Opinión
Circo mediático y ‘real politik’ tras el intento de golpe en Venezuela

Detrás del reality show de un golpe de Estado más mediático que efectivo, las grandes potencias toman posiciones. El antichavismo más radical lo apuesta todo a una intervención militar exterior.

Manifestantes pro Maduro golpe de estado enero de 2019
Cris Fortune Manifestantes chavistas protestan contra el intento de golpe de Estado protagonizado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Parte Hartuz Ikerketa Taldea

29 ene 2019 06:00

En medio de la crisis económica y la hiperinflación, el inicio del segundo mandato de Nicolás Maduro desencadenó un intento de golpe de Estado mediático apoyado por una amplia coalición de países liderada por Estados Unidos. 

10 de enero. La toma de posesión oficial como presidente reelecto de Nicolás Maduro a principios de año, después de su victoria en las elecciones de mayo de 2018, se desarrolló en un clima de sorprendente calma política a pesar de la grave situación económica producto de la guerra, el bloqueo, las mafias especuladoras, las redes corruptas y la impunidad denunciada por el chavismo de base y comunal.

La primera medida del nuevo Gobierno, anunciada ante la Asamblea Nacional Constituyente, fue decretar un aumento de un 400% del salario mínimo (de 4.500 a 18.000 bolívares), lanzando un claro guiño a los sectores populares. Sin embargo, en apenas una semana la creciente espiral especulativa asociada a la guerra contra el valor de la moneda nacional, el bolívar, pulverizó la recuperación del poder adquisitivo de la población  asalariada.

La mayoría de analistas dibujaban un escenario caracterizado por la desmovilización de los dos bloques y por una cotidianidad marcada por la lucha por la supervivencia
De cualquier manera, la mayoría de analistas en el país dibujaban un panorama político caracterizado por la desmovilización de los dos bloques políticos mayoritarios —derecha y chavismo oficial— y por una cotidianidad muy dura en la que la gran masa dedicaba casi todas sus energías y recursos al sostenimiento precario de su núcleo familiar. En concreto, en las bases de la derecha reinaban teóricamente la apatía, la frustración y las pocas expectativas.

23 de enero. Bajo esas coordenadas, casi nadie preveía una movilización importante, y mucho menos un intento de golpe, como el que se puso en marcha el pasado miércoles, en el 61º aniversario de la caída de la última dictadura en el país, la comandada por el general Marcos Pérez Jiménez. Seis décadas después, aprovechando el simbolismo de la fecha y las manifestaciones anuales, un sector de la derecha venezolana volvía de nuevo, por enésima vez, a intentar derrocar al Gobierno por la vía del golpe.
En un tiempo récord, el latifundio mediático global logró aturdir a miles de millones de personas con las imágenes combinadas de un supuesto líder venezolano que se autoproclamaba presidente frente a las masas
Para intentar comprender este último golpe, más de efecto que de facto, por ahora, hay que analizar tres escenarios del teatro político: por un lado, el reality show golpista, es decir, el circo mediático; por otro lado, los camerinos, donde se planifica la trama golpista; y por último, la real politik, que es donde se juega realmente la partida de ajedrez.

Reality show golpista

En un tiempo récord, el latifundio mediático global logró, a través de la ya conocida doctrina del shock, aturdir a miles de millones de personas con las imágenes combinadas de un supuesto líder venezolano que se autoproclamaba presidente frente a las masas y que en breve tiempo conseguía ser reconocido por la principal potencia mundial, EE UU y por importantes países de la región, como Brasil, Argentina, Colombia, etc. A esto se agregaba una falsa matriz de opinión que presentaba a un Gobierno acorralado desde el exterior y con las horas contadas.

Esto logró un efecto político a corto plazo muy contundente ya que mucha gente fuera de Venezuela empezó a creer esa versión ficticia, incluidos sectores de la izquierda internacional, que manifestaban una enorme preocupación, e incluso desanimo, a través de la redes. Paralelamente, en Caracas, la marcha chavista concluía y la dirigencia animaba a las bases a regresar a sus hogares, lanzando mensajes de que todo estaba bajo control. La histeria exterior provocada artificialmente se contraponía a al mundo real en el país caribeño.

