Servicios públicos
Concluye el contrato de ambulancias del Servicio Extremeño de Salud entre acusaciones de improvisación y de adjudicación “a dedo”

La polémica parece definitivamente instalada en las ambulancias del Servicio Extremeño de Salud (SES). Ahora se denuncia la adjudicación “a dedo” de un contrato que podría alcanzar los 208 millones de euros.
Ambucoex
Ambulancia del servicio de transporte sanitario de Extremadura. Fotografía: RRSS de la Federación de Servicios de USO Extremadura.
28 ene 2022 07:00

Merece la pena, para contextualizar la situación a la que se ha llegado, hacer un breve repaso cronológico de la cuestión. Así, en junio de 2017, y mediante el preceptivo concurso público, el servicio de transporte sanitario en Extremadura pasó a quedar en manos de una empresa de Andalucía, Ambulancias Tenorio e Hijos. Sucedía, de este modo, al Consorcio Extremeño de Transporte Sanitario, antigua adjudicataria. Ya en ese momento saltó la polémica, habida cuenta de que la Junta de Extremadura convocó la licitación del transporte sanitario por 139.635.540 euros (para cuatro años de duración) y primando la oferta económica, que en el caso de Ambulancias Tenorio fue presentada sobre un montante de 122.600.000 euros (el consorcio extremeño lo hizo por 131.676,314 euros). Siendo la oferta más económica la de la empresa andaluza, se hizo con el contrato y empezó a gestionar el servicio de ambulancias de la región, pero levantando todo tipo de dudas al entenderse desde distintas fuentes que recogía un presupuesto considerablemente más reducido que el propuesto por la propia Administración, y bastante lejos del que los antiguos adjudicatarios reconocían básico para poder cubrir todos los compromisos.

Efectivamente, los problemas de todo tipo (de atención y gestión, de derechos laborales, de subrogación contractual de trabajadores...) no cesaron de sucederse provocando numerosas quejas, denuncias y hasta una recogida de 30.000 firmas. Tenorio atribuyó todo ello a una campaña orquestada de boicot a su contrato que focalizó en tres trabajadores, a quienes incluso llevó a los tribunales con el resultado de que, con fecha de 27 de julio de 2018, el Juzgado de Instrucción número 1 de Mérida archivó la denuncia.

Servicios públicos
Continúa polémica servicio ambulancias Extremadura

SGTEX denuncia que las nuevas ambulancias del SES incumplen muchas de las prescripciones de los pliegos. Desde el inicio de la gestión de Ambulancias Tenorio en Extremadura ha estado envuelta en la polémica.

Esta situación, tildada de caótica desde diversos agentes sociales ―y recordemos que provocada por una adjudicación donde, en contra de numerosas opiniones, se hizo primar estrictamente el apartado económico― afectó profundamente a un servicio que resulta fundamental para una comunidad autónoma geográficamente muy extensa, de comunicaciones complejas y donde un altísimo porcentaje de sus habitantes reside en un medio rural que, ocasionalmente, presenta altas tasas de envejecimiento y dependencia.

Todo debiera haber quedado resuelto para el 28 de enero de 2022 (cuando finiquita el contrato de Ambucoex), algo que evidentemente no ha sucedido y que abre un enorme interrogante acerca del destinatario final de un contrato más que apetitoso y de un servicio fundamental en la región

Así las cosas, a finales de 2020 se produjo la esperable rescisión del contrato de adjudicación y el servicio pasó a manos de Ambucoex, una Unión Temporal de Empresas (UTE). El trámite fue de urgencia y contemplaba un año de duración, virtualmente todo el 2021. En el verano de ese mismo año se puso en marcha el proceso de licitación que debería resolver la situación de forma definitiva (para cuatro años prorrogables a cinco), pero resultó recurrido por sindicatos y empresas, y siendo el pliego declarado nulo por la Comisión Jurídica de la Junta de Extremadura (entre otras cosas, se apreciaba que la oferta económica tenía en el mismo un peso del 52%, cuando no debiera de pasar del 49%). Nada menos que 154 millones de euros en el aire (208 en el caso de darse ese quinto año contemplado de prórroga).

