Tecnología 5G
Organizaciones médicas, ecologistas y científicas reclaman paralizar la instalación del 5G
Una resolución del Defensor del Pueblo reconoce que la implantación de la tecnología 5G en España no ha sido objeto de evaluación ambiental previa. Tampoco se ha hecho en el caso del Plan 5G ni de los proyectos piloto derivados del mismo, en los que se va a utilizar una banda de frecuencias para las que aún no se han fijado los límites de exposición seguros.

No hay garantías para la salud y para el medio ambiente en el despliegue de la próxima tecnología móvil, el 5G, una instalación de redes inalámbricas que ya ha comenzado en varias zonas del globo, entre ellas España. Es lo que señalan representantes de la comunidad médica y científica, de organizaciones medioambientales y más de 192.000 personas de 203 países, que han firmado un llamamiento en el que piden a la ONU, a la OMS, a la Unión Europea, al Consejo de Europa y a los gobiernos de todas las naciones que paralicen “urgentemente” el despliegue de esta tecnología.
“La implantación del 5G incrementará masivamente la exposición a la radiación de radiofrecuencia de las telecomunicaciones, acumulándose a la ya existente con las actuales redes 2G, 3G, 4G y wifi”, señalan desde Ecologistas en Acción, una de las organizaciones firmantes del manifiesto, que será lanzado mediante una campaña este sábado.
La radiación de radiofrecuencias ha demostrado ser perjudicial para los seres humanos y el medio ambiente, según señalan desde el colectivo. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) y el Consejo de Europa, entre otros organismos, hace tiempo que vienen advirtiendo de los riesgos de la exposición a radiofrecuencias, así como de la especial vulnerabilidad a dicha exposición de las personas electrohipersensibles, niñas y niños, embarazadas y personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas. “El despliegue del 5G constituye un temerario experimento sobre la humanidad y el medio ambiente”, denuncia la organización.
El 5G necesitará transmitir enormes cantidades de datos, para lo cual utilizará ondas milimétricas, que penetran poco en el material sólido. “Esto requerirá que cada operador instale estaciones base cada 100 metros en las áreas urbanas de las ciudades, utilizando el mobiliario urbano público: farolas, marquesinas, semáforos, etcétera”, apuntan desde la confederación ecologista.
Además, será necesario el lanzamiento al espacio de miles de satélites a la atmósfera, y los astrónomos denuncian cómo “un número tan grande de objetos emisores de radio podría hacer imposible la radioastronomía” y piden “evitar que el desarrollo tecnológico sin un control serio convierta la práctica de radioastronomía en una antigua ciencia extinta”, como recoge un comunicado de Ecologistas.
Por todo ello, desde Ecologistas piden al nuevo Gobierno “que tenga en cuenta las observaciones y requerimientos de la Resolución del Defensor del Pueblo de 21 de agosto de 2019, en la que reconoce que la implantación de la tecnología 5G en nuestro país no ha sido objeto de evaluación ambiental previa”. También recuerdan que no se ha hecho oficialmente una evaluación ambiental previa del Plan 5G ni de los proyectos piloto derivados del mismo. “Tampoco se ha justificado la negativa del Ministerio de Economía y Empresa a hacerla, y ello a pesar de que diversas asociaciones lo solicitaron durante el trámite de información pública del Plan 5G”, denuncian.
“El despliegue del 5G constituye un temerario experimento sobre la humanidad y el medio ambiente”, denuncia Ecologistas en Acción
Tal como ha reconocido el Defensor del Pueblo, en los proyectos piloto que se están llevando a cabo se va a utilizar una banda de frecuencias para la cual aún no se han fijado los límites de exposición seguros, “lo que es algo totalmente opuesto al principio de precaución”, señalan.
Ecologistas en Acción pidió en octubre al Ministerio de Economía y Empresa la revisión de oficio del Plan Nacional 5G y de todos los actos que se han aprobado en desarrollo del mismo. Actualmente, varios organismos internacionales están evaluando la exposición humana en el próximo escenario de exposición 5G, a la vez que científicos de la NTP analizan esta tecnología.
Tecnología
5G: La batalla por la hegemonía mundial
La hegemonía en el desarrollo tecnológico es el campo de batalla de la hegemonía en el capitalismo futuro. Estados Unidos está intentando limitar el auge de China a través de un ataque a Huawei, una empresa que representa el salto adelante planificado por el gobierno de Pekín.
Móviles
Huawei y la lucha por la conectividad del futuro
La detención de una de las hijas del fundador de Huawei esconde el duelo entre Estados Unidos y China por hacerse con el desarrollo de la tecnología 5G.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!