Referéndum del 1 de octubre
“Mucha gente piensa que un picoleto alado salvará a España de Anna Gabriel”

El ambiente está tenso. Y solemnes se ponen los humoristas Facu Díaz y Miguel Maldonado, el dúo de No te metas en política, al hablar del referéndum.

No te Metas en Política
Miguel Maldonado y Facu Díaz hacen el show No te metas en Política María Artigas
30 sep 2017 06:00

Noche del lunes 25 de septiembre, Barcelona. Faltan seis días para el referéndum de autodeterminación –o no referéndum de autodeterminación– que Carles Puigdemont ha convocado en Catalunya. El ambiente está tenso. Miles de agentes de la Policía Nacional y la Benemérita se alojan en cruceros atracados en puertos catalanes. Esperan la orden, “evitad las votaciones”, para salir de los camarotes. El vaivén flotante de los barcos marea. Los de Arran han paralizado todas sus acciones contra el turismo, no fuera que el turista no fuera tal, sino un antidisturbios de paisano, y de crucero.

El ambiente, decíamos, está tenso. Y solemnes se ponen los humoristas Facu Díaz y Miguel Maldonado, el dúo de No te metas en política, al hablar del referéndum. “No tenemos claro si lo están haciendo bien los catalanes, por eso venimos desde Madrid para decirles cómo hacen las cosas, como tiene que ser”, asegura el murciano, Maldonado.

Maldonado y Díaz salen al escenario, a calentar el ambiente. “¿Mucho cupaire por aquí?”, pregunta el primero

“Además, que han elegido mal momento para hacerlo, justo cuando en Murcia se está construyendo un muro de cinco metros que divide la ciudad, los medios sólo hablan del referéndum, y no de lo que pasa en Murcia”, se queja. Díaz, de origen uruguayo, habitante de Lavapiés, pero empadronado todavía en Catalunya, pone el grito en el cielo: “Como se levante a protestar la peña también en Uruguay van a pensar que estamos detrás de una conspiración revolucionaria”. Catalunya, Murcia… Falta Uruguay. No podrá votar el domingo y no ve claro que los de Correos le permitan enviar el voto.

Martes 26 de septiembre, quedan, tan solo, cinco días para el referéndum. El Teatre Victoria del Paral.lel, avenida que funciona como una suerte de Broadway barcelonés, está casi lleno. Centenares de personas aguardan para presenciar, en directo, el especial de ‘No te metas en política’ sobre el 1-O. Maldonado y Díaz salen al escenario, a calentar el ambiente. “¿Mucho cupaire por aquí?”, pregunta el primero. Una gran ovación en el graderío. Pocos minutos después Facu Díaz lanza el reto, hace unas semanas el uruguayo actuaba en Granada y consiguió que todo el público, puesto en pie, cantara: “I-Inde-Independència”.

Lanzaba el reto, decíamos, Facu Díaz. Un reto de alto riesgo, entre el público había mucho cupaire. “Yo soy español, español, español”, coreaba el auditorio pocos segundos después. Un tweet de Facu Díaz, instantáneo, corría como la pólvora por las redes sociales. “Hola @guardiacivil, el show de Barcelona va estupendamente. Sin sobresaltos por aquí”, adjunto iba el vídeo del público cantando, como si Andrés Iniesta hubiera vuelto a meter el gol que dio el triunfo del mundial a España. Cuando lo de Granada, el humorista uruguayo también apeló a la cuenta oficial de la Benemérita. “Hola, @guardiacivil, el show de Granada se me ha ido de las manos. Hagan algo”, y el vídeo de los indepes granaínos.

“Venimos a hacer ver a esa parte de la sociedad española que está por el derecho a decidir, que se vea que aunque entre las élites haya golpes, entre la gente trabajadora hay buen rollo”, declaraba sus intenciones a El Salto Facu Díaz, el día previo al espectáculo. Maldonado, también conciliador: “Yo apuesto por una viñeta de Fontdevila en la que se quejaba de que se les impone a los catalanes muchas veces que no se pueden ir, pero qué poquitas veces se les pide que no se vayan”.

'Al ser inmigrante y no tener un arraigo demasiado sólido en ningún sitio, me dan igual las identidades y las naciones', asegura Facu Díaz

Y, a su manera, el murciano, sobre el escenario del Victoria, invitaría al pueblo catalán a que no se vayan de España: “Sois unos flipaos con esto del referéndum, pero esto no va a quedar así, iros, pero llevaros toda la mierda que habéis dejado por allí”. Se refería a los catalanes Albert Rivera y Francisco Marhuenda, pero también a Javier Cárdenas o a Sergio Dalma, “el Eros Ramazzotti catalán”.