La trama golpista

Es obvio que más allá de la dramatización teatral hay un plan real para intentar una vez más derrocar al actual Ejecutivo y materializar una restauración conservadora. Los principales actores del actual Termidor son, además de los habituales —la Casa Blanca y la derecha criolla—, el autodenominado Grupo de Lima, más conocido en Venezuela como el “Cartel” de Lima, que agrupa a los gobiernos anti-populares de América Latina subordinados a EE UU.

Estados Unidos y  los gobiernos del Grupo de Limas lideran el bloque duro golpista, mientras que el bloque blando está siendo liderado por la Unión Europea

En la trama, los gobiernos de estos países lideran el bloque duro golpista, mientras que el bloque blando está siendo liderado por la Unión Europea. Mientras que los primeros han desconocido al presidente electo en las urnas, la UE tratará de mantener cierto equilibrio reconociendo la legitimidad de los diferentes actores pero amenazando a Maduro para que convoque elecciones.

En este contexto de posicionamientos, sorprende la torpeza política del partido hegemónico vasco, el PNV, a quien le gusta presumir de centralidad política, pero que ahora ha decidido ubicarse más cerca de hooligans políticos como Trump y Bolsonaro que de sectores políticamente más inteligentes y pragmáticos de su ámbito ideológico en el arco europeo. Probablemente algún sector empresarial vasco con inversiones en la región termine dándoles un buen tirón de orejas a los burukides más despistados de Sabin Etxea.

Real Politik

Por encima del reality show mediático la política cruda de verdad nos muestra las verdaderas cartas con las que se está jugando esta partida. En primer lugar, la derecha venezolana hoy día no tiene el músculo de antaño y su incapacidad de mover el tablero nacional le ha obligado a tener que poner toda la carne en el asador foráneo. En otra época habrían marchado hacia el Palacio de Gobierno e intentado superar la barrera simbólica que separa el este (pudiente) del oeste (popular) de Caracas. Ahora tuvieron que recurrir a los EE UU y sus súbditos para presumir de una fuerza de la que realmente carecen en el país.

La derecha venezolana hoy día no tiene el músculo de antaño y su incapacidad de mover el tablero nacional le ha obligado a tener que poner toda la carne en el asador foráneo

En segundo lugar, la joven “promesa” de la cantera del partido ultra Voluntad Popular, Juan Guaidó, tiene más el perfil de un suicida político que el de un líder con futuro. En un supuesto encuentro privado con altos cargos del Gobierno reconoció que estaba siendo cada vez más presionado “por los gringos” y por su capo partidario, Leopoldo López. Teniendo en cuenta que el Ejecutivo bolivariano en los últimos años ha actuado con la contundencia esperada contra algunos golpistas de la oposición, las opciones de futuro del joven Guaidó no son muchas a corto plazo: o un exilio dorado, o una larga estancia en alguna prisión del país. 

En tercer lugar, tanto Washington como Miami saben que el nuevo “presidente” no tiene la capacidad efectiva de ejercer el control real sobre el territorio. El Ejecutivo de Maduro sigue teniendo el control de los recursos estratégicos —petróleo y minerales— y la lealtad de las Fuerzas Armadas, probablemente por un periodo bastante más largo de lo que desearían sus enemigos. No solo la cúpula de la FAB sino todas las regiones militares han dejado claro su apoyo al gobierno electo.

Cuarto, el apoyo de dos potencias como Rusia y China, visto el discurrir reciente de algunos conflictos en el actual tablero geopolítico mundial, es un indicador relevante para prever que la caída del gobierno venezolano no la van a poder provocar fácilmente EE UU y sus aliados europeos.

Finalmente, la violencia planificada por la derecha, volviendo a contratar a grupos de malandros (delincuentes) para que generen caos nocturno en los barrios populares, están siendo respondido no solo por la policía bolivariana, sino también por el chavismo de base que sabe de nuevo lo que está en juego.

El apoyo de Rusia y China es un indicador relevante para prever que la caída del Gobierno venezolano no la van a poder provocar fácilmente EE UU y sus aliados europeos
La real politik también provocará una nueva ronda de negociación, no tanto para acordar unas nuevas presidenciales —recientemente celebradas—, sino para fijar una fecha para las próximas parlamentarias, que por ley debían realizarse en 2020 pero quizás puedan adelantarse a este año, y así superar la anomalía de la existencia de dos Asambleas. Ahí la derecha tendría otra oportunidad, si gana, para legislar y no para intentar derrocar al Ejecutivo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...