Siria
Estados Unidos autoriza el exterminio de las comunas de Rojava

La Casa Blanca anuncia que no se opondrá a una invasión turca del Kurdistan sirio para acabar con una de las experiencias sociales más innovadoras de las últimas décadas, que consiguió construir un espacio autónomo ecologista, feminista, laico y de convivencia en medio de la guerra.

7 oct 2019 11:17
Si hay una revolución innovadora en marcha en pleno siglo XXI esa es la de las comunas de Rojava. Una revolución en peligro de exterminio ante la complicidad de las grandes potencias regionales y mundiales.

Tras una llamada de Donald Trump al presidente turco, Tayyip Erdogan, la Casa Blanca ha anunciado en la madrugada de este 6 de octubre que autoriza la incursión “largamente planeada” del Ejército turco contra las fuerzas kurdas del norte de Siria. “Las fuerzas armadas de los Estados Unidos no apoyarán ni participarán en la operación, y, habiendo derrotado al califato territorial del ISIS ya no estará presente en el área”, decía el comunicado de la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca.
Las comunas de Rojava consiguieron en medio de la guerra con el ISIS construir un gobierno autónomo laico basado en los principios del confederalismo democrático, el zapatismo, el municipalismo libertario, el ecologismo y el feminismo 
Con esta decisión, la ahora llamada Federación Democrática del Norte de Siria, que ocupa la franja norte de este país, también conocido como Kurdistán sirio o Rojava, se enfrenta a una nueva amenaza, incluso más peligrosa que las fuerzas del Estado Islámico. Las comunas de Rojava consiguieron en medio de la guerra con el ISIS construir un gobierno autónomo laico basado en los principios del confederalismo democrático. Este experimento inédito bebe de raíces zapatistas, del municipalismo libertario de Murray Bookchin, del ecologismo y del movimiento feminista. 

Pese a que en el comunicado la Casa Blanca adjudica en exclusiva la derrota del Estado Islámico a las fuerzas estadounidenses, han sido las Unidades de Protección Popular (YPG) y su rama formada por mujeres, las Unidades Femeninas de Protección (YPJ), quienes protagonizaron las batallas que detuvieron, plaza a plaza, al ISIS en el norte de Siria. En el comunicado también se omite que las fuerzas kurdas y las estadounidenses, sobre todo con apoyo aéreo, fueron estrechos aliados durante la guerra contra el califato. Ahora que el ISIS ya no es una amenaza, Trump da vía libre a una invasión turca del norte de Siria.

Cómic
El cómic para entender la revolución de Rojava
El autor de cómic italiano Zerocalcare retrata sus dos viajes a Kurdistán, con especial hincapié en la situación que vive Rojava, en Siria.

El Gobierno turco inició la ocupación del kurdistán sirio con la invasión de la zona de Afrín, un experimento que ahora pretende exportar al resto del norte de este país con el beneplácito de Estados Unidos
En enero de 2018, el Gobierno turco inició la ocupación del kurdistán sirio con la invasión de la zona de Afrín, un experimento que costó 2.000 muertos y que ahora pretende exportar al resto del norte de Siria con el beneplácito de Estados Unidos y del resto de países vecinos, que temen un posible contagio de las ideas de autonomía, convivencia, ecologistas y feministas que han sostenido la comunas de comunas de Rojava en estos años de guerra.

Por su parte, la ONU advierte que se está “preparando para lo peor” tras el anuncio de la inminente operación turca en Siria, y pide a todas las partes que eviten el desplazamiento masivo de civiles ante el ataque de Turquía a Rojava.

