Alemania
Berlín celebrará el 26 de septiembre el referéndum para expropiar 240.000 viviendas al fondo Deutsche Wohnen

El resultado de la iniciativa y su aplicación dependerán del juego de fuerzas que salgan de las elecciones, que también tendrán lugar ese día, y de las indemnizaciones que se concedan.
Berlín - 1 Puerta de Brandeburgo
La Puerta de Brandeburgo, en tierra de nadie durante los años del muro. Álvaro Minguito
26 ago 2021 06:00

La capital alemana ya no es la excepción europea. Ya no sorprende a nadie ir a ver una casa para alquilar y encontrarse una cola de interesados esperando. Quienes pasan por el trance de ser rechazados en decenas de intentos, lo describen como una verdadera pesadilla. Y eso por no mencionar los precios. Los alquileres razonables del breve periodo de anomalía tras la caída del muro, han ido desapareciendo devorados por el mercado inmobiliario. Tal vez por eso, porque hay una memoria reciente de otras posibilidades reales, en la capital se han organizado para plantar cara al poder de las grandes inmobiliarias. 

Vivir en la capital alemana es cada vez más caro. En especial son los precios de alquileres y viviendas los que contribuyen en buena parte al aumento del costo de la vida en Berlín. Con el metro cuadrado rondando los 3.800 euros, cada vez más alemanes tienen problemas para encontrar una vivienda en la que poder vivir. Un 80% de los residentes vive de alquiler, aunque parte de éstos está organizado en cooperativas de arrendatarios. Es por ello que el 40% de las casas pertenecen a propietarios particulares, individuales o colectivos. 

En cuatro meses, la iniciativa para promulgar el referéndum consiguió reunir casi 350.000 firmas

Jaime Martínez Porro, berlinés de adopción y español de pasaporte, también vive de alquiler. Este activista, miembro de Izquierda Unida y del partido de La Izquierda alemán Die Linke, ha participado en la recogida de firmas que la organización “Deutsche Wohnen & Co. enteignen” (expropiar a Deutsche Wohnen y cía.) ha llevado a cabo para poder celebrar un referéndum al respecto de si el ayuntamiento de Berlín debería apartar al gigante inmobiliario Deutsche Wohnen de la propiedad de unas 240.000 viviendas de la capital. Jaime explica que, en realidad, los extranjeros no podrán votar. “Pero les hemos animado a firmar a favor de pedir el referéndum para darles visibilidad y poder también reclamar nuestros derechos”. Explica sobre un referéndum que afectará a sus vidas diarias. En cuatro meses, la iniciativa consiguió reunir casi 350.000 firmas, aunque solo 180.000 resultaron válidas por este motivo. 

La votación, que tendrá lugar el mismo día que las elecciones al Bundestag y al ayuntamiento de Berlín, el 26 de septiembre, tiene posibilidades de conseguir el quórum necesario por la coincidencia de la fecha. Sin embargo, no está nada claro qué ocurrirá en caso de que una mayoría de berlineses aboguen por colocar en manos públicas las viviendas. El senado será el encargado en ese caso de elaborar una ley de expropiación. “En este caso hay una propuesta de ley elaborada por Die Linke y Deutsche Wohnen enteignen, por lo que dependerá del juego de mayorías que salga de las elecciones”, explica Martínez Porro. “Tenemos el ejemplo del aeropuerto Tegel, en el que en la votación en referéndum salió que no se cerrase y se ha cerrado”, advierte. 

Si sale una mayoría de entre al menos el 25% de los electores, la coalición berlinesa del partido socialdemócrata SPD, los verdes de Die Grüne y Die Linke sigue adelante (como parece que seguirá) y se elabora una ley, una de las preguntas más importantes y determinantes para el futuro de las casas afectadas será las indemnizaciones que se pagará a Deutsche Wohnen. “La indemnizacion es uno de los temas mas complejos pero se ha tratado en uno de los grupos legales en los que se ha pensado crear un ente público capaz de emitir bonos de deuda sin llegar a ser empresa publica ni poder generar beneficios”, explica Martínez sobre este aspecto del proceso de expropiación que aún no está claro. 

El referéndum para expropiar miles de apartamentos a la mayor inmobiliaria alemana en la capital del país muestra que hay una masa crítica organizándose para reclamar sus derechos que no se conforma con migajas

Optimismo

La organización DW&co Enteignen es optimista. Uno de sus portavoces, Kalle Kunkel, ve que “las encuestas nos dan una mayoría en este momento a favor de nuestra propuesta”. La esencia de esta se basa en el pensamiento de que “la vivienda es un derecho y no debería ser una mercancía”, el que las cuatro paredes se hayan convertido en objeto de especulación “sin control democrático”. A la pregunta de si tras una posible expropiación y la consecuente indemnización que prevé la Constitución Alemana, los alquileres podrán permanecer igual de altos o incluso bajar “dependerá en muy buena medida de las elecciones políticas que se hagan”, explica Kunkel en entrevista con El Salto. 

En especial, el factor que mayor influencia tendría a la hora de comprobar el éxito de la medida será si se compensa el valor especulativo que los propietarios van a dejar de percibir por no poseer más las viviendas. “En los diferentes cálculos presentados, que compensarían la propiedad y/o los alquileres que no podría cobrar el consorcio, pero que no contemplan compensar el aumento especulativo de precios, las cuentas salen y los alquileres no tendrían que elevarse o incluso podrían bajar”, asegura el portavoz. Y si las casas se municipalizan, pero hay que hacer reparaciones y después se vuelven a privatizar, tampoco sería una opción deseable para los berlineses: “En esa hipótesis también hemos pensado y queremos que en los estatutos de la empresa pública quede claro que no se puedan volver a privatizar”.

Y así, el referéndum para expropiar miles de apartamentos a la mayor inmobiliaria alemana en la capital del país muestra que hay una masa crítica organizándose para reclamar sus derechos que no se conforma con migajas. Al tiempo que muestra los límites de este tipo de propuestas en el marco de la democracia liberal de la economía de mercado social que ordena la constitución alemana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 camas en planta. En el conjunto de la Comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Más noticias
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.