Violencia machista
Las reivindicaciones contra la eliminación de toda violencia machista, que siguen sin cumplirse, salen a la calle un año más

'Contra todas las Violencias Machistas, Recursos, Educación y Justicia Feminista' ha sido la reivindicación del movimiento feminista 8M madrileño este año en el Día Internacional contra la Violencia de Género.
25N Mani Lavapies 2021 - 3
Una joven sostiene su pancarta alusiva al 25 de noviembre durante el recorrido por las calles de Lavapiés la noche del jueves. David F. Sabadell

En la Comunidad de Madrid las asambleas 8M de barrios y pueblos salieron a las calles este 25 de noviembre, concentrándose en las plazas de sus localidades, y muchas de ellas se convirtieron en paseos nocturnos bajo la tradicional pero no menos significativa consigna la calle y la noche también son nuestras.

En ocho distritos de la ciudad, Latina, San Blas Canillejas, Ciudad Lineal Prosperidad, Lavapiés, Moratalaz, Vallecas y Hortaleza, así como en nuevo pueblos: Móstoles, Soto del real, Loeche, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Getafe, Alcobendas, Tres Cantos y Rivas Vaciamadrid se realizaron concentraciones. Quedan todavía por realizarse los actos de la Asamblea 8M Valdezarsa Dehesa de la Villa este viernes a las 17hs en la Plaza Poetas, el sábado al mediodía la Asamblea 8M Tetúan lo hará en la Plaza de las Paloma, y el domingo 28N la Asambleas de Coslada-San Fernando realizará una manifestación que recorrerá ambos municipios.

Entre todas las asambleas de barrios y pueblos consensuaron un comunicado que se leyó en cada acto de este jueves. El texto recogía primeramente un recuerdo por las 70 mujeres asesinadas en lo que va de 2021 y a las más de 12.000 mujeres “que han denunciado agresiones y/o amenazas de sus parejas o exparejas, a las que no han denunciado, a todas las víctimas de violación y violencia sexual, y a todas las mujeres que aun padecen la amenaza de un sistema patriarcal, capitalista y colonial que quiere reducirnos, silenciarnos e invisibilizarnos”.

Racismo es violencia: “Las fronteras y la ley de extranjería agudizan la dependencia económica y legal de las mujeres migrantes... Les privan de asistencia sanitaria,las confinan en el trabajo sumergido cuando no las confinan directamente en el CIE”

Este año han señalado directamente la necesidad de incidir en una educación feminista que en los últimos años una ola conservadora de ultraderecha ha intentado por todos los medios de evitar y bloquear su divulgación. El comunicado subraya especialmente que “Racismo es violencia” al referirse a las discriminaciones que padecen las mujeres migrantes: “Las fronteras y la ley de extranjería agudizan la dependencia económica y legal de las mujeres migrantes... Les privan de asistencia sanitaria,las confinan en el trabajo sumergido cuando no las confinan directamente en el CIE”.

En su comunicado las feministas del 8M de barrios y pueblos se dirigen también a la Comunidad de Madrid “que se pone de lado para condenar la violencia de género y niega los recursos necesarios para luchar contra las violencias machistas” y señalan que en 2020 el gobierno de Isabel Díaz Ayuso “no ha gastado ni un euro en lo presupuestado contra el ciberacoso, la formación de género en los equipos psicosociales de los juzgados de violencia o para el empleo de mujeres víctimas de la violencia“. Reclaman así, recursos feministas.

Reclaman una justicia feminista: “Frente a una justicia punitivista que solo sabe actuar cuando ya es demasiado tarde, que se centra en el castigo y no en la reparación”

En la última parte del comunicado no dejaron de nombrar el acoso cotidiano que sufre el movimiento feminista por parte de los medios de comunicación, de las formaciones de derecha y extrema derecha así como la criminalización de la lucha feminista. Han recordado que aún existe trato humillantes hacia las mujeres en comisarías y juzgados, y resaltan las sentencias judiciales aberrantes, la dilatación de los procesos que “prolongan nuestra vulnerabilidad ante el sistema. Para ello reclaman una justicia feminista: “Frente a una justicia punitivista que solo sabe actuar cuando ya es demasiado tarde, que se centra en el castigo y no en la reparación”.

La concentración del barrio de Lavapiés, a la que acudió El Salto, fue una de las más numerosas y recorrió algunas calles hasta llegar a la plaza de Arturo Barea. Lo mismo sucedió en Vallecas donde desde hace algunos años se hace un amplio recorrido por las calles de la zona de Puente de Vallecas hasta llegar a la Junta de Distrito de la avenida Albufera.

25N Mani Lavapies 2021 - 1
25N Mani Lavapies 2021 - 5
25N Mani Lavapies 2021 - 7
25N Mani Lavapies 2021 - 8
25N Mani Lavapies 2021 - 9
25N Mani Lavapies 2021 - 10
25N Mani Lavapies 2021 - 11
25N Mani Lavapies 2021 - 6

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.