Precariedad laboral
Jóvenes bajo presión

Los que nos mandan entienden que no hace falta pagarnos con dinero. Nos están dando la oportunidad de acceder a unos lugares en los que jamás entraríamos si no fuese por ellos.

Repartidor de Glovo en Madrid
Repartidor de Glovo en el centro de Madrid. David F. Sabadell

 

13 nov 2019 15:58

Cada vez que cojo el metro para volver del trabajo me fijo en quién me acompaña en ese pequeño espacio que cada día nos recuerda lo poco que creen que valemos. Aunque siempre procuro estar atenta de la gente mayor que entra por si tengo que cederle el sitio, a quien más miro es a los jóvenes. Dependiendo de la ropa que lleven intento adivinar dónde trabajan, o al menos en que sector. Si veo un pantalón caqui sin pinzas, pero tipo chino con una mochila formal a la espalda inmediatamente pasan al lado del tablero donde están los consultores. Si de repente entra un jovencito con traje dudo entre banco o despacho de abogados. Lo que suelo tener claro es quién es becario. No hay nada más horrible que ponerle un traje a alguien que no se ha hecho aún ni la cama, y que probablemente sea su madre la que le haga el nudo de la corbata.

A menudo pienso en cuánto deben ganar aquellos con los que en ese momento comparto espacio y edad. Por inercia pienso en un sueldo superior al mío, al fin y al cabo, son sectores que mueven mucho dinero y esas ojeras serán compensadas con un sueldo digno.

Me bajo del metro y de camino a casa pienso en mis amigos. Sé en que trabajan y cuánto cobran y entonces caigo en la cuenta de que, efectivamente, esas caras de cansancio no están pagadas, literalmente. Cuando me siento con ellos comprendo que todos compartimos, en cierta manera, lo mismo. Contratos que se renuevan cada cierto tiempo, con horarios que se alargan en función a la demanda del trabajo, y con nuevas tareas que requieren más tiempo, pero siempre por el mismo dinero.

Todos pensamos que la otra persona cobra más de lo que realmente percibimos a final de mes. El que no está viajando está en un lugar en el que se sobreentiende que está gracias a una gran cantidad de dinero. Vemos imágenes de un lugar en el que la tecnología parece más fruto de la NASA que de una consultoría. Los que nos mandan entienden que no hace falta pagarnos con dinero. Nos están dando la oportunidad de acceder a unos lugares en los que jamás entraríamos si no fuese por ellos.

Nuestra relación laboral ya no depende de la venta de nuestra fuerza del trabajo. Hay una atmósfera poco tangible que hace que subordinemos condiciones laborales mínimamente básicas por un lugar ahí, porque día tras día nos hacen ver que tenemos una deuda con ellos. Te recuerdan, con el más oscuro clasismo disfrazado de mentoring, que por tus propios medios nunca podrás conseguir lo que se supone que te prometieron solo con tu esfuerzo.

El 73,3% de los menores de 25 años tenemos contratos temporales. No somos nosotros los que decidimos que buscamos un cambio. Intentamos decir que sí, pero no es cierto. La idea de estar en un único sitio es algo que han hecho que detestemos. En qué lugar queda entonces la emoción, el riesgo, el constante movimiento, nos dicen. Queda en nuestra cuenta del banco. Esa sí que está en constante movimiento, y siempre es una apuesta al rojo y solo el día 1 al negro.

Más de una tercera parte de los jóvenes estamos en riesgo de pobreza o exclusión social y compruebo los efectos en mi entorno cuando me siento con mis amigos y compañeros. Cuando necesitan desahogarse porque sabes que están mal; cuando te llaman para decirte que las cosas en el trabajo no van bien tiene una importancia mayor de lo que parece: no están hartos de la ineptitud de sus compañeros, están desquiciados porque saben que no merece la pena el esfuerzo que están haciendo. Porque igual que tú, a partir del día 20 ya no bajan a tomarse unas cañas. Porque sus vacaciones consisten en las mismas que las tuyas desde hace cinco años. No necesitas un número para saber que, como a ti, le están tomando el pelo.

Somos jóvenes, nos entendemos. Y aunque no quieran que hablemos de esto entre nosotros, indudablemente lo hacemos sin necesidad de palabras. Sabemos que somos compañeros, porque los puñales que nos clavan cuando nos dan órdenes tienen el mismo filo. Porque somos exactamente lo mismo a pesar de que no lo crean y busquen diferenciarnos.

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.