Síndrome de alienación parental (SAP)
Sientan en el banquillo de la acusación a la Diputación de Bizkaia por retirar una custodia basándose en el SAP

El Juzgado de Instrucción nº9 de Bilbao ha impuesto una fianza de 600.000 euros a la Diputación de Bizkaia como medida cautelar  y ha dictaminado la apertura del juicio penal, en el que los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y lesiones psíquicas continuadas.  

Irune Costumero
Irune Costumero, la madre a la que el Departamento de Asuntos Sociales de Diputación de Bizkaia retiró la custodia compartida.

En un auto contra el que no cabe resolución, y con un lenguaje que párrafo a párrafo saca los colores al servicio de Asuntos Sociales, el Juzgado de Instrucción número 9 de Bilbao ha decretado la apertura del juicio penal contra la Diputación de Bizkaia y le ha impuesto medidas cautelares por saltarse reiteradamente la jurisprudencia y retirar, “sin legitimidad”, la custodia compartida de una niña basándose en una circunstancia no reconocida médicamente, como es el llamado síndrome de alienación parental

Las medidas cautelares incluyen una fianza de 600.000 euros a Diputación de Bizkaia como responsable civil. En caso de que no la haya depositado, ya que el plazo era de solo un día, el auto indica que procederá a embargarle los bienes. En el juicio penal, los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión y 15 de inhabilitación por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y dos delitos de lesiones psíquicas continuadas, tanto a la madre como a la hija.

Los acusados son el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, dos altas funcionarias —las jefas del Servicio de Recepción, Valoración y Orientación y del Servicio de Infancia— , y una trabajadora social. 

“Empiezo a ver la luz al final del túnel, pero mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”

Sin cambios en la custodia

Pero lejos de rectificar, a día de hoy, Asuntos Sociales sigue sin devolver la custodia compartida a la madre y el padre de la menor, al cual le cedieron la estancia provisional en casa de los abuelos paternos. La niña ha cumplido ocho años y madre e hija llevan más de dos años y medio sin pernoctas, fines de semana y vacaciones juntas. La niña tiene ahora cinco años. La madre, Irune Costumero, indica que aunque con el auto empieza a ver “la luz al final del túnel, mi hija sigue presa entre la Administración y la Justicia”. Y la Administración sigue presionándola y rebajándole aún más los pocos derechos que le han dejado: “Desde enero, redujeron una hora y media la visita de los viernes, que ahora termina a las 19h en vez de a las 20.30h”.

El auto judicial se muestra muy contundente con los hechos y cuestiona en todo momento la manera de obrar, “con fuerza física y actitud violenta”, de Asuntos Sociales. El 3 de agosto de 2017, Diputación consideró necesario asumir la tutela de la menor y llevó a tres agentes de la Ertzaintza (dos de uniforme) y tres agentes de seguridad para arrebatar a la niña de su madre cuando les citaron en el Servicio de Infancia, “a sabiendas de que la Diputación Foral no estaba legitimada”. 

“Los acusados, sin notificación alguna al Juzgado ni al Ministerio Fiscal, decidieron de manera arbitraria, injusta y en contra de la Ley dictar una resolución administrativa para privar de la custodia de su hija a la madre, utilizando motivos inexistentes con un procedimiento ilegítimo y en contra de la jurisprudencia de los tribunales conocida por los acusados”, recoge el auto. 

Hemeroteca Diagonal
Juzgados que amparan abusos a la infancia

Infancia Libre denuncia que los juzgados aplican el SAP y obligan a vivir con sus padres a menores que han denunciado abusos.

Como consecuencia “del arrancamiento” de la menor de la madre y la privación de la custodia, la niña “ha sufrido importantes daños, tanto físicos, psicológicos y psíquicos que afectan de forma fundamental al desarrollo de su personalidad, alterando el carácter y la conducta, propiciando una personalidad marcada por los temores, la desconfianza, la rigidez y la introversión”, concluye.

El juzgado recuerda a la Diputación que era “sabedora” de la postura “clara y unánime” respecto “a un hecho [el llamado Síndrome de Alienación Parental] científicamente demostrado como inexistente”, una postura y jurisprudencia “compartida” tanto por la Audiencia de Bizkaia como por el Consejo General del Poder Judicial desde 2008.

El auto también incluye un recordatorio de que, el pasado enero, las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron por unanimidad de todos los partidos políticos una revisión de los instrumentos del Servicio Foral de Infancia para no aplicar el llamado síndrome de alienación parental. La aprobación tuvo lugar el 22 de enero y, ante la pasividad de Asuntos Sociales, el auto está fechado el 26 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
#48990
11/3/2020 17:52

Al comienzo del artículo y en letras amarillas se nombra el falso síndrome, molaría que escribierais “FALSO SÍNDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL (SAP)”

0
1
#48945
11/3/2020 13:47

El SAP perjudica por lo general al hombre, ¿no?

1
2
#49063
12/3/2020 15:52

No, perjudica fundamentalmente a las niñas y niños

6
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.