Salud laboral
28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Desde la Confederación General del Trabajo vemos con tremenda preocupación y rabia la deriva criminal e inhumana que está tomando la siniestralidad laboral en nuestro país. Los últimos datos “oficiales” elaborados por el Ministerio de Empleo para el periodo enero-diciembre de 2017 arrojan unos resultados alarmantes, con incrementos de hasta un 7,1% en accidentes graves y un 2,3% en los muy graves

Salud laboral
23 abr 2018 10:20

Los sectores más castigados por el incremento de la siniestralidad laboral son:
•Construcción +14,6%
•Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares +10,9%
•Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca +6,9%
•Hostelería +5,8%
•Industrias Manufactureras +5,8%
•Transporte y Almacenamiento +5,2%
•Comercio +4,1%

Datos que hablan por sí solos, al mostrar que la mayor inhumanidad y desprecio por la vida de las personas trabajadoras son los sectores ligados a unas condiciones de trabajo indignas, donde solo reina la unilateralidad e impunidad empresarial.

Leyes como la de Mutuas, el RD de control de las bajas, el “bonus malo” o la Reforma Laboral de 2012 consolidan la vía unilateral por parte del empresariado para realizar despidos objetivos bajo supuestos de absentismo, acelerar la productividad a costa de la salud y mostrando ser un total fracaso para las personas asalariadas, al incrementarse la siniestralidad y el deterioro de su salud. Una persona que acude a su puesto de trabajo enferma es alguien expuesto a factores de riesgo aún mayores que la propia prestación de una actividad, que tantas veces se desarrolla bajo unos riesgos no controlados de antemano. Gobierno y empresarios son responsables de sus consecuencias.

El aumento de la precariedad, inevitablemente, es otro de los factores que disparan la siniestralidad laboral 

Todo gasto que se efectúe en la plantilla es un elemento indeseado para empresas que básicamente se dedican a ser intermediarias de mano de obra. Sin embargo, es imposible realizar una correcta política de prevención de riesgos en las empresas a coste cero.
El aumento de la flexibilidad, el incremento de las jornadas parciales, la escasa formación o la constante intermitencia a la hora de integrarse a la actividad laboral, la vulnerabilidad jurídica del contrato de trabajo, la pérdida de control sindical y colectivo en la organización del trabajo, son factores de riesgo evidentes que el capital sólo quiere combatir mediante un sistema de “recambio continuo” dentro de la precariedad laboral.

Pero la salud no es solamente el bienestar físico. La salud ha de ser entendida como el bienestar físico, social y mental

Ésta es la definición de la OMS y la más aceptada. En ella quedan a su vez enunciados los conocidos riesgos psicosociales. Una asignatura pendiente tanto para las empresas como para la propia Inspección de Trabajo, que debería sancionar a toda empresa que no analice dichos riesgos o no tome medidas correctoras para los mismos.

A la vez, la Salud, la buena Salud, debe ser una tarea de cada uno de nosotros y nosotras, de cada persona trabajadora y no delegarla en nadie, ni empresarias, ni expertas. La Salud no se vende, sino que se defiende a diario y en todo momento.

Debemos trabajar, entre todos y todas, en los centros de trabajo para acabar con la lacra de la siniestralidad laboral.

“Ningún empleo vale una Vida”

Archivado en: Salud laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
José Martínez Carmona
24/4/2018 12:05

El párrafo: "Leyes como la de Mutuas..." que termina con: "Gobierno y empresarios son responsables de sus consecuencias". (¿Y los sindicatos, qué?). El párrafo que empieza: "Esta es la definición de la OMS...", contiene la frase: "Una asignatura pendiente tanto para las empresas como para la propia Inspección de Trabajo...". (La asignatura pendiente ¿nada que ver con los sindicatos?) El párrafo "El aumento de la flxibilidad..." contiene "...la vulnerabilidad jurídica del contrato de trabajo, la pérdida del control sindical y colectivo son factores de riesgo que el capital sólo quiere combatir..., ( descontrol sindical ¿algo que ver con los sindicatos?)...
Lo preocupante no es la situación que conduce a "la deriva criminal e inhumana de la siniestralidad laboral", ya que el sistema, por lógica, a ello conduce. Lo preocupante es que el artículo, que parece escrito por un sindicalista o un abogado laboralista, se quede en mera constatación de los hechos y en lanzar balones fuera, eludiendo la responsabilidad sindical.

1
1
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.