Educación pública
Interinidades sempiternas

Comienza un nuevo curso escolar y uno de los temas centrales de la actualidad de cada año es el de la interinidad de miles y miles de personas interinas que trabajan en la docencia. Éstas a fuerza de engaño tras engaño, se quedan sin trabajo o padecen el empeoramiento sustancial de sus condiciones laborales para el curso que se inicia.
Interinado
10 sep 2023 14:12

Probablemente muchas de estas personas piensen que protestando, mediante comunicados, recogida de firmas, concentraciones u otras iniciativas parecidas, podrán conseguir que se le reconozca su valía profesional, ampliamente acreditada después de años de docencia interina, y el Estado, con las Comunidades Autónomas a la cabeza, asuman que deben de pasar a ser personal fijo estable. Después de décadas, padeciendo la precariedad laboral, confían en la “buena voluntad” de quienes gobiernan las administraciones públicas. Y que basta enseñar la “patita” por debajo de la puerta para que esta se abra y sea reconocida su trayectoria profesional al servicio de las administraciones públicas educativas. Si eso es así nada que objetar y menos dudar de la “buenísima buena voluntad” de las personas que dirigen esas administraciones que se dicen muy “preocupadas” por la inestabilidad de las personas interinas. Eso sí, año tras año, la realidad, bruscamente después del periodo estival, abofetea el rostro, cada vez menos sorprendido, de quienes no se les llama para trabajar. O de los que se les ofrece una sustitución, en “váyase Vd. como pueda”, por 15 o menos días. Si lo que se le paga no llega a cubrir gastos, eso no es problema de la administración que bastante hace con “darle trabajo”.

Del alumnado y familias que deben contarle sus vidas, de nuevo por enésima vez, al docente que les toque, no se les echa cuenta. Bastante tienen con que se les nombre una persona que tutorice al alumnado. Y de los cargos directivos o responsables de orientación de cada centro que deben coordinar a una “pléyade” de nuevo profesorado, cada año, para que comentar.  Se les paga para eso.  Lo de que hay que generar “comunidades educativas” eso es a futuro y si se puede. ¿Qué culpa tienen las personas que gestionan la educación pública, si el profesorado definitivo migra cada año en comisión de servicio a otros puestos de trabajo? La estabilidad docente en la enseñanza pública puede estar en una media de 2,3 años por docente en cada centro. Hay centros educativos que la media no llega al 1,3. Y si hay que considerar que bastante profesorado puede llegar a tener antigüedades de 15 y más años, el número de profesorado que puede estar en un centro menos de unos meses es enorme.  Y así, cambio tras cambio, el deterioro de la educación pública está más que servido. Porque de eso se trata.

La estabilidad de la docencia en los centros es un factor de máxima calidad. Y a quienes gestionan las administraciones públicas les trae al pairo este asunto.

La estabilidad de la docencia en los centros es un factor de máxima calidad. Y a quienes gestionan las administraciones públicas les trae al pairo este asunto. Con gestionar el pago de las nóminas y gastar lo presupuestado tienen bastante. Este tema de la estabilidad es una cuestión de Estado, no sólo por el derecho a un empleo estable de cualquier persona trabajadora en el sector que sea, también porque sólo manteniendo a las personas docentes en sus puestos de trabajo es posible mejorar la educación del país. Amén de que es imposible evaluar el sistema educativo para promover mejoras. Primero porque los efectos de los procesos de enseñanza aprendizaje se producen en un tiempo, no corto precisamente. Y segundo porque después de una evaluación las recomendaciones o prescripciones para producir mejoras se quedarán en aguas de borrajas, ya que quienes las reciben en su mayoría estarán en otro centro al curso siguiente. Y vuelta a empezar una evaluación Sisifoniana que a ningún resultado llega. Detrás de ella los servicios de Inspección de Educación que deben repetir y repetir lo dicho el curso pasado y el anterior y el anterior sobre actuaciones docentes evaluadas pero que es imposible supervisar. En fin un dislate que tiene remedio si quienes gobiernan las administraciones públicas quieren. Volviendo a las personas que tenían trabajo en la docencia el curso pasado y en el actual no lo tienen, parece que se van dando cuenta que “buena voluntad”, lo que se dice “buena voluntad” con ellas no se tiene. Y de que de las mesas sectoriales sindicales nada que rascar. Y si después de décadas de manifiestos, recogidas de firmas, concentraciones… esto no se arregla… ¡Uds. mismas! Llegados a este punto dos caminos: Uno, hacer memoria de cuando se debería haber ido a la Huelga y no se fue, de cuando se podía exigir en la calle y no se acudió y con-formarse con la suerte, la ventura, el destino y lamentarse de que los dioses no les sean propicios. El otro, que tiene que ver con lo personal-profesional y con la “defensa de la Escuela Pública”, pasa por exigir mediante confrontaciones (huelgas, manifestaciones, ocupaciones,…) el derecho real, da igual si es legal o no, porque es de justicia, a seguir trabajando de forma estable. Este camino exige sacrificios y mucha solidaridad.  

Archivado en: Educación pública
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.