Alemania
Berlín celebrará el 26 de septiembre el referéndum para expropiar 240.000 viviendas al fondo Deutsche Wohnen

El resultado de la iniciativa y su aplicación dependerán del juego de fuerzas que salgan de las elecciones, que también tendrán lugar ese día, y de las indemnizaciones que se concedan.
Berlín - 1 Puerta de Brandeburgo
La Puerta de Brandeburgo, en tierra de nadie durante los años del muro. Álvaro Minguito
26 ago 2021 06:00

La capital alemana ya no es la excepción europea. Ya no sorprende a nadie ir a ver una casa para alquilar y encontrarse una cola de interesados esperando. Quienes pasan por el trance de ser rechazados en decenas de intentos, lo describen como una verdadera pesadilla. Y eso por no mencionar los precios. Los alquileres razonables del breve periodo de anomalía tras la caída del muro, han ido desapareciendo devorados por el mercado inmobiliario. Tal vez por eso, porque hay una memoria reciente de otras posibilidades reales, en la capital se han organizado para plantar cara al poder de las grandes inmobiliarias. 

Vivir en la capital alemana es cada vez más caro. En especial son los precios de alquileres y viviendas los que contribuyen en buena parte al aumento del costo de la vida en Berlín. Con el metro cuadrado rondando los 3.800 euros, cada vez más alemanes tienen problemas para encontrar una vivienda en la que poder vivir. Un 80% de los residentes vive de alquiler, aunque parte de éstos está organizado en cooperativas de arrendatarios. Es por ello que el 40% de las casas pertenecen a propietarios particulares, individuales o colectivos. 

En cuatro meses, la iniciativa para promulgar el referéndum consiguió reunir casi 350.000 firmas

Jaime Martínez Porro, berlinés de adopción y español de pasaporte, también vive de alquiler. Este activista, miembro de Izquierda Unida y del partido de La Izquierda alemán Die Linke, ha participado en la recogida de firmas que la organización “Deutsche Wohnen & Co. enteignen” (expropiar a Deutsche Wohnen y cía.) ha llevado a cabo para poder celebrar un referéndum al respecto de si el ayuntamiento de Berlín debería apartar al gigante inmobiliario Deutsche Wohnen de la propiedad de unas 240.000 viviendas de la capital. Jaime explica que, en realidad, los extranjeros no podrán votar. “Pero les hemos animado a firmar a favor de pedir el referéndum para darles visibilidad y poder también reclamar nuestros derechos”. Explica sobre un referéndum que afectará a sus vidas diarias. En cuatro meses, la iniciativa consiguió reunir casi 350.000 firmas, aunque solo 180.000 resultaron válidas por este motivo. 

La votación, que tendrá lugar el mismo día que las elecciones al Bundestag y al ayuntamiento de Berlín, el 26 de septiembre, tiene posibilidades de conseguir el quórum necesario por la coincidencia de la fecha. Sin embargo, no está nada claro qué ocurrirá en caso de que una mayoría de berlineses aboguen por colocar en manos públicas las viviendas. El senado será el encargado en ese caso de elaborar una ley de expropiación. “En este caso hay una propuesta de ley elaborada por Die Linke y Deutsche Wohnen enteignen, por lo que dependerá del juego de mayorías que salga de las elecciones”, explica Martínez Porro. “Tenemos el ejemplo del aeropuerto Tegel, en el que en la votación en referéndum salió que no se cerrase y se ha cerrado”, advierte. 

Si sale una mayoría de entre al menos el 25% de los electores, la coalición berlinesa del partido socialdemócrata SPD, los verdes de Die Grüne y Die Linke sigue adelante (como parece que seguirá) y se elabora una ley, una de las preguntas más importantes y determinantes para el futuro de las casas afectadas será las indemnizaciones que se pagará a Deutsche Wohnen. “La indemnizacion es uno de los temas mas complejos pero se ha tratado en uno de los grupos legales en los que se ha pensado crear un ente público capaz de emitir bonos de deuda sin llegar a ser empresa publica ni poder generar beneficios”, explica Martínez sobre este aspecto del proceso de expropiación que aún no está claro. 

El referéndum para expropiar miles de apartamentos a la mayor inmobiliaria alemana en la capital del país muestra que hay una masa crítica organizándose para reclamar sus derechos que no se conforma con migajas

Optimismo

La organización DW&co Enteignen es optimista. Uno de sus portavoces, Kalle Kunkel, ve que “las encuestas nos dan una mayoría en este momento a favor de nuestra propuesta”. La esencia de esta se basa en el pensamiento de que “la vivienda es un derecho y no debería ser una mercancía”, el que las cuatro paredes se hayan convertido en objeto de especulación “sin control democrático”. A la pregunta de si tras una posible expropiación y la consecuente indemnización que prevé la Constitución Alemana, los alquileres podrán permanecer igual de altos o incluso bajar “dependerá en muy buena medida de las elecciones políticas que se hagan”, explica Kunkel en entrevista con El Salto. 

En especial, el factor que mayor influencia tendría a la hora de comprobar el éxito de la medida será si se compensa el valor especulativo que los propietarios van a dejar de percibir por no poseer más las viviendas. “En los diferentes cálculos presentados, que compensarían la propiedad y/o los alquileres que no podría cobrar el consorcio, pero que no contemplan compensar el aumento especulativo de precios, las cuentas salen y los alquileres no tendrían que elevarse o incluso podrían bajar”, asegura el portavoz. Y si las casas se municipalizan, pero hay que hacer reparaciones y después se vuelven a privatizar, tampoco sería una opción deseable para los berlineses: “En esa hipótesis también hemos pensado y queremos que en los estatutos de la empresa pública quede claro que no se puedan volver a privatizar”.

Y así, el referéndum para expropiar miles de apartamentos a la mayor inmobiliaria alemana en la capital del país muestra que hay una masa crítica organizándose para reclamar sus derechos que no se conforma con migajas. Al tiempo que muestra los límites de este tipo de propuestas en el marco de la democracia liberal de la economía de mercado social que ordena la constitución alemana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.