Unión Europea
Verdes o Meloni: von der Leyen opta a la reelección jugando a dos barajas

La presidenta en funciones de la Comisión Europea debe conseguir 361 votos para su reelección. La suma de PPE, los socialdemócratas y los liberales debería ser suficiente, pero parece claro que von der Leyen necesitará de una ayuda extra.
Von der Leyen Meloni 1
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto a Meloni en Lampedusa el 17 de septiembre. Foto: Governo.it
16 jul 2024 07:01

El plato fuerte llegará el jueves en Estrasburgo. A las 13h de ese 18 de julio, el Parlamento decidirá si aprueba la candidatura de Ursula von der Leyen para la presidencia de la Comisión Europea. La alemana necesita amarrar 361 votos, para los que necesita los votos de su partido, el Popular Europeo (PPE) —la mayoría de los cuales, pero no todos, se dan por descontados—, los de los socialdemócratas (S&D) y los de Renew (liberales), los dos grupos que apoyaron a la actual presidenta de la Comisión Europea en funciones durante su primera legislatura. Antes, a las 9h, expondrá su plan para Europa, que ya vendrá determinado por el debate que hoy mismo tendrá lugar para mostrar el apoyo a Ucrania de la Eurocámara. Pero, si el jueves, von der Leyen habla más del Pacto Verde querrá decir que está más interesada en captar los votos del grupo verde, si carga las tintas sobre la migración —el tema de campaña el pasado junio—, significará que busca los votos de los Fratelli d'Italia.

A día de hoy, 16 de julio, cuando comienza oficialmente la legislatura y será elegida la mesa del Parlamento y su presidente, no hay garantías de que todos los miembros de Socialdemócratas y Liberales, los del extremo centro, confíen en von der Leyen. En la anterior elección, hace cinco años, superó el examen con solo nueve votos de margen, en esta ocasión todo parece indicar que se repetirán los apuros en una votación que es secreta y, por tanto, pone a prueba no solo la consigna partidista sino también las lealtades personales dentro del espectro político del centro europeo.

De no salir elegida von der Leyen, el Consejo Europeo tendría un mes para proponer una nueva candidatura para la presidencia de la Comisión Europea

De sumar todos los votos de socialistas (136 escaños) y liberales (77), la candidata del PPE (el grupo mayoritario del hemiciclo, con 188 electos) alcanzará alrededor de 400 apoyos. Son suficientes, pero en las últimas horas se está intentando atraer también a los Verdes, a costa de cierto enfriamiento con la extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, 78 escaños). El hecho de que Los Verdes, con sus 53 diputados, hayan pedido compromiso para sostener el Pacto Verde (green new deal) parece incompatible no solo con la retórica de reindustrialización del ECR como con la de ciertos electos del propio PPE, en especial de la delegación francesa y de la eslovena. Se da por seguro que en ambas hay populares que no darán su voto a la alemana. De no salir elegida von der Leyen, el Consejo Europeo tendría un mes para proponer una nueva candidatura.

Aunque se integren en las familias socialdemócratas y liberales, no hay una disciplina de voto unívoca en Bruselas y Estrasburgo —de hecho, puede no haberla entre miembros del mismo partido y del mismo país— con lo cual puede haber sorpresas para la elección de la exministra de Defensa germana, que fue pactada por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en el Consejo Europeo del pasado 27 de junio.

En esa ocasión, Giorgia Meloni, aparentemente enojada porque los nombres fue pactada por un conciliábulo en el que no estaba invitada, se abstuvo y Viktor Orban —que fue expulsado del PPE durante el primer mandato de von der Leyen— votó en contra. El resto de los 25 jefes del Consejo Europeo dieron luz verde a la política de la Unión Demócrata Cristiana.

Desde entonces, se han subrayado las diferencias entre Meloni y la presidenta en funciones de la Comisión Europea, a pesar de que en campaña esta se balanceó a la derecha en materia de migraciones y se especuló no solo con que buscaría el apoyo de la italiana, sino que trataría de integrarla en el PPE. El jueves, von der Leyen se dirigirá al pleno del Parlamento y expondrá sus planes para los próximos cinco años, después tendrá lugar la votación con papeleta secreta. Entonces se sabrá si, como también se ha especulado, lo de Meloni han sido solo palabras, palabras, palabras.

