Derecho a la vivienda
La Asamblea de Vivienda de Tetuán consigue frenar el traslado forzoso de una vecina

La Asamblea de Vivienda de Tetúan consigue evitar el traslado de Ámbar fuera del barrio, como pretendía Provivienda pese a que aun pueden renovar por seis meses más su estancia en el recurso asignado. La mujer mantendrá una reunión con SAER para negociar una solución.
Provivienda accion - 3
La mañana del jueves un grupo de la Asamblea de Vivienda de Tetúan realizó una acción en defensa del derecho a la vivienda de su vecina Ámbar.. Sara M. Ledesma

Ámbar Nierez es una madre con dos hijos menores que vive, desde el pasado octubre, en un piso de recurso de Provivienda porque antes ya había padecido un desahucio y pasado por el refugio de Las Caracolas de Vallecas. En mayo cumpliría seis meses de estancia en el recurso del distrito madrileño de Tetuán donde podría permanecer hasta un año. Sin embargo, dos profesionales de Provivienda que llevan su caso le habían puesto el 15 de mayo como fecha límite para abandonar esa vivienda y enviarla a otro recurso en Carabanchel por 16 días más. Después, nada.

Actualmente, esta vecina de Tetuán no tiene un empleo remunerado pero para poder acceder a uno se encuentra haciendo, por un lado, un curso de programación y ciberseguridad —que le ofrecieron desde Provivienda empleo—, y que termina en julio. Por su propia cuenta, ella también está en un curso de sociosanitaria por las tardes, y se encuentra en búsqueda activa de empleo, además de cuidar a sus hijos pequeños.

Provivienda es una asociación no gubernamental que, de acuerdo a datos de su página web, gestiona 67.000 viviendas en quince comunidades autónomas. Proclaman entre sus ejes de trabajo la “inclusión a través de la vivienda”, ya que “la vivienda es el eje que vertebra otros aspectos de la vida, por lo que carecer de ella puede tener graves implicaciones“. ”Un hogar digno al que se acceda en igualdad de condiciones, es la base para la inclusión social, especialmente de aquellas personas con mayores dificultades”, proclaman en su web.

Sin embargo, en palabras de Ámbar a El Salto, esta entidad le esgrime como razón para abandonar la vivienda “que yo no voy a ser capaz de conseguir un empleo”. Enseguida explica la contradicción que hay en ese argumento, dado que fue misma Provivienda quien promovió que hiciera el curso que termina en dos meses y medio: “Si tú pones a una persona en un curso de formación de seis meses, y me faltan casi tres para terminarlo, no me pueden tirar a la calle porque no se han cumplido los objetivos todavía”.

“Me quitan mis redes más cercanas, porque ellos [Provivienda] dicen que es importante tejer redes”, asegura Ámbar, cuyas redes están en el distrito de Tetúan, donde forma parte desde hace dos años de la Asamblea de Vivienda del barrio

Admite que tener que mudarse ahora le implica mover una serie de cuestiones personales, como afrontar desde otro sitio el fin de curso de sus niños, y sobre todos alejarla de su barrio. “Me quitan mis redes más cercanas, porque ellos [Provivienda] dicen que es importante tejer redes”, lamenta. Y las tiene, asegura Ámbar: allí forma parte desde hace dos años de la Asamblea de Vivienda de Tetuán, su grupo de confianza, y con cuyo apoyo enfrenta la urgencia habitacional que vive ahora.

También en Tetúan acude al banco de alimentos y tiene a su trabajadora social, y sus hijos, los amigos en el colegio. “Quitarme el arraigo social y dejarme totalmente sola en una situación de vulnerabilidad es algo que no entiendo. Ellos dicen defender unas cosas y realmente no es lo que están haciendo conmigo”, se queja. Lo que pide Nierez es que le alarguen la estancia seis meses más hasta que se estabilice su situación, terminar los cursos y poder aplicar a un trabajo.

Provivienda accion - 1
Ámbar Nierez vive en el distrito de Tetúan, con sus dos hijos menores, en un recurso habitacional de Provivienda. Pero pesa sobre ella la amenaza de quedarse sin un lugar donde vivir el último día de este mismo.mes. Sara M. Ledesma

Ante esta urgencia, un grupo de unas quince personas de la Asamblea de Vivienda de Tetuán la acompañaron la mañana del miércoles a la sede de Provivienda en Madrid. Entraron a las oficinas y, siempre de manera pacífica, desplegaron dos pancartas y comenzaron a gritar consignas de apoyo a su vecina. No pasaron ni cinco minutos cuando una persona de la entidad preguntó al grupo sobre el caso de Ámbar y casi inmediatamente le ofreció hablar con ella, y con María, de la asamblea, en un despacho. Transcurrieron cerca de 40 minutos sin mucho avance, hasta que finalmente salieron. Preguntada por El Salto —único medio que cubrió la acción—, María explicó los acuerdos fruto del encuentro. Provivienda se compromete a reunirse pronto con el Servicio municipal de asesoramiento a la emergencia residencial, SAER, para luego comunicar lo que haya decidió a Asamblea de Vivienda de Tetuán.

Es probable que esto explique que, siendo las viviendas que gestionan entidades como Provivienda recursos del Ayuntamiento de Madrid que salen a concurso, en última instancia la decisión final sobre el fin de la permanencia en los pisos la toma el SAER. Desde AV Tetúan confían en que se cumpla la reunión acordada, pero de momento que han conseguido que no trasladen inminentemente a Ámbar fuera del barrio hasta no negociar una solución.

Provivienda accion - 2
Momento en que el grupo de la Asamblea de Vivienda de Tetúan desplegó una de las pancartas al interior de la sede de Provivienda, en Madrid. Sara M. Ledesma

¿Viviendas para quién?

Provivienda, además de estudios e investigaciones sobre el derecho a la vivienda y  de “ofrecer viviendas que cambien vidas”, reza su misión, actúa como un gestor vivienda desde un enfoque de derechos. Así, organismos municipales les derivan casos de personas con necesidades habitacionales. Sin embargo los pisos que tienen como recursos se rigen por el precio de mercado. En este sentido, Ámbar, ha explicado a El Salto, que las profesionales de Provivienda que atienden su caso, y con las que se reúne una vez a la semana han llegado a decirle las personas “que con un solo trabajo no podré pagar un alquiler, que necesito dos y que no seré capaz de conseguirlo”. Reconoce en ello un trato discriminatorio “ya te están negando la posibilidad sabiendo que tengo una situación vulnerable.

“Tú no tienes casa no porque no hayas dejado hoy la cama sin tender, sino por la situación estructural que hay”, reclama Ámbar

Al ser la suya una de viviendas supervisadas, y con protocolos algo restrictivos, la mujer se incomoda cuando empieza a describir algunas cuestiones que se suman al estrés de perder su vivienda. “Tú no tienes casa no porque no hayas dejado hoy la cama sin tender, sino por la situación estructural que hay”, reclama. Reconoce sentirse vigilada, a la vez que vive con “incertidumbre, tristeza" y también los niños se preocupan, explica. En estos días, su hijo mayor participa en campeonatos de natación, y reconoce que quiere apoyarle pero la idea de perder otra vez su vivienda le ocupan también sus pensamientos.

Por ello, desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán sostienen que estarán atentas al desarrollo de los acuerdos alcanzados en la reunión que han tenido con Provivienda para exigir, que no se traslade a Ámbar fuera del barrio, que se renueve su permanencia y se suspenda su desahucio y que pare el trato hostil hacia ella, y reiteran: “Ámbar no está sola. Y no vamos a parar hasta conseguir una solución digna para nuestra compañera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.