Violencia machista
Organizaciones feministas tratan de impedir el ingreso en prisión de María Salmerón

Un juzgado de Sevilla ha dado un plazo para que ingrese en la cárcel María Salmerón, víctima de violencia de género condenada a nueve meses de privación de libertad por respetar la decisión de su hija de no ver al padre. El Fórum de Política Feminista pide la “intervención inmediata” del Gobierno para evitarlo.

En un escrito que dirigen al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado García, el Fórum de Política Feminista pide la “intervención inmediata” del Gobierno para que reclame la suspensión del auto que obliga a ingresar en prisión a María Salmerón, la mujer víctima de violencia de género que se enfrenta a esta pena por negarse a obligar a su hija a ver al padre, algo que incumpliría la voluntad de esta joven que hoy tiene 20 años. En la mañana de este viernes, la carta ha sido firmada por 249 organizaciones y  tiene 400 firmas personales.

En caso de que no se suspenda este auto, suspendido por el momento tras la interposición de un recurso el 23 de julio, reclaman que el Consejo de Ministros más próximo apruebe su indulto. De aprobarse un indulto, sería el cuarto para esta mujer que ha estado varias veces a punto de entrar en prisión por el mismo delito: respetar la decisión de su hija de no ver al progenitor. La mujer sevillana ha incumplido hasta en ocho ocasiones entre 2012 y 2014, según la juez, la sentencia que la obligaba a entregar a su hija a su padre, quien había sido condenado a un año y nueve meses de cárcel por violencia de género.

Consuelo Abril es abogada de familia e integrante de la Plataforma 7N contra las Violencias Machistas, y recuerda que, de haberse cumplido la Ley 1/2004, el Convenio de Estambul y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, al maltratador se le tendría que haber suspendido el régimen de visitas. Pero no fue así: a Salmerón se le estableció un régimen de visitas a realizar en un Punto de Encuentro. La abogada asegura que, pese a que la ley contempla la posibilidad de suspender las visitas cuando hay una condena de violencia de género, el porcentaje de casos en los que esto ocurre es “mínimo”.

“María ha hecho lo que la justicia no ha sido capaz de hacer, que es proteger a su hija”, dice Abril, que recuerda que la niña se negó siempre a ver su padre. Después de que la Ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunciara esta semana en Twitter a favor de Salmerón, la abogada confía en que la mujer podrá, de nuevo, evitar la cárcel.

Ana María Hernández Rodríguez es presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Participación y la Igualdad (COMPI), una entidad que agrupa a 26 asociaciones que agrupan a unas 10.000 socias, y apoya también la carta del Fórum. Hernández asegura que el caso de María Salmerón es “flagrante” y apunta que pese a que existen herramientas en las leyes para evitar casos como este, la interpretación de los jueces es “patriarcal y en perjuicio de las mujeres”.

Hernández ve necesario revisar unas leyes a día de hoy permiten una interpretación llena de prejuicios que impactan en las mujeres, al igual que ha ocurrido con algunas referencias sobre los delitos contra la libertad sexual al hilo del caso de La Manada: “Si hubiera sentido común y mentes igualitarias, no habría que estar cambiando las leyes sobre violencia sexual, pero reiteradamente el machismo de los jueces y juezas demuestra que hay cosas que hay que amarrar más”. Lo que teme Hernández es que, aun con otro indulto del Gobierno si es que se llega otra vez a ese extremo, el caso no acabe ahí: “Este señor ha iniciado la causa tras los indultos, y lo seguirá haciendo hasta que se muera”.

El Fórum de Política Feminista recuerda en su escrito que existen precedentes de las consecuencias que esta “violencia institucional” puede tener, y recuerda el caso de Ángela González Carreño, que interpuso 51 denuncias contra su maltratador antes de que este asesinase a su hija. La vicepresidenta de esa organización, Nina Infante Castrillo, cree que existe normativa para evitar que esto ocurra: el problema viene cuando se juzga sin perspectiva de género.

Infante explica el caso de Salmerón por la aplicación del falso Síndrome de Alienación Parental, un síndrome desaconsejado por el Consejo del Poder Judicial que criminaliza a las madres protectoras que, como Salmerón, acaban acusadas de obstaculizar las relaciones de los hijos con los progenitores.

María Martín Romero es integrante del Fórum en Granada, preside la Asociación La Volaera y pone otros nombres propios a la historia que María Salmerón comparte con muchas mujeres: Juana Rivas, Irune Costumero, Itzíar Prats. “Están siendo revictimizadas por este terrorismo de Estado aplicando el falso Síndrome de Alienación Parental en los procesos judiciales”, explica a El Salto. “No nos explicamos que se abra el caso una y otra vez, menos aún cuando la niña ya es mayor de edad, esto es ensañamiento”, asegura esta mujer que conoce numerosos casos y siente que las víctimas están al arbitrio de una justicia que actúa en su contra.

“Vamos a dar la lucha contra esta violencia institucional que es una tortura para estas mujeres y para sus hijos e hijas”, dice Martín. “Si no se produce el indulto habrá otras movilizaciones”.

TRES INDULTOS
El Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla condenó a María Salmerón hace un año a una pena de nueve meses de cárcel y 3.000 euros de indemnización por un delito continuado de desobediencia grave a la autoridad con el agravante de reincidencia. El pasado 10 de julio, ordenó el inmediato cumplimiento de la sentencia.
La mujer de Sevilla incumplió hasta en ocho ocasiones entre 2012 y 2014 la sentencia que le obligaba a entregar a entregar a su hija a su padre, condenado a un año y nueve meses de cárcel por violencia de género.
Esta es la cuarta ocasión en la que esta mujer está cerca de entrar en prisión. En las tres ocasiones anteriores, Salmerón no llegó a pisar la cárcel por el indulto del Gobierno, aquellas veces del PP. Sus abogados han presentado un recurso contra el auto que ordena su ingreso en la cárcel. De no prosperar, tienen la intención de solicitar un nuevo indulto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#66535
1/8/2020 0:04

Vamos a ver, los presos y condenados siguen teniendo derechos civiles. Qué clase de progreso defienden ustedes? Si una persona cumple una condena, ni el estado, ni nadie puede violar sus derechos

0
0
#66530
31/7/2020 21:47

Pobre mujer y es la única que cuida realmente y defiende a su hija...

2
1
#66593
2/8/2020 10:16

y la aliena

0
1
#66631
2/8/2020 23:51

Tu si que eres un alien del planeta cuñaomarichulo....

0
0
#66665
3/8/2020 15:02

o igual soy mujer y se lo que hablo

0
0
#66525
31/7/2020 19:33

No veo aquí las Trans por ningún lado.

2
2
#66776
4/8/2020 15:21

tu comentario a las trans nos la pone dura

0
0
#66510
31/7/2020 15:54

Irene, ayuda a la causa donando parte de la caja b

1
1
#66490
31/7/2020 11:11

Un gran articulo que ayuda y esclarece este caso

1
1
#66482
31/7/2020 10:26

Pues si impidió ver a su hija que pague. Igual con su hija era un padre ejemplar pero con su mujer no.

4
5
#66529
31/7/2020 21:45

Hay que ser bruto para decir algo asi ..

1
0
#66481
31/7/2020 10:22

Aun esta Juana en vuestra casa?

3
3
#66778
4/8/2020 15:22

esta poniendo denuncias falsas en los juzgados

0
0
#66474
31/7/2020 7:50

Juana esta en mi casa!!!

5
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.