El interés de la presidenta en funciones es amarrar los votos socialistas, pero esto pasa por mantener un compromiso de que no haya un acuerdo estructural con la extrema derecha de los Conservadores y Reformistas europeos (ECR), cuya cabeza de cartel es Meloni y sus Fratelli d'Italia. Von der Leyen se verá hoy martes con los representantes de este grupo en el Parlamento Europeo para tratar de ganar, si no todos los votos de ECR, sí los de su actor más numeroso, el partido italiano. Para ello, el equipo negociador de la líder del PPE puede ofrecer una cartera económica en la próxima Comisión que, de sellarse esta semana la presidencia, se nombrará a partir de septiembre. Esa entrada de los Fratelli puede enturbiar la relación con S&D, que en este momento parece más que encauzada, al menos si se lee la entrevista de la presidenta del grupo Iratxe García publicada este domingo en El Diario.

Si no hay sorpresas, Metsola accederá al cargo de presidenta del Parlamento para los próximos dos años y medio, la mitad de la legislatura

En la misma cita del 27 de junio, los jefes de Estado y de Gobierno europeos aprobaron la nominación conjunta de António Costa (S&D) como presidente del Consejo Europeo —puesto que ya ha asumido—, y a la estonia Kaja Kallas (Renew) como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, en una propuesta que se debe aprobar en otoño. Será entonces también cuando se discuta la posición de Teresa Ribera, la actual ministra de Transición Energética del Gobierno español, que aspira a ser comisaria de energía en el nuevo ejecutivo europeo.

Elección de cargos de la mesa del Parlamento

La votación de hoy comenzará a esclarecer la sintonía entre las tres familias del extremo centro de cara a la decisión del jueves. Roberta Metsola, que ejerce como presidenta del Parlamento Europeo desde enero de 2022, es la gran favorita para ocupar de nuevo la presidencia, a la que accedió tras el fallecimiento de David Sassoli. Si no hay sorpresas, Metsola (Partido Nacionalista, Malta, PPE) ostentará el cargo para los próximos dos años y medio —la mitad de la legislatura— en una votación que busca la mayoría absoluta pero que, si ésta no se produce en tres rondas, se dirime en cuarta vuelta por mayoría simple.

El miércoles se elegirán, a su vez, a 14 vicepresidentes ,y vicepresidentas de la Eurocámara. En este caso, se sigue un procedimiento similar, salvo que la votación por mayoría simple se realiza en tercera ronda de votaciones secretas. Posteriormente se escogen los y las cuestores, que se ocupan de los relativo a los asuntos administrativos de la cámara.

La sorpresa del tercer grupo

Las negociaciones que han tenido lugar desde el 9 de junio han dado lugar a una sorpresa. La extrema derecha se ha recompuesto respecto a la legislatura anterior. Ha desaparecido Identidad y Democracia, donde se integraban entre otros Agrupación Nacional (RN, Francia) y la Lega (Italia) y ha emergido con fuerza Patriotas por Europa (PfE) el grupo auspiciado por Viktor Orban (Fidesz, Hungría).

En el grupo de La Izquierda (The Left) no se espera ninguna sorpresa en el rechazo a von der Leyen, aunque los mensajes de los Socialdemócratas han tratado de tender algunos puentes en ese sentido

Creado desde el 10 de junio, Orban ha sumado a su causa a la extrema derecha más afín a los postulados de Rusia en el continente. Desde la RN de Marine Le Pen, que en el pasado fue financiada por el Kremlin, hasta la propia Lega. También lo conforma Vox, el portugués Chega! o el Partido de la Libertad de Austria. Son hasta 84 diputados de 12 países, lo que convierte a PfE en el tercer grupo con más diputados adscritos de la cámara, solo por detrás de las dos grandes fuerzas tradicionales del continente.

Von der Leyen no ha hecho mención alguna a Patriotas por Europa ni al tercer grupo de la extrema derecha, también creado recientemente, y que encabeza Alternativa por Alemania. La Europa de las Naciones Soberanas tiene 25 parlamentarios adscritos. En principio, Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez, no ha entrado y sus tres electos siguen sin estar asociados a ningún grupo, pero no se descarta que lo haga.

En el grupo de La Izquierda (The Left) no se espera ninguna sorpresa en el rechazo a von der Leyen, aunque los mensajes de los Socialdemócratas han tratado de tender algunos puentes en ese sentido. En este grupo, de 46 electos, se integran las dos diputadas de Podemos y la cabeza de lista de Sumar en las pasadas elecciones. Vicent Marza (Compromís) y Jaume Asens (Comunes) estarán dentro de los Verdes.

Archivado en: Unión Europea
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.