Violencia machista
Género y destino

La violencia se puede considerar como cualquier circunstancia, condicionante o situación que nos intente consignar en una posición de inferioridad o vulnerabilidad y que desde ese prisma real o figurado nos pretenda dañar, oprimir, expoliar o alienar en cualquier parcela de nuestras vidas. No solo duelen los golpes, duele el silencio, las dudas, la culpa, el miedo. Hay tantas violencias como medios de opresión imaginables y esta nos transversaliza en esferas circundantes. Política, familiar, social, económica, psicológica, judicial, intelectual, física, sexual, de género, de etnia, de clase...

Nunca silenciadas
Secretaria de la Mujer de CGT
18 nov 2018 21:23

La violencia se mimetiza en nuestras vidas de manera a veces invisible y siempre de modo indivisible. Actúa como factor multiplicador, expresando las diferencias como si fueran un castigo y no una oportunidad.

No deja de ser paradójico que uno de los símbolos más institucionalizados de duelo hacía las víctimas sean los minutos de silencio. Una medida, la del tiempo, inventada para referenciar la productividad. Esta incógnita es necesaria en el algoritmo de la precariedad, que es contrario por antonomasia al de la vida.

La apatía de no sentir implicación o rechazo hacía la lacra machista nos condiciona no solo como mujeres u hombres sino más allá del género como conjunto y sociedad. Nos disminuye, restándonos humanidad.

El 50 % de la población, la femenina, a la que se le suman las personas menores cuyos cuidados y crianza en mayor medida son asumidos por ellas y las personas con roles no convencionales o no binarios son lacradas, vejadas de manera sistemática. Somos desclasadas como miembros sin plenos derechos, estableciendo desigualdades. Condicionándonos con estigmas de servidumbre o vasallaje. Somos subordinadas a otros para que los ciclos capitalistas retroalimenten y engrandezcan a las oligarquías patriarcales. En detrimento de lo común, de lo diverso, de la vida que se abre paso y se revoluciona siempre desde la excepción y no desde la norma. Todos los resortes sociales son engrasados y puestos a punto desde cualquier organización de poder independientemente de su ideología como una maquinaria sincrónica perfecta, patrocinada por el machismo que continúa y perpetúa la masacre. Las personas somos cromosómicamente germen de lo anómalo. Sin embargo, asimilamos y asumimos a través del Estado construcciones sociales, políticas y religiosas que reprimen nuestra clave evolutiva en beneficio del poder y los privilegios de unos cuantos.

La violencia desde todas las esferas se diluye y normaliza como una monotonía más de nuestras vidas. Incluso se llegan a mercantilizar y privatizar a través de los medios y cauces previstos para prevenir y contenerla.

"La injusticia", lejos de ser un recurso de auxilio y resarcimiento, nos penaliza y revictimiza mediante sentencias dignas de vomitorio en esta bacanal de lo absurdo orquestada por la falocracia.

La doble moral, rancia y zafia, "el orden y el desgobierno", nos llama como féminas a denunciar como solución única. Al fin y al cabo nos terminan recriminado y responsabilizando una vez más. Visto lo visto, y ya que para el imaginario colectivo "nos morimos y no denunciamos", es nuestro capricho azaroso el que nos hace no denunciar. Al tiempo este Estado "jurídico protector" disfrazado de democracia permite judicializar las voces que desde los pocos medios que a nuestro alcance tenemos nos asesoran. Incluso dejan desprotegidos a los huérfanos y huérfanas económicas, arrebatándoles la infancia en este baile de infamias.

La violencia, ese ente volátil e intangible, es tan sutil como el individualismo instaurado desde el liberalismo salvaje que nos consigna y referencia como islas en nosotras mismas.

La violencia es tan rotunda como el silencio ante las injusticias. Tan virulenta como la inmovilidad ante la precariedad de las desposeídas.

La violencia es tan constante que el no ejercicio activo de la lucha y resistencia hace ganar.

Archivado en: Violencia machista
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.