“Mucha gente piensa que un picoleto alado salvará a España de Anna Gabriel”

El ambiente está tenso. Y solemnes se ponen los humoristas Facu Díaz y Miguel Maldonado, el dúo de No te metas en política, al hablar del referéndum.

No te Metas en Política
María Artigas Miguel Maldonado y Facu Díaz hacen el show No te metas en Política
30 sep 2017 06:00

Noche del lunes 25 de septiembre, Barcelona. Faltan seis días para el referéndum de autodeterminación –o no referéndum de autodeterminación– que Carles Puigdemont ha convocado en Catalunya. El ambiente está tenso. Miles de agentes de la Policía Nacional y la Benemérita se alojan en cruceros atracados en puertos catalanes. Esperan la orden, “evitad las votaciones”, para salir de los camarotes. El vaivén flotante de los barcos marea. Los de Arran han paralizado todas sus acciones contra el turismo, no fuera que el turista no fuera tal, sino un antidisturbios de paisano, y de crucero.

El ambiente, decíamos, está tenso. Y solemnes se ponen los humoristas Facu Díaz y Miguel Maldonado, el dúo de No te metas en política, al hablar del referéndum. “No tenemos claro si lo están haciendo bien los catalanes, por eso venimos desde Madrid para decirles cómo hacen las cosas, como tiene que ser”, asegura el murciano, Maldonado.

Maldonado y Díaz salen al escenario, a calentar el ambiente. “¿Mucho cupaire por aquí?”, pregunta el primero

“Además, que han elegido mal momento para hacerlo, justo cuando en Murcia se está construyendo un muro de cinco metros que divide la ciudad, los medios sólo hablan del referéndum, y no de lo que pasa en Murcia”, se queja. Díaz, de origen uruguayo, habitante de Lavapiés, pero empadronado todavía en Catalunya, pone el grito en el cielo: “Como se levante a protestar la peña también en Uruguay van a pensar que estamos detrás de una conspiración revolucionaria”. Catalunya, Murcia… Falta Uruguay. No podrá votar el domingo y no ve claro que los de Correos le permitan enviar el voto.

Martes 26 de septiembre, quedan, tan solo, cinco días para el referéndum. El Teatre Victoria del Paral.lel, avenida que funciona como una suerte de Broadway barcelonés, está casi lleno. Centenares de personas aguardan para presenciar, en directo, el especial de ‘No te metas en política’ sobre el 1-O. Maldonado y Díaz salen al escenario, a calentar el ambiente. “¿Mucho cupaire por aquí?”, pregunta el primero. Una gran ovación en el graderío. Pocos minutos después Facu Díaz lanza el reto, hace unas semanas el uruguayo actuaba en Granada y consiguió que todo el público, puesto en pie, cantara: “I-Inde-Independència”.

Lanzaba el reto, decíamos, Facu Díaz. Un reto de alto riesgo, entre el público había mucho cupaire. “Yo soy español, español, español”, coreaba el auditorio pocos segundos después. Un tweet de Facu Díaz, instantáneo, corría como la pólvora por las redes sociales. “Hola @guardiacivil, el show de Barcelona va estupendamente. Sin sobresaltos por aquí”, adjunto iba el vídeo del público cantando, como si Andrés Iniesta hubiera vuelto a meter el gol que dio el triunfo del mundial a España. Cuando lo de Granada, el humorista uruguayo también apeló a la cuenta oficial de la Benemérita. “Hola, @guardiacivil, el show de Granada se me ha ido de las manos. Hagan algo”, y el vídeo de los indepes granaínos.

“Venimos a hacer ver a esa parte de la sociedad española que está por el derecho a decidir, que se vea que aunque entre las élites haya golpes, entre la gente trabajadora hay buen rollo”, declaraba sus intenciones a El Salto Facu Díaz, el día previo al espectáculo. Maldonado, también conciliador: “Yo apuesto por una viñeta de Fontdevila en la que se quejaba de que se les impone a los catalanes muchas veces que no se pueden ir, pero qué poquitas veces se les pide que no se vayan”.

'Al ser inmigrante y no tener un arraigo demasiado sólido en ningún sitio, me dan igual las identidades y las naciones', asegura Facu Díaz

Y, a su manera, el murciano, sobre el escenario del Victoria, invitaría al pueblo catalán a que no se vayan de España: “Sois unos flipaos con esto del referéndum, pero esto no va a quedar así, iros, pero llevaros toda la mierda que habéis dejado por allí”. Se refería a los catalanes Albert Rivera y Francisco Marhuenda, pero también a Javier Cárdenas o a Sergio Dalma, “el Eros Ramazzotti catalán”.

