madrid
Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo

Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, Tassaraland Developments, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado e ilegal. El final de la mañana del martes se saldó con dos personas detenidas y una en el hospital.
Incendio en CSO Vetades
Agentes antidisturbios cortaron y acordonaron los alrededores de la calle Antoñita Jiménez, 47, después del incendio de la nave donde se encontraba el CSO Vetades (a la izquierda), en Carabanchel. Mar Sala

Cuando apenas Madrid se recuperaba del apagón del lunes, en Carabanchel un edificio se incendiaba en la calle Antonieta Jimenez, 46, en el que fucionaba el CSO Vetades y a la vez servía como vivienda para unos jóvenes. La mañana de este martes 29 de marzo, varios de sus integrantes que se encontraba dentro tuvieron que salir inmediatamente, sin saber hasta el momento, cómo se había producido el fuego.

María y Marta (nombres ficticios), dos de las jóvenes del centro social (una de ellas se encontraba dentro), cuentan a El Salto que el incendio les sorprendió a los ocupantes y solo se dieron cuenta cuando empezaron a ver humo. Sin embargo, explican con más detalle el contexto en el que se dio el supuesto “accidente”: “La propiedad venía amenazando con que quería derrumbarlo con gente dentro. Los obreros nos decían que les daba igual lo que nos pasase porque simplemente querían tirar el edificio”, describía María. Asegura que tan solo una hora antes había mantenido una conversación “bastante violenta” por parte de los albañiles porque estos empezaron a perforar la pared con ellas dentro, y alegan, salieron a enfrentarles, como se puede ver y escuchar en el vídeo. Una hora después empezaron a ver humo y ya cuando el incendio era bastante grande, decidieron escapar. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Desokupa y la policía, mano a mano en un desahucio en Carabanchel
La empresa de desalojos extrajudiciales colabora con la policía en el desahucio de un piso, mientras dificultan el trabajo de defensa jurídica de sus habitantes.


Entonces, vinieron los bomberos para sofocar el fuego y cuando el incendio parecía ya extinto “llegó la propiedad a tapiar las puertas sin dejar la debida ventilación que necesitaba el edificio, sin ningún tipo de permiso, de forma totalmente ilegal, para que nadie pudiera entrar”, cuenta Marta. Los obreros, indica una de las integrantes de centro social, eran parte de la construcción que se lleva a cabo justamente al lado de la nave de Vetades, “y que de acuerdo al plan de obra, este edificio se tenía que derruir”.

Cuando el incendio parecía ya extinto “llegó la propiedad a tapiar las puertas sin dejar la debida ventilación que necesitaba el edificio, sin ningún tipo de permiso, de forma totalmente ilegal, para que nadie pudiera entrar”, cuenta una de las jóvenes que se encontraba dentro

Aseguran que la discusión fue desagradable y con amenazas directas, incluso de muerte, hacia las personas que estaban okupando el edificio. “Ojalá hubiera gente y matarla”, les escucharon decir. Suponen que esos trabajadores están en contacto con los dueños de la propiedad para actuar así. Los mismos integrantes del CSO desconocen cómo pudo haberse iniciado el fuego dentro del inmueble pero sospechan que podría haber sido provocado, justo por el incidente que tuvieron con los obreros y porque, según han descrito a El Salto, el fuego venía de la planta baja justo cerca de la puerta y desde fuera. Con estos elementos consideran que ha habido una estrategia planificada para desalojarles ejerciendo todo tipo de coacciones.

Un centro social okupado

La nave donde se encontraba el Centro Social Vetades fue recuperada en julio del año pasado y admiten sus integrantes que estaba en curso un proceso judicial, pero que habían ganado el primer juicio. Posteriormente, agregan, el propietario continuó la presión porque compró toda la manzana —se puede observar perfectamente que lo que rodea al número 47 de la calle Antonieta Jiménez son solares y varias obras de construcción iniciadas— para construir más residencias artísticas y galerías de arte, lo que se ha puesto de moda desde hace algunos años por nuevos rentistas, en Carabanchel y la zona de Comillas. De hecho, existe una galería, Veta, ya en funcionamiento a partir de la cual, el centro social se bautizó, en contraposición a lo que consideran como un gentrificación del barrio.

De acuerdo a la información que manejan las integrantes de Vetades, un holding de empresas lleva a cabo las nuevas construcciones en las que aparecen algunos inversores como Kronos Homes, que de acuerdo a su web se dedica al urbanismo de lujo, y la dueña del bloque, antes ocupado, pertenece a Tassaraland Developments.

Gentrificación
Gentrificación De Carabanchel, Time Out y la gentrificación
Detrás del titular “Carabanchel es el tercer mejor barrio del mundo de 2023” hay un distrito con nueve barrios que ha sufrido la gentrificación a la vez que lucha contra sus efectos.

Como la empresa recurrió el primer juicio, el CSO estaba esperando la fecha del segundo, por tanto el acontecimientos del incendio les parece altamente sospechoso, ya que pudo haber sido provocado para obligarles a salir, y también por la inmediatez con la que tapiaron la propiedad. De hecho, los testigos aseguran que no han podido sacar ninguna de sus pertenencias del interior.

Represión y detenidos

A lo largo de la mañana del martes acudió también la policía y los antidisturbios (UIP) provocando una situación de mucha tensión. El Salto ha podido atestiguar que los agentes se colocaron en posición de defender la propiedad y cortaron y acordonaron las calles de alrededor para que nadie pudiera acercarse. De hecho ya solo la gente estaba concentrada en la esquina de las calles Belmonte del Tajo y Antoñita Jiménez. La situación escaló en tensión y se saldó con cargas a los integrantes de Vetades más la gente que había acudido a defender a los jóvenes.

Finalmente fueron detenidas dos personas y otra acabó en el hospital por golpes de la policía. Esta mañana, integrantes del CSO aseguran que la empresa de desokupación custodia ahora el inmueble, Los jóvenes se encuentran reuniendo material documental y audiovisual para realizar una denuncia en firme por el incendio que ha provocado su forzado desalojo. Este mediodía han convocado a las puertas de los juzgados de Plaza Castilla para apoyar a sus compañeros detenidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.