Díaz, de raíces uruguayas, no comprende el concepto “unidad de España”. “Unidad de España es algo vacío y absurdo, creo que mi país de origen tiene una historia y una tradición democrática de la que sentirse orgulloso, tenemos unos símbolos que no significan enfrentamiento ninguno, ojalá se tengan algún día aquí, que la bandera y el himno represente a todo el mundo”, valora, añadiendo: “Pero si el día de mañana mucha gente de una región se quiere ir de Uruguay, quién soy yo para decirle a la gente lo que tiene que hacer”. “Al ser inmigrante y no tener un arraigo demasiado sólido en ningún sitio, me dan igual las identidades y las naciones”, asegura el cómico.

Maldonado ha pasado buena parte del verano en su tierra natal, Murcia, comiendo paparajotes, “que están buenísimos”. Y explica cómo se vive allí el conflicto catalán: “Mis colegas lo ven bien, porque son de mi cuerda, son rojos, pero otra gente cercana se lo toma como una afrenta personal”.

“Hay un argumento muy extendido de que se vote en toda España qué tiene que ser Catalunya, yo no entiendo qué pinta gente de Murcia, Badajoz o A Coruña diciéndole a los catalanes lo que tienen que hacer”, explica, prosiguiendo: “Si los catalanes se quieren ir, no es porque sean unos hijos de puta que quieren romper España, hay unos motivos detrás que habrá que escuchar”.

A medio kilómetro del Teatre Victoria, se encuentra el puerto de Barcelona. En el puerto, atracado, el crucero de la Warner, decorado con los personajes de Piolín, Silvestre y Coyote. Dentro, centenares de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil llevan varios días aguantando las burlas que por redes sociales se hacen sobre la apariencia del navío. “Estarán calenticos”, valora Maldonado.

En los últimos días, imágenes de guardias civiles vitoreados al grito de “A por ellos” al salir de sus cuarteles desde todo el Estado rumbo a Catalunya. “Mucha gente piensa que un picoleto alado va a salvar a España de Anna Gabriel”, ríen los humoristas.

'Yo soy murciano, no voto en Catalunya, pero si leo La Razón, el ABC o El País, que da lo mismo, me pongo en la piel de los catalanes y me dan ganas de irme a mí también', relata Maldonado

“No se puede construir una unidad encadenando una parte al resto, no puedo obligar a mis amigos a que sean mis amigos, abrazándolos, no dejándoles que se vayan de mi lado”, reflexiona Díaz. “Las imágenes de la Guardia Civil y Policía en Catalunya le deberían doler a cualquier demócrata”, añade, asegurando que las batallas políticas se ganan en la comunicación y no mandando policías.

Coinciden Díaz y Maldonado que el referéndum del 1-O no debería ser vinculante. “No se ha debatido, no se han podido escuchar argumentos a favor del ‘sí’ ni del ‘no’, ni argumentos federalistas, es una votación que apela a las tripas y no a la cabeza”, comenta el humorista uruguayo.

“Yo soy murciano, no voto en Catalunya, pero si leo La Razón, el ABC o El País, que da lo mismo, me pongo en la piel de los catalanes y me dan ganas de irme a mí también”, relata Maldonado, que asegura: “En el fondo, si se rompe España, y la gente se da cuenta de que tampoco pasa nada, ni tan mal”. “Escuchas a Rafael Hernando y te dan ganas de irte corriendo de este país, igual que las lecciones de Esperanza Aguirre, que dice que España tiene 3.000 años de historia”, añade Díaz.

La solución, para estos cómicos, pasa por un referéndum con garantías, en el que haya campaña y se debatan argumentos. “El tema de la autodeterminación pone nerviosa a mucha gente y no debería ser así, incluso medios progresistas no dejan que los independentistas se expresen con normalidad, más allá del dúplex con retorno e interrupciones”, prosigue Díaz, que echa las principales culpas de la actual situación al Gobierno de Mariano Rajoy. “Que haya estado Puigdemont en Salvados explicándose, con mayor o menor acierto, y que Rajoy no vaya a TV3, me preocupa”, añade.

En el show del martes, apareció un invitado muy especial, el ruso, Dimitri. Y dio una noticia en primicia que puede suponer un cambio en la historia universal: la vinculación de Putin con el referéndum catalán. “Putin está muy cerca, se ha alquilado un airbnb en Poble Sec”, aseguró Dimitri. ¿Qué tiene que ver el espionaje ruso con todo esto? Esta pareja está muy bien informada, no dejen de seguirles. Este año estarán en RNE en el programa “Hoy empieza todo” con Ángel Carmona.

“Todavía no se han enterado los jefes del ente público de quiénes somos”, cuchichean, para que no se oiga demasiado esta frase. También se les podrá ver en la tele y escuchar en otras emisoras de radio. “Este es el año en el que nuestros seguidores nos van a llamar vendidos”, ironiza Maldonado. “En estos medios diremos eso de que todos los políticos son iguales, para después hacer un llamamiento a que el público vaya al teatro, donde seguiremos alentando a Kim Jong Un”. Se acabaron las cervezas. Se acabó el show.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.