Violencia machista
Género y destino

La violencia se puede considerar como cualquier circunstancia, condicionante o situación que nos intente consignar en una posición de inferioridad o vulnerabilidad y que desde ese prisma real o figurado nos pretenda dañar, oprimir, expoliar o alienar en cualquier parcela de nuestras vidas. No solo duelen los golpes, duele el silencio, las dudas, la culpa, el miedo. Hay tantas violencias como medios de opresión imaginables y esta nos transversaliza en esferas circundantes. Política, familiar, social, económica, psicológica, judicial, intelectual, física, sexual, de género, de etnia, de clase...

Nunca silenciadas
Secretaria de la Mujer de CGT
18 nov 2018 21:23

La violencia se mimetiza en nuestras vidas de manera a veces invisible y siempre de modo indivisible. Actúa como factor multiplicador, expresando las diferencias como si fueran un castigo y no una oportunidad.

No deja de ser paradójico que uno de los símbolos más institucionalizados de duelo hacía las víctimas sean los minutos de silencio. Una medida, la del tiempo, inventada para referenciar la productividad. Esta incógnita es necesaria en el algoritmo de la precariedad, que es contrario por antonomasia al de la vida.

La apatía de no sentir implicación o rechazo hacía la lacra machista nos condiciona no solo como mujeres u hombres sino más allá del género como conjunto y sociedad. Nos disminuye, restándonos humanidad.

El 50 % de la población, la femenina, a la que se le suman las personas menores cuyos cuidados y crianza en mayor medida son asumidos por ellas y las personas con roles no convencionales o no binarios son lacradas, vejadas de manera sistemática. Somos desclasadas como miembros sin plenos derechos, estableciendo desigualdades. Condicionándonos con estigmas de servidumbre o vasallaje. Somos subordinadas a otros para que los ciclos capitalistas retroalimenten y engrandezcan a las oligarquías patriarcales. En detrimento de lo común, de lo diverso, de la vida que se abre paso y se revoluciona siempre desde la excepción y no desde la norma. Todos los resortes sociales son engrasados y puestos a punto desde cualquier organización de poder independientemente de su ideología como una maquinaria sincrónica perfecta, patrocinada por el machismo que continúa y perpetúa la masacre. Las personas somos cromosómicamente germen de lo anómalo. Sin embargo, asimilamos y asumimos a través del Estado construcciones sociales, políticas y religiosas que reprimen nuestra clave evolutiva en beneficio del poder y los privilegios de unos cuantos.

La violencia desde todas las esferas se diluye y normaliza como una monotonía más de nuestras vidas. Incluso se llegan a mercantilizar y privatizar a través de los medios y cauces previstos para prevenir y contenerla.

"La injusticia", lejos de ser un recurso de auxilio y resarcimiento, nos penaliza y revictimiza mediante sentencias dignas de vomitorio en esta bacanal de lo absurdo orquestada por la falocracia.

La doble moral, rancia y zafia, "el orden y el desgobierno", nos llama como féminas a denunciar como solución única. Al fin y al cabo nos terminan recriminado y responsabilizando una vez más. Visto lo visto, y ya que para el imaginario colectivo "nos morimos y no denunciamos", es nuestro capricho azaroso el que nos hace no denunciar. Al tiempo este Estado "jurídico protector" disfrazado de democracia permite judicializar las voces que desde los pocos medios que a nuestro alcance tenemos nos asesoran. Incluso dejan desprotegidos a los huérfanos y huérfanas económicas, arrebatándoles la infancia en este baile de infamias.

La violencia, ese ente volátil e intangible, es tan sutil como el individualismo instaurado desde el liberalismo salvaje que nos consigna y referencia como islas en nosotras mismas.

La violencia es tan rotunda como el silencio ante las injusticias. Tan virulenta como la inmovilidad ante la precariedad de las desposeídas.

La violencia es tan constante que el no ejercicio activo de la lucha y resistencia hace ganar.

Archivado en: Violencia machista
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.