Universidad
El temario de la universidad de habla catalana vuelve a suspender en perspectiva de género

Un nuevo informe de la Xarxa Vives sobre las universidades de habla catalana defiende la necesidad de incrementar la presencia de la perspectiva de género en los grados y postgrados. Según el estudio, las asignaturas específicas de género bajan 12,5 puntos respecto al informe anterior de 2017.
Clase Universidad Pablo de Olavide
El estudio hace hincapié en la necesidad de garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la dirección y coordinación académica | Foto: Universidad Pablo de Olavide
5 nov 2021 10:59

La política de las universidades valencianas y catalanas con respecto a la perspectiva de género no cumple con el enfoque integrador que se demanda. Esta es la principal conclusión a la que vuelve a llegar el informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives. Situació actual i reptes futurs'. Esta publicación, a cargo de las investigadoras María José Rodríguez Jaume y Diana Gil González, de la Universidad de Alicante, se ha elaborado a partir del estudio de las brechas de género en diferentes ámbitos de 20 universidades catalanas, valencianas y baleares, cuatro centros más que en el anterior informe de 2017. Su objetivo es analizar las deficiencias y las mejoras que se han producido en las aulas universitarias respecto a la cuestión de género para establecer las propuestas y planes de futuro necesarios para modificar la situación.

Desde la Xarxa Vives se aboga por la eliminación de cualquier tipo de discriminación por sexo en las universidades y por la promoción de la igualdad de oportunidades. Para ello, defiende que se debe incluir la perspectiva de género en la docencia y lo consideran como uno de los ejes de actuación estratégica. “Sobre este ámbito de actuación se ha de proyectar la lógica que se aplica en la evaluación de las políticas públicas: elaboración de informes diagnósticos específicos, definición de actuaciones ad hoc que tienden a la reducción de las brechas y sesgos de género y la evaluación del impacto de estas acciones”, expone el estudio.

El informe revela que el mayor reto, por su escasez actual, es implementar políticas de género en el ámbito universitario de estas regiones. Esto sería necesario para generar un equilibrio entre hombres y mujeres en las aulas. Como afirman sus autoras, “el género debe iluminar las políticas y la agenda universitaria”.

La asignatura de género: una tarea pendiente

Según el informe, el 85% de las universidades estudiadas incluyen la competencia de género. De ese porcentaje, un 51% introduce esta cuestión en asignaturas de carácter obligatorio, 12 puntos más respecto al 39% del informe anterior. Pese a los avances, la asignatura sobre género solo se imparte de manera específica en el 16% de los grados. La misma tendencia ocurre con los postgrados, pues solo un 7% de ellos incluye asignaturas específicas a pesar del aumento de las asignaturas obligatorias, que se sitúa en un 68%, 13 puntos más que en el informe del 2017.

graficos xarxa vives perspectiva genero - 1
Grados con asignaturas de género en cada universidad | Fuente: Informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives'
En cuanto a los doctorados, el 45% de las universidades imparten un programa especializado en género, esto es, 9 universidades de las 20 participantes. Sin embargo, esto representa el 2% del conjunto de ofertas que ponen a disposición las universidades de Xarxes Vives en los doctorados.

Perspectiva de género en la docencia

A pesar de que el 85% de las universidades estudiadas ha incluido la competencia de género en los planes de estudios, tan solo el 31% de los centros la han presentado en todos los grados impartidos. El resto, no se han puesto en práctica o se han destinado a unos grados específicos. Asimismo, en la política de estudios se han incluido recomendaciones que, según afirma el estudio de la Xarxa Vives, no garantizan su práctica. La causa la sitúan en el desconocimiento y la novedad de este tipo de prácticas en el ámbito universitario. Por tanto, hay universidades que promueven la inclusión en los objetivos de la asignatura, pero no se plantea en el temario. Solo un 25% de las universidades recomienda que se adapten los contenidos de perspectiva de género tanto a los objetivos como al temario.

