Sumar
Podemos critica “el ataque a la autonomía política” que les deja sin portavocía en el reparto hecho por Sumar

El partido de Ione Belarra reclama una coportavocía y que se les tenga en cuenta en el reparto de Ministerios que debe culminar el acuerdo con el PSOE.
Yolanda Díaz reunión distribuidores - 6
Yolanda Díaz.
Actualizado a las 17:30 con la posición de Izquierda Unida.
4 sep 2023 12:34

Vuelve la actividad política y las ruedas de prensa de Podemos. Hoy, el diputado y portavoz de la formación Javier Sánchez Serna, y la portavoz Isa Serra han comparecido para valorar una noticia que desde el pasado viernes ha creado malestar, y no poca incomprensión, en el partido morado, que ha pedido “reconocimiento y respeto” a sus compañeros de viaje.

El equipo de Yolanda Díaz ha excluido de las coportavocías en el Congreso a Podemos, Izquierda Unida y Más Madrid. Solo tendrán su minutaje como portavoces los representantes de los proyectos territoriales subidos al carro de Sumar –En Común, Compromís, Chunta Aragonesista y Més–, lo que deja cariacontecidos a los representantes del partido de Belarra, que tienen cinco diputados en el Congreso. Marta Lois, diputada por A Coruña, será la portavoz del espacio y Aina Vidal (En Comú) portavoz adjunta primera del grupo de Sumar.

Además, el partido morado reclama no quedarse fuera en la principal negociación que debe llevarse a cabo de cara a una hipotética investidura de Pedro Sánchez. El diputado murciano Sánchez Serna ha defendido que el objetivo de su partido será permanecer en el Consejo de Ministros. Actualmente, el espacio tiene dos ministras de Podemos –Belarra e Irene Montero–, uno de Izquierda Unida –Alberto Garzón– y dos que entraron desde espacios laterales y hoy se encuadran en Sumar, como son la propia Yolanda Díaz y Joan Subirats.

En el programa de Canal Red El Tablero, el exdiputado Rafael Mayoral ha criticado la medida y el “disciplinamiento político” que, a su juicio, quiere ejercer Díaz sobre el conjunto del Estado. “Es una novedad que las fuerzas políticas de ámbito estatal no tengamos portavocía”, ha lamentado Mayoral, que considera la ausencia de portavoces un ataque a la autonomía política de las distintas fuerzas que componen Sumar.

La portavoz federal de Izquierda Unida, Sira Rego, ha defendido un modelo de portavocías adjuntas que garantice que su proyecto también participa en el debate parlamentario basado en "algún tipo de rotación que garantice que todos y todas nos sintamos cómodas con esta representación para seguir trabajando”.

Díaz se encuentra con Puigdemont

No obstante, el puente del reparto de ministerios aun no ha llegado. Primero es necesario corroborar que es posible llegar a una posible investidura de Sánchez. Para eso, la ministra de Trabajo se ha desplazado a Bruselas hoy lunes, 4 de septiembre, a un encuentro con Carles Puigdemont, líder de Junts, partido clave en el Congreso después del 23 de julio. Se trata solo de un “intercambio de opiniones”, en el que estará presente el anterior portavoz de Unidas Podemos, Jaume Asens, encargado del diálogo con el independentismo por parte de Sumar. El PSOE y la presidencia del Gobierno no se ha querido relacionar con la iniciativa de la ministra. El acuerdo con Puigdemont, dicen los socialistas, se hará desde La Moncloa.

Las bases del punto de partido de Puigdemont se conocerán mañana martes en detalle, si bien parece claro que el expresident de la Generalitat, en Bélgica desde los hechos de 2017, reclamará una amnistía para los encausados en la oleada independentista de 2017 y un reconocimiento del derecho de referéndum. 

Política
XV Legislatura Debates recurrentes para un tiempo político inédito
La propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu incorpora a un posible pacto de investidura la cuestión de la plurinacionalidad. Feijóo titubea y la derecha ayusista lanza sus huestes al combate.
Archivado en: Sumar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
scruky
6/9/2023 9:22

Hace gracia que la crítica a Marta Lois como portavoz es que no tenga experiencia parlamentaria, los mismos que dicen que Yolanda lleva mucho tiempo en política, no sé como alguien puede tomarles en serio
Tampoco IU y Más Madrid tienen portavoces y no montan este pollo, son 15 partidos y es una gran idea acabar con el puñetero centralismo madrileño de una vez, igual por eso Podemos ha fracasado territorialmente

2
1
Luis M
4/9/2023 17:07

También Rego de IU ha declarado que les gusta este reparto, aunque sin el tono victimista de Podemos. Sin embargo sólo es noticia las declaraciones de Podemos. Los medios también sois parte de este juego sin sentido, la cúpula plabista por intentar dinamitar a su propia coalición con su unga unga army, y los medios por sobreexponer unas declaraciones que traen muchas visitas y generan muchos comentarios.

3
5
archivojla
4/9/2023 20:42

Claro, claro, hay que silenciar a Podemos y a su malvada cúpula de la manera que sea, para que la Estrella Diva de Sumar brille con toda la intensidad y sin nadie que le haga sombra

3
2
Luis M
4/9/2023 17:11

Quería decir que Rego de IU ha declarado que NO les gusta este reparto

2
0
RamonA
4/9/2023 16:17

Cacicada tras cacicada hasta el yo-yolandismo final.

Dos problemas de calado para que haya investidura y gobierno de coalición: la amnistía y el referéndum. De momento el PXXE escondido y marcando distancias con sus posibles socios de gobierno.

7
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/9/2023 16:08

Con qué derecho excluye a los diputados de IU y Podemos?? Si encima somos los que más fuerza de votos tenemos...
No me gusta bada este intento de centralización de Díaz, si somos una alianza de partidos, tienen que escucharse todas las voces.

8
0
fllorentearrebola
4/9/2023 14:33

Pudimos continúa con su pueril manía de airear sus cuitas en los medios de comunicación en vez de ser serios por una vez: genio y figura hasta la sepultura, que ojalá les llegue pronto.

4
9
marcelino.benitoro
4/9/2023 14:54

Es lamentable que dediques mas letras y esfuerzo para acabar von Podemos que acabar con la derecha (ah que a estos ultimos se les derrota con sonrisas)

9
3
fllorentearrebola
5/9/2023 8:54

Para acabar con pudimos se bastan y sobran sus líderes que desde vista triste 1 han dado ejemplo de inmadurez y cainismo, te recuerdo que a la coach gallega la eligió la cúpula del casoplón a dedo, y tomó nota de cómo se maneja el disenso en esa línea autoritaria que ha destruido todo lo positivo que tuvo la experimentación política pos 15m que Pudimos y sus escisiones parasitaron.

3
1
Txm
4/9/2023 13:16

A ver, Puigdemont NO es un huido de la justicia ... ni prófugo ni exiliado. Leed a Pérez Royo que de esto sabe: https://www.eldiario.es/contracorriente/exiliado-profugo_132_7130267.html

4
0
Pablo Elorduy
4/9/2023 13:51

corregido

1
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.