Seguridad Social
9.000 firmas para que vuelva la atención presencial sin cita previa en las oficinas de la Seguridad Social

Una campaña impulsada por un grupo de jubilados reclama al ministro Escrivá que vuelva la atención presencial sin cita previa obligatoria a las oficinas de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 2
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
11 nov 2021 06:30

“Casi cinco meses y aún sigo esperando cobrar de la Seguridad Social, sin percibir remuneración por baja médica por incapacidad temporal. Y nadie te atiende de forma presencial. ¿Adónde vamos a llegar?”, se queja M.L.G. “Llevo meses tratando de incorporar a mis hijos en la Seguridad Social mediante el INSS de Madrid, escribiendo, llamando, pidiendo cita”, lamenta, por su parte, E.Y.F. 

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las oficinas de la Seguridad Social cerraron sus puertas y hoy, un año y medio después, sigue siendo imposible acceder a atención presencial si no es con cita previa. Y, en muchos casos, no es nada fácil conseguirla. Lo mismo ha pasado en otros organismos, como el Servicio Público de Empleo Estatal. Frente a la restricción en la atención presencial, desde las instituciones han facilitado vías telemáticas de acceso a muchos de los trámites, según datos del INE de diciembre de 2020, un 19% de la población no tiene ordenador en casa y un 35% de españoles no sabe comunicarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.

“La atención presencial ha tomado una deriva un poco fea: o eres un experto en tecnologías o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, protesta Fernando Aguilar

“Después de la pandemia, la atención presencial ha tomado una deriva un poco fea, o eres un experto en tecnologías para poder acceder a los servicios o recurres a una gestoría o te quedabas sin ejercer tus derechos”, explica Fernando Aguilar. Él tiene ordenador, certificado digital y Clave Pin, por lo que no ha tenido muchos problemas para poder realizar gestiones con la Seguridad Social y otros organismos, pero son incontables los casos de gente a su alrededor que no lo está teniendo fácil.

En octubre de este año, él y varios amigos suyos, todos ellos jubilados, decidieron poner en marcha una campaña de firmas, con el lema Quiero que me atiendan, con las que reclamar al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que devolvieran la opción de atención presencial, sin cita previa obligatoria, en las oficinas de la Seguridad Social. Ya han recopilado más de 9.200 firmas.

“En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”

“Publicamos la web y la distribuimos por nuestros contactos; en poco tiempo vimos que la gente comenzaba a firmar masivamente y llegamos a las 9.000 firmas, así que ya hemos trasladado estas inquietudes hace unos 20 días al Defensor del Pueblo, que dijo que iba a investigar el tema; al ministro Escrivá, que ha contestado diciendo que están haciendo esfuerzos; y a sindicatos y otras organizaciones”, explica Aguilar. “En esa fase estamos, en la de hacer ver a las instituciones y a la sociedad que sigue siendo necesaria la atención presencial, sobre todo para las personas que no disponen de los medios tecnológicos”, añade.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa

Sin embargo, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración no tienen previsto que en un futuro cercano vuelva a ser posible la atención presencial sin cita previa. A preguntas de El Salto, desde el gabinete de comunicación de este ministerio responden que el sistema de cita previa es un modelo de atención que ya se utilizaba con anterioridad y que su objetivo es “ordenar el flujo de ciudadanos en nuestras oficinas y evitar esperas innecesarias”. “Ya se ha demostrado efectivo tanto en la Seguridad Social como en otros trámites cotidianos que ya hemos interiorizado, por ejemplo, cuando vamos al médico o a sacarnos el DNI”, señalan desde el ministerio.

Según datos aportados a El Salto por este ministerio, la plantilla de trabajadores que componen la Seguridad Social se ha reducido en un 20% en los últimos diez años al no reponerse las bajas de jubilación de los años de la crisis financiera. “Conscientes del problema, desde que nos incorporamos al ministerio se han tomado medidas destinadas a reforzar las plantillas, pero algunas de ellas requieren un proceso para culminarse, como es el caso de la convocatoria de oposiciones”, señalan. Entre estas medidas, recuerdan la contratación de mil interinos para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital. “Pero su tiempo de servicios es limitado —tres años máximo, según detalla la convocatoria— y esta no es una prestación coyuntural sino que nace con vocación de permanencia”, explican.

Además, según afirman desde el ministerio, aunque las bajas médicas en la plantilla de la Seguridad Social son elevadas por la edad media de sus trabajadores y trabajadoras, las causadas por la pandemia de Covid-19 ya se han superado.

Archivado en: Seguridad Social
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
cardobiur
11/11/2021 23:09

El manifiesto es firmable en www.quieroquemeatiendan.es

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.