En cualquier caso, todo debiera haber quedado resuelto para el 28 de enero de 2022, cuando finiquita el contrato de Ambucoex, que también ha resultado polémico, como quedaba denunciado por fuentes sindicales, que han hecho públicas numerosas irregularidades: horas extras sin cotizar a la Seguridad Social, contratos sin renovar, falta de reposición de vehículos...  Como quiera que la necesaria sucesión de empresas en la gestión de las ambulancias no se ha dado en tiempo y forma, quedaba abierto un enorme interrogante acerca del destinatario final de un contrato más que apetitoso y de un servicio fundamental en la región. Prisas, imprevistos y tensiones en un marco que ya las arrastra desde hace tiempo han llevado a lo que, desde fuentes jurídicas se ha calificado de auténtico embrollo normativo y organizativo”.

En el verano de ese mismo año se puso en marcha el proceso de licitación [...] pero resultó recurrido por sindicatos y empresas, y siendo el pliego declarado nulo por la Comisión Jurídica de la Junta de Extremadura

La solución del gobierno regional ha sido salir del paso. Así, mientras la situación no se resuelva la legislación permite que, por motivos de interés público se adjudique el servicio mediante una licitación de urgencia, procedimiento en el que se ampara la Junta de Extremadura y que la oposición ha calificado de “adjudicación a dedo”. Para el SES, “aunque las incidencias relativas al transporte sanitario terrestre han sido numerosas desde el inicio de la ejecución del actual contrato por la empresa Ambulancias Tenorio e hijos, S.L.U., la extraordinaria situación sobrevenida derivada de la pandemia por SARS-CoV-2, ha obligado a esta Administración a intensificar las medidas temporales de carácter extraordinario que buscan adaptar el Servicio de Transporte Sanitario Terrestre, para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud público”. El recurso al covid como argumento para lo que, según la oposición y numerosas voces del sector, no sería sino una injustificable falta de planificación (anteriores procedimientos similares habían llevado, como el de 2017, nada menos que siete meses de tramitación) e incluso presenta dudas normativas puesto que el vigente contrato, que ya es de emergencia, no admite prórroga.

En este aspecto reside también parte del problema puesto que los beneficiarios de la nueva adjudicación serían, virtualmente, los mismos que ya gestionan el servicio, en concreto Ambuvital, presente en la UTE Ambucoex junto al Colectivo Extremeño de Ambulancias (Coexam), que en este caso no seguiría. Como señala desde Unidas por Extremadura Irene de Miguel a El Salto Extremadura, de este modo , “al adjudicarse a la misma empresa, no va a haber de nuevo concurrencia competitiva”. Afirma en este sentido que “entendemos el procedimiento de emergencia hace un año, cuando se fue Tenorio dejando todo un poquito ‘manga por hombro’, pero ahora, ya, un procedimiento de emergencia no ha lugar”.

Irene de Miguel, que formulará una pregunta al respecto en el próximo Pleno de la Asamblea de Extremadura, ha llegado a hablar de “contratos a dedo, al más típico estilo Ayuso”

En sede parlamentaria tampoco tardaron en aflorar las críticas. De nuevo Unidas por Extremadura denunció que la nueva licitación se concedía “sin transparencia”, tratándose además del contrato “más cuantioso de la Junta de Extremadura porque asciende a 207 millones de euros”, en palabras de su diputado Joaquín Macías, quien añadía que este estaría siendo gestionado en la actualidad “por una empresa que no ha pasado por ningún tipo de adjudicación”. Se trataría, en sus propias palabras “de 50 millones de euros anuales que no se han adjudicado a través de un proceso transparente y riguroso”. También se ha advertido, desde el mismo portavoz, que con esta resolución “se mantendrá entonces el recorte en las ambulancias de soporte vital básico que afectan a las zonas rurales” e incidiendo en el aspecto laboral apreciaba que los derechos de trabajadores y trabajadoras se verían, nuevamente, vulnerados dado que “hacen sistemáticamente horas extras todos los meses. Deberían trabajar 160 horas y hacen más de 200”.

“El servicio de las ambulancias en Extremadura debería ser un servicio público porque la privatización de este servicio no ha funcionado”, afirma el diputado, mientras que reclama la internalización del servicio, del mismo modo que ha sucedido en otras comunidades autónomas gobernadas por el PSOE. Irene de Miguel, que formulará una pregunta al respecto en el próximo Pleno de la Asamblea de Extremadura, ha llegado a hablar de “contratos a dedo, al más típico estilo Ayuso”.

Sigue pues, en juego, una adjudicación donde se han sucedido todo tipo de problemas e irregularidades, un contrato millonario empresarialmente irrenunciable y, sobre todo, la prestación de un servicio fundamental en Extremadura, de gran exposición pública y que lleva ya demasiado tiempo en el epicentro de la polémica y la duda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.