Vacunas
Sanidad suspende durante 15 días la aplicación de vacunas de AstraZeneca

Siguiendo la decisión adoptada por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos, el Gobierno español paraliza su suministro a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento emita un informe sobre los casos de trombos sufridos por personas que la habían recibido.
vacunas
Una mujer vacunándose en un centro de salud. Elvira Megías
16 mar 2021 08:19

La vacunación con dosis de AstraZeneca ha quedado suspendida de forma inmediata por un tiempo estimado en 15 días a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) elabore sus conclusiones sobre una treintena de casos de trombos detectados en pacientes que la han recibido.

La medida, anunciada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se suma a la adoptada en las últimas horas por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos. Con anterioridad había sido Islandia, Irlanda, Dinamarca y Noruega los países que habían tomado la decisión de suspender la vacunación con el fármaco de origen anglosueco al detectar varios casos de coágulos de sangre. Indonesia también ha frenado la aplicación de más de un millón de dosis recién recibidas, aunque en este caso antes de comenzar el proceso de vacunación.

Industria farmacéutica
Incógnitas en la vacunación El contrato de AstraZeneca, lleno de tachones
Bruselas ha publicado el contrato con la farmacéutica tras las tensiones por el retraso en la entrega de la vacuna, pero no resuelve ninguna duda al estar lleno de tachones.

No obstante, a última hora de este lunes 15 de marzo la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, ha recomendado que se siga vacunando con el fármaco cuestionado. “No queremos que la gente entre en pánico”, ha pedido. En el mismo sentido se ha pronunciado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas. “Pedimos tranquilidad, es una decisión basada en la prudencia”, ha asegurado.

Con los primeros casos de trombosis aparecidos, el Ministerio de Sanidad había decidido continuar aplicando la vacuna de AstraZeneca pese a que algunos países ya habían paralizado su aplicación. “Del sábado al domingo tuvimos conocimiento de un caso de trombosis venosa cerebral, en concreto una trombosis de senos venosos, que cursaba con una disminución de plaquetas, lo que implica una activación irregular de coagulación. Afortunadamente, se está recuperado, pero ese mismo día supimos de tres casos del mismo estilo en Noruega y Alemania. Nos parecía que la acumulación de casos de esta trombosis tan concreta y específica se merece una valoración adicional”, ha precisado Lamas.

Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas.

Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado Lamas, que entre otros síntomas ha destacado “un dolor de cabeza muy intenso que no remite, inusual e invalidante”.

En total se habrían producido una treintena de episodios de coagulación de la sangre sobre más de cinco millones de personas que han recibido la vacuna en toda la Unión Europea. En España, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Sanidad, hasta el momento se han entregado a las comunidades 1.700.500 dosis y de ellas se han administrado 939.534, siendo solo 8 las personas con pauta completa.

Andalucía es la comunidad autónoma que más dosis había recibido hasta el momento con 303.300 dosis, seguida por Catalunya con 278.900 y Madrid 243.000. En el otro extremo, las ciudades de Ceuta y Melilla solo habían llegado 3.100 dosis cada una. Por tramos de población, la vacuna de Oxford AstraZeneca se había inoculado fundamentalmente a agentes sociales, profesorado y efectivos de las fuerzas de seguridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#85094
16/3/2021 23:34

"Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas". Si queremos vacunar a la mayoría de la población solo unos meses después del ensayo clínico, esto será lógico que pase, ¿no? No tengo ni idea, eh... Pero... Ponte que haces un ensayo clínico con 30.000 sujetos. Si te sale mal, palmas pasta y tienes q seguir investigando. Además tienes poco tiempo. El ensayo tiene q salir bien porque si no, la gente pensará que tu producto es una mierda y no t lo comprará. Así que lo haces con sujetos fuera de riesgo y consigues asociar tu marca a una respetada universidad. Además te puedes permitir ser poco transparente a la hora de vender tu producto y reconocer q no lo has probado con determinados grupos. Aún así lo vendes. Pues estupendo. Lo colocas y a tirar millas. Total, has firmado un contrato q te exime de responsabilidad...
Aunque verlo de este modo será cosa de ese lumpen al que despreciamos, que no puede documentar lo que veía en youtube y que no sabe leer lo que nosotros escribimos, bien documentadas, cuando ha pasado el tiempo y ya no le importa a nadie. Gracias por el artículo.

1
0
#85076
16/3/2021 19:34

¿Darán tanto bombo todos los medios oficiales si muere alguien a causa de los posibles efectos secundarios de las vacunas covid? Haberlos haylos, sin conspiraciones de por medio. Oir a gente de un entorno cercano, querer vacunarse para irse "tranquilos" de vacaciones este verano, te hace pensar en el nivel de concienciación que baraja una parte de la población. Nada será lo mismo.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.