Opinión
Espasmos de superioridad y transformaciones

Hay personas que se han dedicado a lo largo de la historia y otras siguen haciéndolo, a profetizar catástrofes inminentes, dibujando escenarios macabros en los que la especie humana nada tendría que hacer. De entre ellas las hay que animadas por un ferviente deseo de salvación, arengan al personal para que “tome conciencia” de la situación. De entre estas algunas animan a la “resistencias” contra el Mal. Y posiblemente algunas estén animadas de una buenísima y sólida fe en aquello que predican al común de los mortales. En muchísimas ocasiones, desde instancias “oficiales” se les tacha de “conspiranóicos”, históricamente de “visionarios”, “catastrofistas”… ¿por qué?
Mito de Casandra
2 ene 2022 13:50

El clásico mito de Casandra, aquella mujer a la que Apolo concedió el don de la profecía y poco más tarde, por despecho, la maldijo quitándole toda capacidad de persuadir, se repite una y otra vez desde la mítica guerra de Troya. Y el nefasto Caballo de Madera vuelve a colarse una y otra vez en el entendimiento y corazón de muchas personas para verter el venenoso miedo que paraliza las conciencias.

Desde el campo de las ciencias sociales se han estudiado los fenómenos relacionados con las movilizaciones sociales y algo se ha ido concluyendo sobre los procesos que facilitaron algunas transformaciones a lo largo de la historia. En primer lugar conviene señalar que no siempre quienes actúan de augures tienen por objetivo el ayudar a la transformación social en positivo. Una buena parte de esas “profecías catastróficas” persiguen, generando miedo en la población, todo lo contrario. Desean afianzar la dominación que las gentes padecen. El miedo paraliza, es una máxima que desde las altas esferas de religiones, gobiernos, sociedades secretas, clubs financieros han seguido a lo largo de toda la historia. Sin duda hay personas honestas que con su “don profético” han pretendido y pretenden ayudar la transformación liberadora de la humanidad. Sin embargo, dentro de este conjunto y en bastantes ocasiones, se instala en ellas un sentimiento “aristocrático” que, incluso inconscientemente, minusvalora a los “no creyentes”, considerándolos incapaces de tomar conciencia por sí mismos. En definitiva asumen el papel de seres superiores pretendiendo ilustrar a las masas ignorantes, engañadas por la propaganda mediática… De esta forma se establece una separación entre “el rebaño” y “los pastores”. Alimentan un ego de superioridad que invalida la posible bondad que encierra sus mensajes. En palabras del profesor Carlos Taibo: “Los espasmos de superioridad y las certezas autocontemplativas siempre han sido pésimos consejeros”. Llegados a este punto esas personas que asumen el rol de “concientizadoras”, creadoras de conciencia, deben depurar sus motivaciones y con la mayor de las modestias asumir en palabras de Carlos Taibo que: “No hay, entonces, una creación artificial de conciencia ni una conducción desde fuera, sino una operación de rescate de algo que ya está ahí. Y es que no puede hacerse ninguna revolución…en nombre de los demás.

El miedo paraliza, es una máxima que desde las altas esferas de religiones, gobiernos, sociedades secretas, clubs financieros han seguido a lo largo de toda la historia.

Comienza un nuevo año y esas personas inquietas, indagadoras, comprometidas con la búsqueda de soluciones a los graves problemas que aquejan a la humanidad, podrán compartir su propio análisis sobre aspectos concretos de su realidad y también algunas claves que expliquen las desdichas que cotidianamente padecen tanto ellas como sus semejantes, de forma que, además de advertir sobre problemas o riesgos, propongan caminos para encontrar soluciones conjuntamente. Como dijo Antonio Machado; “¿Tú verdad? No, la verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela”. Y qué difícil es desprenderse de la “propia verdad” si lo que de verdad se persigue es sembrar la mentira y el miedo precisamente para ocultarla a los demás. Besos y abrazos. FELIZ DESPEDIDA Y VENTUROSA ENTRADA EN 2022.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.