12 mar 2019 07:10

Aquel 14 de marzo, miércoles, Stephen Hawking había muerto en la otra cara del mundo, mientras yo llevaba apenas dos días en Montevideo, casi el doble de lo que había tardado en llegar allí durmiendo en aeropuertos y haciendo escalas desde México.

Hacía cosa de una semana me había acostumbrado al modo analógico, desde que mi móvil decidió autoinmolarse y llevarse consigo parte de mis notas y escritos, así como fotos y vídeos de baja resolución. Volví a normalizar en mi día a día preguntas obsoletas como pedir la hora, tomar direcciones, saber del lugar más cercano para tomarme algo... y fue precisamente así, en una cafetería, entablando conversaciones con gente local que se percataban por mi acento de dónde venía, cómo por casualidad me informé para encontrarme con un viejo conocido.

Me dijeron que paraba mucho por un pequeño restaurante cerca de su casa, algo apartado, al oeste, por la Ruta 1 vieja, la que lleva a Colonia. Escribí en mi libreta los escasos datos que me dieron y motivado por la idea de verme con él, esa misma mañana fui a la parada del autobús.

El pequeño inconveniente fue que el dato del kilómetro en el que tenía que parar no era correcto, y bajé en medio de la más absoluta nada para darme cuenta que me había equivocado. La poca gente con la que me crucé no había oído en su vida el sitio ni la dirección a la que me dirigía, hasta que di con la persona adecuada, que me indicó la manera de enmendar mi error tomando un segundo colectivo. No estaba tan lejos de mi destino.

Era mi último día en el país y contaba con el dinero justo para el autobús de vuelta al centro de la ciudad, pero con el nuevo plan, ahora tendría que usar uno de los dos billetes impecablemente nuevos que me había guardado de recuerdo de Uruguay: uno de 100 pesos y otro de 50 (un recuerdo de un valor total de unos cuatro euros).

La ruta 1 -Uruguay
La Ruta 1 une las ciudades de Montevideo y Colonia del Sacramento. Jaime Deconner

El segundo bus me deja a una caminata de unos veinte minutos del sitio. Ya casi estaba, era cuestión de atravesar un camino largo que me dejaba a la altura convenida en la Ruta 1. Así pues, iba caminando por un lado de la carretera, bajo un sol abrasador, cuando a la mitad del camino me crucé con un adolescente que se preocupa de manera sospechosa por saber si me he perdido. Le digo que voy a la Ruta 1 y me indica que voy en la dirección equivocada, pues la manera de llegar es por el camino de nuestra izquierda. Claramente, me quiere sacar de la carretera y robarme... pero abandoné cualquier mínima preocupación por improbabilidad: era de día, no paraban de pasar coches y sobre todo, estaba ante un chaval frágil de apenas dieciséis años, que poco podía hacer en semejante contexto, pensé.

Hablo con él afablemente, haciéndole saber que no necesito ayuda. Entonces, todo el baile de máscaras que fue nuestra breve conversación sinsentido se vio interrumpido por el filo de una navaja apuntándome a la cara: dame todo o te mato aquí mismo. Mierda, ¿en serio? Ya que parecía bastante nervioso, me vi en una posición negociable y acordé con él darle mi dinero, nada más. Abro la cartera y le doy la microfortuna de mis dos relucientes billetes.

Al menos no ha visto debajo de los tickets del súper mi billete de la suerte de dos dólares, eso hubiera sido una pérdida. Era ridículo, le tuve que explicar por qué no tenía móvil y antes de que me preguntase, advertido por sus ojos, por el bulto que forma la cámara compacta en mi bolsillo derecho, crucé a la mitad de la carretera, parando a un taxi. El chaval desapareció y explicándole la situación al conductor, pudo acercarme un poco más al destino y caminar el otro poco que faltaba.

El restaurante estaba cerrado. Había ido hasta allí para nada. Pero no estaba todo perdido, recordé que me dijeron que su casa estaba al final de esa calle. No había nada que perder, caminé hasta llegar a una señal de stop con un cartel escrito a mano: “Disculpen. El senador Pepe Mujica no puede recibirlos por falta de tiempo. Gracias”. Nunca sabes lo que la gente está dispuesta a dar por el simple hecho de pedirlo, así que había que aplicar la premisa y hablé con el guarda de seguridad de la entrada, que me hizo esperar sentado en un neumático bajo una sombra.

La espera duró poco y en escasos minutos me dijo que podía entrar a verle. Había creído que era posible desde que monté en el primer bus y ahora que lo había logrado, me parecía imposible. Fue un momento épico. Desde el principio de la conversación fue como si nos conociéramos de toda la vida. Hablamos de nuestros respectivos países, de la sociedad, de la situación actual, de la vida y nuestros objetivos en ella. Fue como hablar en la sobremesa que nunca tuve con el abuelo que nunca llegué a conocer.

Pasado un buen rato, el guarda le hizo saber que había llegado un político con el que tenía una reunión y eso puso fin a la nuestra. Nos despedimos, no sin antes tomarnos una foto con la cámara que había salvado del robo momentos antes.

Agradecido, me despedí del guarda y además de la hora, le pedí indicaciones para tomar cualquier bus a la ciudad. Estaba en medio de una zona rural, así que tuve que caminar hasta la gasolinera más cercana para pagar con mi tarjeta el depósito de alguien con efectivo y de esta manera conseguir dinero para el bus.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...