Universidad
El temario de la universidad de habla catalana vuelve a suspender en perspectiva de género

Un nuevo informe de la Xarxa Vives sobre las universidades de habla catalana defiende la necesidad de incrementar la presencia de la perspectiva de género en los grados y postgrados. Según el estudio, las asignaturas específicas de género bajan 12,5 puntos respecto al informe anterior de 2017.
Clase Universidad Pablo de Olavide
El estudio hace hincapié en la necesidad de garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la dirección y coordinación académica | Foto: Universidad Pablo de Olavide
5 nov 2021 10:59

La política de las universidades valencianas y catalanas con respecto a la perspectiva de género no cumple con el enfoque integrador que se demanda. Esta es la principal conclusión a la que vuelve a llegar el informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives. Situació actual i reptes futurs'. Esta publicación, a cargo de las investigadoras María José Rodríguez Jaume y Diana Gil González, de la Universidad de Alicante, se ha elaborado a partir del estudio de las brechas de género en diferentes ámbitos de 20 universidades catalanas, valencianas y baleares, cuatro centros más que en el anterior informe de 2017. Su objetivo es analizar las deficiencias y las mejoras que se han producido en las aulas universitarias respecto a la cuestión de género para establecer las propuestas y planes de futuro necesarios para modificar la situación.

Desde la Xarxa Vives se aboga por la eliminación de cualquier tipo de discriminación por sexo en las universidades y por la promoción de la igualdad de oportunidades. Para ello, defiende que se debe incluir la perspectiva de género en la docencia y lo consideran como uno de los ejes de actuación estratégica. “Sobre este ámbito de actuación se ha de proyectar la lógica que se aplica en la evaluación de las políticas públicas: elaboración de informes diagnósticos específicos, definición de actuaciones ad hoc que tienden a la reducción de las brechas y sesgos de género y la evaluación del impacto de estas acciones”, expone el estudio.

El informe revela que el mayor reto, por su escasez actual, es implementar políticas de género en el ámbito universitario de estas regiones. Esto sería necesario para generar un equilibrio entre hombres y mujeres en las aulas. Como afirman sus autoras, “el género debe iluminar las políticas y la agenda universitaria”.

La asignatura de género: una tarea pendiente

Según el informe, el 85% de las universidades estudiadas incluyen la competencia de género. De ese porcentaje, un 51% introduce esta cuestión en asignaturas de carácter obligatorio, 12 puntos más respecto al 39% del informe anterior. Pese a los avances, la asignatura sobre género solo se imparte de manera específica en el 16% de los grados. La misma tendencia ocurre con los postgrados, pues solo un 7% de ellos incluye asignaturas específicas a pesar del aumento de las asignaturas obligatorias, que se sitúa en un 68%, 13 puntos más que en el informe del 2017.

graficos xarxa vives perspectiva genero - 1
Grados con asignaturas de género en cada universidad | Fuente: Informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives'
En cuanto a los doctorados, el 45% de las universidades imparten un programa especializado en género, esto es, 9 universidades de las 20 participantes. Sin embargo, esto representa el 2% del conjunto de ofertas que ponen a disposición las universidades de Xarxes Vives en los doctorados.

Perspectiva de género en la docencia

A pesar de que el 85% de las universidades estudiadas ha incluido la competencia de género en los planes de estudios, tan solo el 31% de los centros la han presentado en todos los grados impartidos. El resto, no se han puesto en práctica o se han destinado a unos grados específicos. Asimismo, en la política de estudios se han incluido recomendaciones que, según afirma el estudio de la Xarxa Vives, no garantizan su práctica. La causa la sitúan en el desconocimiento y la novedad de este tipo de prácticas en el ámbito universitario. Por tanto, hay universidades que promueven la inclusión en los objetivos de la asignatura, pero no se plantea en el temario. Solo un 25% de las universidades recomienda que se adapten los contenidos de perspectiva de género tanto a los objetivos como al temario.

