8 de marzo
Para poder mirarnos a los ojos

La cuestión no está en menospreciar ningún reclamo feminista, ninguna demanda que empujar en las calles, ni violencia machista que denunciar y combatir. Está en admitir que hay preguntas por contestar y batallas ineludibles que dar. Se trata en fin de luchar por la igualdad, la de todas.

8 mar 2020 06:00

Vuelve marzo. De un tiempo a esta parte, el mes que precede a la primavera se llena de violeta y de lemas feministas. Nuestras agendas se colman de asambleas y charlas. Escuchamos más de cerca los debates que se fraguan en torno a los feminismos. ¿En qué momento están? ¿Cuál viene a ser la agenda? ¿Cómo llegaremos al 8M? ¿Quién se sentirá parte y quién no? ¿Qué victorias habremos de celebrar? ¿Qué ausencias lamentar? ¿Contra qué límites nos seguiremos chocando?

En los últimos años han pasado muchas cosas. Nos hemos emocionado en las calles desbordadas de sororidad y sed de transformación feminista. Nos hemos indignado en común y no hemos esperado ni un segundo en salir a mostrarlo. Nos hemos asustado, también en común, ante la resaca que se cierne contra nosotras, el precio que nos quieren hacer pagar por habernos convertido en vanguardia contra las fuerzas violentas del capital y del patriarcado.

Nos hemos tropezado con contradicciones, autoritarismos y vértigos, que laten desde adentro, que a ratos parecen boicotear nuestra marcha. Nos hemos desinflado y vuelto a ilusionar con la mirada puesta en otras partes del mundo, con las primaveras feministas de las otras. Ha pasado de todo. Y aquí seguimos. Un marzo más.

A veces pareciera, sin embargo, que orbitamos alrededor de nuestros propios debates como satélites con la mirada fija en un mismo astro. Que nos volvemos autorreferenciales, enredadas en construir identidad, cavar hasta encontrar de verdad verdadera el auténtico sujeto político del feminismo. Fetichizamos fechas, consagramos lenguajes, catalogamos olas. Pasamos mucho tiempo hipnotizadas por los incendios de adentro, respondiendo a las tormentas que amenazan afuera, esos espantajos fascistas, de vena hinchada en el cuello y gusto por la provocación machista a quienes quizás les prestemos demasiada atención.

Porque en todo este tiempo, algo no ha cambiado. Cada día, hay hermanas que estrellan sus vidas contra las fronteras, hermanas que se ahogan en pateras abrazadas a sus hijos. Hermanas traficadas como pedazos de carne, atrapadas entre la violencia del proxeneta y la violencia institucional del Estado.

8 de marzo
Mapa | Todas las manifestaciones de hoy

Un mapa en constante actualización recoge todas las convocatorias de este 8M. El Ministerio de Sanidad descarta cancelar manifestaciones por el coronavirus.

No se trata de que nos cultivemos la culpa, de que cada cual se siente a dimensionar sus privilegios, de impugnar sentires, lemas o pancartas. Pero sí de esquivar el riesgo de quedarnos analizando nuestros ombligos violetas. Fuera de los feminismos no pueden crecer las vallas en las fronteras, los mares donde mueren las refugiadas, las migrantes no pueden quedar a las orillas de nuestra agenda.

¿Cómo hablar de igualdad, mientras la Ley de Extranjería siembra desigualdades que se traducen en vidas que valen menos y muertes que a nadie importan? ¿Cómo hablar de emancipación mientras nuestras compañeras fichan los domingos por la noche y no recuperan su autonomía hasta el domingo siguiente a la mañana?

La cuestión no está en menospreciar ningún reclamo feminista, ninguna demanda que empujar en las calles, ni violencia machista que denunciar y combatir. Está en admitir que hay preguntas por contestar y batallas ineludibles que dar. Se trata en fin de luchar por la igualdad, la de todas. Por una justicia que no sea acotable por leyes de extranjería, por unos derechos humanos que no sean relativizables en las fronteras.

Para extender la sororidad por debajo de las vallas, por encima de las leyes. Para poder mirarnos a los ojos. Y decir, de verdad, con todo lo que conlleva: ni una menos.

Archivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.