Díaz, de raíces uruguayas, no comprende el concepto “unidad de España”. “Unidad de España es algo vacío y absurdo, creo que mi país de origen tiene una historia y una tradición democrática de la que sentirse orgulloso, tenemos unos símbolos que no significan enfrentamiento ninguno, ojalá se tengan algún día aquí, que la bandera y el himno represente a todo el mundo”, valora, añadiendo: “Pero si el día de mañana mucha gente de una región se quiere ir de Uruguay, quién soy yo para decirle a la gente lo que tiene que hacer”. “Al ser inmigrante y no tener un arraigo demasiado sólido en ningún sitio, me dan igual las identidades y las naciones”, asegura el cómico.

Maldonado ha pasado buena parte del verano en su tierra natal, Murcia, comiendo paparajotes, “que están buenísimos”. Y explica cómo se vive allí el conflicto catalán: “Mis colegas lo ven bien, porque son de mi cuerda, son rojos, pero otra gente cercana se lo toma como una afrenta personal”.

“Hay un argumento muy extendido de que se vote en toda España qué tiene que ser Catalunya, yo no entiendo qué pinta gente de Murcia, Badajoz o A Coruña diciéndole a los catalanes lo que tienen que hacer”, explica, prosiguiendo: “Si los catalanes se quieren ir, no es porque sean unos hijos de puta que quieren romper España, hay unos motivos detrás que habrá que escuchar”.

A medio kilómetro del Teatre Victoria, se encuentra el puerto de Barcelona. En el puerto, atracado, el crucero de la Warner, decorado con los personajes de Piolín, Silvestre y Coyote. Dentro, centenares de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil llevan varios días aguantando las burlas que por redes sociales se hacen sobre la apariencia del navío. “Estarán calenticos”, valora Maldonado.

En los últimos días, imágenes de guardias civiles vitoreados al grito de “A por ellos” al salir de sus cuarteles desde todo el Estado rumbo a Catalunya. “Mucha gente piensa que un picoleto alado va a salvar a España de Anna Gabriel”, ríen los humoristas.

'Yo soy murciano, no voto en Catalunya, pero si leo La Razón, el ABC o El País, que da lo mismo, me pongo en la piel de los catalanes y me dan ganas de irme a mí también', relata Maldonado

“No se puede construir una unidad encadenando una parte al resto, no puedo obligar a mis amigos a que sean mis amigos, abrazándolos, no dejándoles que se vayan de mi lado”, reflexiona Díaz. “Las imágenes de la Guardia Civil y Policía en Catalunya le deberían doler a cualquier demócrata”, añade, asegurando que las batallas políticas se ganan en la comunicación y no mandando policías.

Coinciden Díaz y Maldonado que el referéndum del 1-O no debería ser vinculante. “No se ha debatido, no se han podido escuchar argumentos a favor del ‘sí’ ni del ‘no’, ni argumentos federalistas, es una votación que apela a las tripas y no a la cabeza”, comenta el humorista uruguayo.

“Yo soy murciano, no voto en Catalunya, pero si leo La Razón, el ABC o El País, que da lo mismo, me pongo en la piel de los catalanes y me dan ganas de irme a mí también”, relata Maldonado, que asegura: “En el fondo, si se rompe España, y la gente se da cuenta de que tampoco pasa nada, ni tan mal”. “Escuchas a Rafael Hernando y te dan ganas de irte corriendo de este país, igual que las lecciones de Esperanza Aguirre, que dice que España tiene 3.000 años de historia”, añade Díaz.

La solución, para estos cómicos, pasa por un referéndum con garantías, en el que haya campaña y se debatan argumentos. “El tema de la autodeterminación pone nerviosa a mucha gente y no debería ser así, incluso medios progresistas no dejan que los independentistas se expresen con normalidad, más allá del dúplex con retorno e interrupciones”, prosigue Díaz, que echa las principales culpas de la actual situación al Gobierno de Mariano Rajoy. “Que haya estado Puigdemont en Salvados explicándose, con mayor o menor acierto, y que Rajoy no vaya a TV3, me preocupa”, añade.

En el show del martes, apareció un invitado muy especial, el ruso, Dimitri. Y dio una noticia en primicia que puede suponer un cambio en la historia universal: la vinculación de Putin con el referéndum catalán. “Putin está muy cerca, se ha alquilado un airbnb en Poble Sec”, aseguró Dimitri. ¿Qué tiene que ver el espionaje ruso con todo esto? Esta pareja está muy bien informada, no dejen de seguirles. Este año estarán en RNE en el programa “Hoy empieza todo” con Ángel Carmona.

“Todavía no se han enterado los jefes del ente público de quiénes somos”, cuchichean, para que no se oiga demasiado esta frase. También se les podrá ver en la tele y escuchar en otras emisoras de radio. “Este es el año en el que nuestros seguidores nos van a llamar vendidos”, ironiza Maldonado. “En estos medios diremos eso de que todos los políticos son iguales, para después hacer un llamamiento a que el público vaya al teatro, donde seguiremos alentando a Kim Jong Un”. Se acabaron las cervezas. Se acabó el show.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...