El escritor y pensador británico David Graeber, gran admirador de la revolución del Kurdistán sirio, lanzaba una advertencia en el periódico británico The Guardian: “Recordad que cualquier invasión turca de Rojava será una invasión de la OTAN de Rojava [Turquía pertenece a la alianza atlántica]. Cualquier genocidio que lleve a cabo será un genocidio de la OTAN”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#84931
15/3/2021 7:46

La OTAN es experta en genocidios, pinches cínico, jajajaja

0
0
Macross
31/10/2019 17:33

Por alguna razón desconocida de pronto se me vino una palabra a la cabeza, los cátaros

0
0
@octalva
13/10/2019 13:07

Lo colectivo y comunitario, la asamblea y la reflexión para el bien común es el centro del ataque. La terquedad de los pueblos, el arraigo a la tierra y la solidaridad es el camino que está enraizado en la conciencia.

0
0
#40735
9/10/2019 18:52

Increíble. En pocas palabras: estamos en una cuenta regresiva para un baño de sangre, un genocidio en toda regla por parte de Erdogan, y aquí no pasa nada. Que tiempos más grises estos que vivimos, donde parece que cada Estado vela por su parcela y las vidas de las personas nada valen, mientras el planeta se va al colapso.
Al final va a ser verdad aquello que dicen de que la historia se repite ciclicamente: este conato de genocidio de Erdogan recuerda a aquel que hiciera el Estado Turco con los armenios a principios del siglo XX. Una limpieza étnica en toda regla.

4
0
#40642
8/10/2019 10:39

Que daño ha hecho Santiago Alba Rico y la open society fundation en la intelectualidad occidentalista.
"Siria es el centro del mundo" de Jose Antonio Egido
http://www.papelesdesociedad.info/?Siria-es-el-centro-del-mundo-nuevo

2
2
Nieves_GC
13/10/2019 17:32

"Siria en perspectiva" del profesor Pablo Sapag. También muy recomendable.

0
0
Yaa
8/10/2019 9:13

Bueno, ese titular no es cierto. El zafio de Trump ha dicho que castigarán a Turquía económicamente si "se propasan". Y Turquía nunca iba a permitir la existencia de ese Estado. ¿Cuál es la solución, entonces? ¿EEUU debería dejar sus (pocas) tropas sobre el terreno indefinidamente? ¿El Estado kurdo debería existir bajo protección estadounidense? ¿Pero no queríamos que EEUU se fuera de la zona? No os aclaráis...

10
18
#40596
7/10/2019 12:51

En enero del 2019 Trump amenazó con marcharse y al final sus alcones se lo impidieron. Esperemos que esta vez pase lo mismo. Por el momento las ONGs que trabajan en el terreno no se han marchado ni tienen pensado hacerlo.
A ver ahora qué dicen los que acusaban a la YPG de ser una guerrilla de la CIA

5
1
#40606
7/10/2019 14:58

Una guerrilla de la CIA no pero haber confiado en el imperialismo si.

2
6
#40610
7/10/2019 15:45

Pues te equivocas, no sé han fiado del imperialismo nunca.; hay varios comunicados al respecto. Simplemente fueron aliados circunstanciales.

10
0
#40615
7/10/2019 16:31

Aliado del imperialismo, pero que me estais contando.

3
9
#40622
7/10/2019 18:41

Please, do not feed the troll

6
2
#40647
8/10/2019 11:28

Hey colegas, noticia! Estar al lado de Putin no es imperialismo! Menos mal...

5
4
Claus
9/10/2019 16:48

Podían aliarse con el imperialismo o muy seguramente perder la guerra contra el estado islámico, lo cual tendría repercusiones para muchas más personas. Si no te alias con ellos por que son imperialistas sabiendo cuales pueden ser las consecuencias estas siendo egoísta y poniendo tus principios por delante de vidas humanas.

0
0
#40614
7/10/2019 16:03

?????

0
0
Yaa
8/10/2019 9:30

¿Confiar en el imperialismo? Estaban en el mismo bando, y aceptaron la ayuda que se les ofrecía. Eso se llama pragmatismo.

1
1
#40657
8/10/2019 13:31

Los talibanes también fueron guerrila de la CIA y luego dejaron de ser útiles...

2
2
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.