Respondiendo a esta realidad, la Xarxa Vives ha puesto en marcha este año L’Observatori d’Igualtat de Gènere con el fin de elaborar estudios periódicos sobre materia de igualdad y perspectiva de género en las universidades. Los resultados irán destinados a que las universidades mejoren en estas disciplinas y establezcan una línea de trabajo clara con prioridades.

Las universidades participantes de la Xarxa Vives promueven en su totalidad el principio de igualdad entre hombres y mujeres en la formación universitaria mediante sus planes de igualdad. El informe revela que, además de estos planes de igualdad, la mitad de las universidades han puesto en marcha acciones no recogidas en estos planes. Asimismo, en los últimos cinco años, el 70% de las universidades ha incluido una media de 4 actividades destinadas a los docentes para formarlos de manera continuada (2016-2020) sobre perspectiva de género. La mitad —el 35%— ofrecen, además, un banco de recursos destinados al autoaprendizaje del profesorado para que apliquen la perspectiva de género en las aulas. Estos datos confirman, según el estudio, la concienciación de la importancia de estas acciones.

graficos xarxa vives perspectiva genero - 2
Número de cursos de formación con perspectiva de género destinada al profesorado | Fuente: Informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives'

Las académicas encargadas de programas de doctorado han aumentado respecto al informe anterior. De un 33% de académicas, ahora hay un 41% que encabeza programas de doctorado. Una situación similar ocurre en la dirección de las escuelas de doctorado, cuya presencia de mujeres es del 55%, un incremento del 18% respecto al informe anterior. No obstante, todavía el 40% de las universidades de la Xarxa Vives mantienen desigualdades fuertes en los rangos de poder, especialmente en los vicerrectorados de docencia, cuya presencia es del 20%, y en investigación, del 10%. Este tipo de altos cargos son los más reconocidos tanto social como económicamente, y la infrarrepresentación de las mujeres refleja, según las autoras, que “la estructura y la cultura universitaria fueron creadas para los hombres y para ellos”.

graficos xarxa vives perspectiva genero - 3
Presencia de mujeres en la coordinación de programas de grado, postgrado y doctorado | Fuente: Informe 'La perspectiva de gènere en docència a les universitats de la Xarxa Vives'

Propuestas y líneas de actuación

Entre las futuras líneas de trabajo para mejorar la igualdad entre hombres y mujeres en la universidad está el incremento de la formación de género de manera obligatoria, tanto en los grados como en los postgrados, una de las principales demandas del informe Xarxes Vives. Este es un factor necesario para educar al alumnado desde el conocimiento del impacto que tiene el género en su futuro laboral y visibilizar los mecanismos de exclusión. Para ello se deben poner en marcha formaciones hacia el profesorado universitario que permitan concebir la perspectiva de género como algo transversal. En cuanto al ámbito del reconocimiento, el estudio hace hincapié en la necesidad de garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la dirección y coordinación académica, tanto de proyectos como de grados.

En cuanto al ámbito del reconocimiento, el estudio hace hincapié en la necesidad de garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la dirección y coordinación académica, tanto de proyectos como de grados

La finalidad es disminuir los sesgos de género e impulsar la carrera y profesionalidad de las mujeres, puesto que, como defienden las autoras, Rodríguez Jaume y Gil González, “el contexto universitario constituye un claro reflejo de los roles que socialmente ocupamos mujeres y hombres, donde podemos observar, de nuevo, como las mujeres nos ocupamos de tareas menos reconocidas, menos remuneradas, de más dedicación (en tiempo y esfuerzo) y con una clara connotación cuidadora de nuestro alumnado. Evitar esta extensión de los códigos de género desde la vida doméstica a la vida universitaria es una responsabilidad política y social, que empieza en la determinación y acción política de la forma de gobernar la universidad para evitar esta desigualdad, y que termina con el apoyo y acompañamiento a las mujeres para fortalecer sus herramientas de gestión en el proceso de toma de decisiones personales y profesionales sin ser limitadas por los estereotipos de género”.

Archivado en: Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.