Tecnología
Tránsito podcast: obsolescencia programada

En el nuevo episodio de Tránsito Podcast indagamos en lo que hay detrás de la obsolescencia programada y cómo sortearla. Lo hacemos charlando con el catedrático Luis Enrique Alonso y visitando el Repair Café de Madrid.
Basura electrónica
Montaña de basura electrónica en el SIMO 2.007. Fotografía de manuelfloresv

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

9 feb 2022 09:14

Soñaba que caminaba casi descalza entre montañas de basura electrónica. La vista no me daba para abarcar todo lo que allí había, era como un océano con oleaje salvaje. Sentía vértigo y se me mezclaban olores, voces y sensaciones. De golpe me despertó una alarma. Era ese gallo que chillaba muy fuerte “kikiriki buenos días”.

Tras la crisis de los años 20, hace ya un siglo, y con un nuevo sistema de producción en cadena, el consumo se hizo más accesible. Pero, ¿qué pasaría cuando la gente tuviera cubiertas sus demandas? Se iría a pique esta forma de economía. Entonces decidieron crear un nuevo criterio que hizo que los productos fabricados tuvieran una fecha de caducidad para maximizar así los beneficios, generar empleo y sobre todo, no parar nunca la rueda del consumo.

Consiguieron el mejor aliado posible, el deseo, y aprendieron a generar deseo de poseer siempre algo y no terminar nunca de estar satisfechos, en un bucle de producción, desecho y consumo infinito. El diseño y la ingeniería tuvieron que adaptarse a este nuevo paradigma y cambiar la lógica de crear para servir y durar.

Y un siglo después, lo único que ha cambiado son los avances en tecnología y la globalización, y todo se ha maximizado. Un juguete a pilas de regalo en un Happy Meal de McDonalds hecho en Hong Kong recorre más de 10.000 kilómetros para llegar a mis manos y durar probablemente el tiempo que tardo en hacer la digestión; pero es capaz de caminar, saltar y hablar durante unas horas.

Queda poco para irnos de este planeta. Pero al menos podremos conocer por fin a WALL-E, que vendrá para recoger y empacar nuestra basura, tan infinita como nuestros siete pecados capitales.

Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de obsolescencia programa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.