Activismo
O ecoloxismo invade O Obradoiro para loitar contra a celulosa de Altri

A mensaxe de “Altri non” despregouse fronte ao Pazo de Raxoi, sede da Presidencia da Xunta, para seguir loitando para que o Goberno de Rueda non siga adiante co proxecto.
27 jun 2024 12:35

Baixo a lema “Altri non”, escaladores de Greenpeace despregaron unha pancarta no balcón do museo da catedral de Santiago, fronte á sede da Presidencia da Xunta (Pazo de Raxoi), para solicitar que se descarte o proxecto de construción da macrocelulosa que a multinacional portuguesa Altri planea levar a cabo en Pas do Rei (Lugo). A acción foi apoiada desde a praza do Obradoiro por activistas de Ecoloxistas en Acción.

Con mensaxes como “Altri esnaquiza Galiza”, as organizacións ecoloxistas denuncian os devastadores efectos que esta enorme fábrica tería nunha zona de alto valor ambiental, económico e social e esixen que non se destinen fondos públicos para a súa construción.

“A Xunta debe entender que Galiza nin necesita nin quere unha nova celulosa que poña en perigo a nosa biodiversidade, as nosas augas, os nosos sectores primarios e a nosa cohesión social. Do mesmo xeito que o museo da Catedral garda pezas valiosísimas, o museo natural da Ulloa alberga hábitats e especies exclusivas invaluables, e unha sociedade rural que busca a harmonía coa contorna, non malvivir cunha industria contaminante. Pór os intereses económicos privados por enriba do ben común non é propio dun goberno democrático”, declarou desde a praza do Obradoiro Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galiza.

A acción tamén destacou as enormes dimensións do proxecto de Altri, que afectaría unha superficie dez veces maior que a de Ence en Lourizán. A macrofábrica inclúe a construción dunha cheminea de 75 metros de altura, equivalente ás torres da Catedral, para emitir grandes cantidades de sustancias precursoras da choiva aceda como óxidos de xofre e nitróxeno.

O proxecto da macrocelulosa, que está actualmente en fase de estudo ambiental por parte da Xunta de Galiza, recibiu unha marca de máis de 23.000 alegacións en contra e xerou unha gran mobilización social. Máis de 20.000 persoas asistiron á primeira manifestación contra o proxecto en Palas de Rei (Lugo) o pasado 26 de maio, e 300 embarcacións participaron nunha histórica protesta marítima na ría de Arousa o 12 de xuño.

altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

“É insultante a cantidade de diñeiro público que Altri está a pedir para destruír A Ulloa e pór en grave risco toda a conca do Ulla. Non só presentan un proxecto altamente contaminante e daniño para o noso medio ambiente, senón que ademais queren que o paguemos todos. É absolutamente inaceptable”, explicou tamén desde O Obradoiro Ana Freiría, portavoz de Ecoloxistas en Acción.

As organizacións ecoloxistas e veciñais chaman a toda a cidadanía a acudir á próxima mobilización, convocada pola plataforma Ulloa Viva e a Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que rodeará a sede da Xunta de Galiza (San Caetano) en Santiago de Compostela o vindeiro domingo 30 de xuño ás 12:00 para esixir de forma masiva que se descarte o proxecto.

A enorme oposición social xerada polo macroproyecto de Altri céntrase agora en impedir que a Xunta de Galicia aprobe unha solicitude de captación e posterior vertedura de auga da conca do Ulla, así como o proceso de avaliación ambiental, que segundo a conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, espérase para principios de 2025. Así mesmo, organizacións ecoloxistas e veciñais traballan para demostrar que o proxecto non cumpre co principio DNSH (Do Non Significant Harm, non causar un dano significativo), un requisito indispensable para que a empresa poida recibir até 250 millóns de euros en fondos europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.