España me duele, Catalunya també

Me duele la España que no quiere que Catalunya se vaya pero que la retiene con burlas, violencia y humillaciones; me duele la España que demoniza al nacionalismo catalán y, sin embargo, aunque lo niega, se erige sobre un nacionalismo español autoritario y virulento.

Barcelona 11 de noviembre manifestacion presos politicos barcelona
Álvaro Minguito Manifestación en Barcelona por la libertad de los presos políticos el pasado 11 de noviembre
Directora de la Cátedra UNESCO Mujeres, Desarrollo y Culturas de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya
13 nov 2017 15:41

El pasado agosto fui invitada a participar en una tertulia de radio justo el día siguiente de los terribles atentados sufridos en Barcelona y en Cambrils. Recuerdo que en esos momentos me sentí absolutamente incapaz de separar mis emociones, mis tripas, mi duelo de la perspectiva y la distancia necesarias para realizar un análisis de la situación en un medio de comunicación. Fue por ello que decidí vivir aquellos días como vecina, como barcelonesa, como ciudadana y no como analista o experta. Amablemente decliné la invitación.

Algo similar me ha sucedido desde el 1 de octubre y todo lo que ha pasado desde entonces: la euforia, la rabia, la tristeza, el miedo, la angustia, la impotencia me han paralizado a la hora de sentarme y reflexionar sobre lo que está pasando en Catalunya y en España. Van pasando los días, sin embargo, y deviene obvio que la montaña rusa política y emocional a la que hace ya casi dos meses que estamos subidos no va a pararse a corto plazo y que la herida emocional que se ha abierto de forma virulenta tardará muchísimo tiempo en sanar. También ha ido quedando claro que, a pesar de presentarse como posicionamientos nítidos y racionales y a pesar de estar enmascarados de objetividad, gran parte de las informaciones y análisis que nos llegan son inseparables de las emociones y de los posicionamientos ideológicos de las personas que los realizan. Es por todo ello que hoy reivindico la necesidad de analizar y compartir lo que estamos viviendo sin tener que distanciarme de mis sentimientos ni separar la política de las emociones. Hoy finalmente escribo de política y lo hago desde el dolor.

España me duele

Nunca he sido independentista. Hija, nieta, biznieta, sobrina, prima y amiga de aragoneses y aragonesas, siempre había vivido el vínculo de Catalunya con el resto del Estado como algo dado y natural que formaba parte de quién soy y de cómo he llegado a serlo. El encaje nunca ha sido fácil, cierto, pero las dificultades nunca me habían hecho sentir la necesidad de defender una separación ni un distanciamiento.

Sin embargo, desde el 1 de octubre España me pesa muchísimo y me duele cada vez más. Me duele la España que golpeó brutalmente e hirió a centenares de personas indefensas y pacíficas que sólo querían votar; me duele la España que salió de civil pero con porras extensibles a las calles de municipios del Maresme para intimidar y vengarse del rechazo de las y los vecinos; me duele la España que en el Congreso niega que el 1 de octubre la Policía Nacional y la Guardia Civil utilizaran violencia, me duele que hubiera víctimas y me duele la España que se ríe cuando hablamos de ellas; me duele la España que en lugar de desautorizar a las porras extensibles libres por las calles criminaliza a la población por quererlas fuera de sus ciudades.

Me duele la España de un rey escogido a dedo y sangre que amenazó el 3 de octubre a la mitad de la población catalana por no querer tronos ni pensar como él; me duele la España que encarcela políticos y políticas sin fundamento, la España que lo anuncia a bombo y platillo, la España que aplaude y estalla en carcajadas cuando entran en prisión, la que los quiere de rodillas sólo por su ideología; me duele la España que grita ‘a por ellos’ y la de los que se desternillan y lo elogian también; me duele la España que ronda por las calles de Barcelona, de Mataró, de Valencia, de Madrid agrediendo a personas de izquierdas, a independentistas, a personas de origen migrante, a periodistas sólo por pensar como piensan o por ser quiénes son; me duele la España que calla ante las agresiones, que disimula ante el fascismo y la España que los justifica a gritos o en silencio; me duele la España que persigue a maestros, profesoras, padres, madres, políticas, activistas; la que pega a nuestras abuelas y esconde la mano; me duele la España de la postverdad y la de los medios de comunicación al servicio de los que tienen el poder.