Respondiendo a esta realidad, la Xarxa Vives ha puesto en marcha este año L’Observatori d’Igualtat de Gènere con el fin de elaborar estudios periódicos sobre materia de igualdad y perspectiva de género en las universidades. Los resultados irán destinados a que las universidades mejoren en estas disciplinas y establezcan una línea de trabajo clara con prioridades.

Las universidades participantes de la Xarxa Vives promueven en su totalidad el principio de igualdad entre hombres y mujeres en la formación universitaria mediante sus planes de igualdad. El informe revela que, además de estos planes de igualdad, la mitad de las universidades han puesto en marcha acciones no recogidas en estos planes. Asimismo, en los últimos cinco años, el 70% de las universidades ha incluido una media de 4 actividades destinadas a los docentes para formarlos de manera continuada (2016-2020) sobre perspectiva de género. La mitad —el 35%— ofrecen, además, un banco de recursos destinados al autoaprendizaje del profesorado para que apliquen la perspectiva de género en las aulas. Estos datos confirman, según el estudio, la concienciación de la importancia de estas acciones.

graficos xarxa vives perspectiva genero - 2
Número de cursos de formación con perspectiva de género destinada al profesorado | Fuente: Informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives'

Las académicas encargadas de programas de doctorado han aumentado respecto al informe anterior. De un 33% de académicas, ahora hay un 41% que encabeza programas de doctorado. Una situación similar ocurre en la dirección de las escuelas de doctorado, cuya presencia de mujeres es del 55%, un incremento del 18% respecto al informe anterior. No obstante, todavía el 40% de las universidades de la Xarxa Vives mantienen desigualdades fuertes en los rangos de poder, especialmente en los vicerrectorados de docencia, cuya presencia es del 20%, y en investigación, del 10%. Este tipo de altos cargos son los más reconocidos tanto social como económicamente, y la infrarrepresentación de las mujeres refleja, según las autoras, que “la estructura y la cultura universitaria fueron creadas para los hombres y para ellos”.

graficos xarxa vives perspectiva genero - 3
Presencia de mujeres en la coordinación de programas de grado, postgrado y doctorado | Fuente: Informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives'

Propuestas y líneas de actuación

Entre las futuras líneas de trabajo para mejorar la igualdad entre hombres y mujeres en la universidad está el incremento de la formación de género de manera obligatoria, tanto en los grados como en los postgrados, una de las principales demandas del informe Xarxes Vives. Este es un factor necesario para educar al alumnado desde el conocimiento del impacto que tiene el género en su futuro laboral y visibilizar los mecanismos de exclusión. Para ello se deben poner en marcha formaciones hacia el profesorado universitario que permitan concebir la perspectiva de género como algo transversal. En cuanto al ámbito del reconocimiento, el estudio hace hincapié en la necesidad de garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la dirección y coordinación académica, tanto de proyectos como de grados.

En cuanto al ámbito del reconocimiento, el estudio hace hincapié en la necesidad de garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la dirección y coordinación académica, tanto de proyectos como de grados

La finalidad es disminuir los sesgos de género e impulsar la carrera y profesionalidad de las mujeres, puesto que, como defienden las autoras, Rodríguez Jaume y Gil González, “el contexto universitario constituye un claro reflejo de los roles que socialmente ocupamos mujeres y hombres, donde podemos observar, de nuevo, como las mujeres nos ocupamos de tareas menos reconocidas, menos remuneradas, de más dedicación (en tiempo y esfuerzo) y con una clara connotación cuidadora de nuestro alumnado. Evitar esta extensión de los códigos de género desde la vida doméstica a la vida universitaria es una responsabilidad política y social, que empieza en la determinación y acción política de la forma de gobernar la universidad para evitar esta desigualdad, y que termina con el apoyo y acompañamiento a las mujeres para fortalecer sus herramientas de gestión en el proceso de toma de decisiones personales y profesionales sin ser limitadas por los estereotipos de género”.

Archivado en: Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.