Actualidad
La savia nazi de la hipótesis comunista

“La negativa a servir es un deber sagrado”
(Maurice Blanchot)

Marine
Marine Le Pen y Vladimir Putin
4 jun 2018 01:25

A veces los hechos políticos del presente tienen un anclaje remoto en momentos del pasado que vuelven bajo formas insospechadas. La extraña alianza de populismos de derecha e izquierda como recambio al bipartidismo que conspiró desde el poder para cargar la crisis sobre los trabajadores puede tener que ver con esa histórica. Hablamos del pacto de gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga en Italia, uno presuntamente progresistas y otro resueltamente xenófobo pero ambos descaradamente euroescépticos. Algo parecido en la distancia al votar juntos para impedir la despenalización de la eutanasia en Portugal de comunistas y conservadores. También cabría mencionar la pionera coalición en el ejecutivo griego de Syriza y Griegos independientes, el primero radical de izquierdas y el segundo ultranacionalista. Lo que sigue es un intento de indagar sobre esta confluencia ideológica poscomunista-posfascista en los planteamientos teóricos de algunos intelectuales sustentadores de la vigencia del “comunismo” bajo forma de “hipótesis".

El pasado 2017 fue un año pródigo en efemérides comunistas. El centenario de la Revolución Rusa; el ciento cincuenta aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital de Marx; y los cien años de la aparición del libro Estado y la Revolución de Lenin, fueron algunos de sus jalones más importantes. Tres puntales del santoral revolucionario que monitorizaron las perspectivas emancipatorias del “corto siglo XX”. Teoría y praxis en una misma dinámica causa-efecto para transformar la faz del mundo que no nos gusta. En vez de contentarnos con analizarlo, según la famosa cita de Carlos Marx, el factótum intelectual de todo esto cuyo bicentenario se cumple este 2018.

Sin embargo, si a las pruebas nos remitimos, el resultado de esas propuestas dista mucho de desear.

Aquel “socialismo real” del Bloque del Este, que se pretendía por el mismo precio epistemológicamente “científico”, terminó en una mezcla de tragedia y esperpento

Lo que fue y no hubo quedó en evidencia tras la caída del muro de Berlín en 1989 y el hundimiento por implosión espontánea de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) dos años más tarde.

Hoy de aquellos vientos solo sobreviven los experimentos de Corea del Norte, la Cuba de la dinastía Castro y la China de los dos sistemas, ultracapitalista por fuera y ordocomunista por dentro. Porque en la esfera política donde durante más de ochenta años anclaba el núcleo duro del socialismo de Estado, destinado a troquelar la civilización del “hombre nuevo”, hoy se instalan algunos de los gobiernos más reaccionarios de Europa.

Con un complemento “interclasista” añadido: todos ellos comulgan con los populismos fachas, confesionales y xenófobos surgidos frente a la crisis desatada por el neoliberalismo financiero.
Ayer fue el pacto Hitler-Stalin que iniciaría la Segunda Guerra Mundial, ninguneado por cierta historioagrafía cuando el Tercer Reich rompió su alianza militar con el Kremlin. Y hoy tenemos, mutatis mutandis, el emparejamiento empático de biografías como la de Marine le Pen y Vladimir Putin. Tan socorrida la primera por el segundo gracias a la ayuda de los bancos de los oligarcas en la órbita de Moscú que un reciente congreso del Frente Nacional (FN) se clausuraría al grito de ¡Viva Rusia!

Viene todo esto a cuento del intento de rearme ideológico que un grupo de intelectuales están propalando para relanzar las luchas anticapitalistas en base a la doctrina del gurú del nacionalsocialismo Carl Schmitt. Es lo que predican en algunos de sus textos gentes como el ex maoísta francés Alain Badiou y el que fuera candidato a la presidencia de Eslovenia por el partido Democracia Liberal Slavoj Zizek. Con el concepto de “la hipótesis comunista” estos pensadores tratan de reactivar una línea de acción social capaz de batir al imaginario capitalista, hoy sin rival en la realpolitik. Un más allá del familiar “comunismo literario” cuñado por Jean-Luc Nancy para reformular el concepto de comunidad a partir de la idea del ser-con, que se definía por su “inoperancia”.

Para ello vuelven a las fuentes del “comunismo auténtico” como si el “comunismo histórico” hubiera sido una anomalía que no interesa tener en cuenta. Igual que algunos teólogos pretendían que se podía conocer la existencia de Dios a través de la razón, los abanderados de “la hipótesis comunista” estiman que se puede reiniciar “el asalto a los cielos” como si los hechos del pasado y sus cicatrices sobre el presente carecieran de importancia. Se trata de un “negacionismo de izquierdas” que entronca con el descubrimiento del principio schmittiano amigo-enemigo como arma de movilización de masas.

Ese quien no está conmigo está contra mí del filósofo nazi es la peana fundante de la estrategia de los nuevos tribunos comunistas.

Pero también de sus compañeros de viaje en la causa anticapitalista procedentes del populismo xenófobo, que lo entienden como doctrina de aplicación universal. Contra el adversario político pero también frente a los intrusos que, como los emigrantes económicos, aspiran a prosperar en tierra extraña sin renunciar a sus tradiciones. Si en su momento Hegel dio lugar a una derecha y una izquierda que cimentó ideologías antagónicas, ahora nos encontramos como el legado de un Carl Schmitt que ofrece soluciones políticas indistintamente a derecha e izquierda, aunque la avanzadilla teórica la esgrimen viejos y nuevos marxistas bajo la divisa de la “hipótesis comunista”.

Ciertamente hay otros Alain Badiou y otros Slavoj Zizek, y su obra es mucho más extensa y plural, pero todas esas aportaciones también están aquí, en ese redescubrimiento marsupial del pensador nacionalsocialista. Así lo proclama Chantal Mouffe, afín a Badiou y Zizek en esa prédica, en su trabajo El desafío de Schmitt: a pesar de sus defectos morales, es un pensador importante cuya obra sería error descartar solo debido a su apoyo Hitler en 1933. Al final, la inyección de savia nazi en la hipótesis comunista nos devuelve a una realidad histórica malquerida. La de una identidad primigenia entre contrarios, el socialismo científico y el capitalismo científico, ambos fatalmente errados en sus diagnósticos y, por tanto, procuradores de totalitarismos. Pregnancia íntimamente oculta en esa lucha imperativa contra la clase opresora desde y por la clase oprimida. En el socialismo científico, especificada en el capitalismo, y en el decisionismo schmittiano que ahora repunta, en la clase usurera (caricaturizada criminalmente en el “avaro judío”) bajo la divisa bifronte de expropiar al expropiador.
 


Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
#17998
4/6/2018 15:27

https://www.opensocietyfoundations.org/
Seal of approval.

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.