Me duele la España que no quiere que Catalunya se vaya pero que la retiene con burlas, violencia y humillaciones; me duele la España que demoniza al nacionalismo catalán y, sin embargo, aunque lo niega, se erige sobre un nacionalismo español autoritario y virulento; me duele la España que se enorgullece de estar unida sin preguntarse si es fraterna, si es justa o si es democrática y que no reconoce de una maldita vez que dentro y fuera de la meseta es plural.

Catalunya també

També Catalunya em fa mal. Em fa mal la Catalunya que es posa de la banda del govern espanyol per imposar de manera il·legítima l’article 155 de la Constitució espanyola i em fa mal la Catalunya que viu d’atiar, mitjançant la demagògia i la mentida, la frustració de la gent per convertir-la en ressentiment i guanyar així vots; em fa mal la Catalunya que s’alimenta de l’odi.

Però també em fa mal la Catalunya que increpa unes adolescents en mig del carrer per parlar castellà, o la Catalunya que porta dècades rient de la meva mare per no “parlar bé el català”, la que em va fer sentir durant tants anys avergonyida per ser “txarnega”; em fa mal la Catalunya que es pensa que és millor que altres pobles, la Catalunya que insulta Andalusia anomenant-la gandula i la Catalunya que menja maduixes de Huelva mentre ridiculitza els seus jornalers.

Em fa mal la Catalunya que ha desmuntat des de l’any 2010 molts dels mecanismes que s’havien construït per combatre les violències masclistes i les desigualtats de gènere i també la que pensa que no se n’han de construir més; em fa mal la Catalunya que s’oblida de les terres de l’Ebre, de terres gironines o de terres de Ponent; em fa mal la Catalunya que porta dècades veient el Baix Llobregat com “els altres catalans” mentre es posava a la butxaca el 3% i el 4%; em fa mal la Catalunya que pensa que només per ser catalana la República serà més justa i la que no ha admès matisos, zones grises ni discrepàncies amb el full de ruta de Junts pel Sí. Em fa mal la Catalunya que encara no ha explicat on estaven les famoses estructures d’estat, els suports internacionals o la unilateralitat màgica que mai no van arribar.

Em fa mal la Catalunya que continua pensant que els presos polítics independentistes mereixen més suport que els d’Aturem el Parlament, la que pensa que és legítim desobeir un Estat espanyol autoritari però no un Parlament català que legisla en contra de les classes populars; em fa mal la Catalunya que plora per la violència contra les que vam votar l’1 d’Octubre però que mai condemnarà la repressió contra les que vam ocupar les places el 15 de maig; em fa mal la Catalunya que plora les ferides fruit de la brutalitat de la Guàrdia Civil i la Policia Nacional, però no les dels Mossos d’Esquadra; em fa mal la Catalunya que no ha entès encara que sense el sobiranisme no independentista, sense l’anarquisme, sense l’antifeixisme, sense el 15M, ni l’1 d’Octubre ni la resposta a la repressió de l’Estat espanyol no haguessin estat tan grans ni transversals; em fa mal la Catalunya que defensa aturades de país però condemna o reprimeix vagues generals.

Em fa mal la Catalunya que no farà balanços dels dos darrers anys i continuarà avançant sense escoltar, enganyant-se i, potser sense ser-ne conscient, enganyant. Em fa mal la Catalunya que no entén que potser la desobediència a l’Estat és legítima però no ho és la unilateralitat respecte a una majoria àmplia de la nostra gent.
Em fa mal la Catalunya que s’enfadarà amb mi per haver-me atrevit a dir que Espanya em fa mal però que Catalunya també.

Sobre este blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 25
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver listado completo

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 25

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...