Esto es lo que subirán las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital en 2025

El Gobierno aprueba la subida de las pensiones contributivas, mínimas y el IMV para el próximo año.
Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el Foro Next Educación el pasado mes de julio. Foto: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
23 dic 2024 18:36

El último Consejo de Ministros del año ha venido cargadito. A falta de Presupuestos Generales del Estado, la sesión de este lunes prenavideño ha traído también un Real Decreto-ley que incluye la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones públicas para 2025 como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que serán efectivas desde el próximo 1 de enero.

Las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado tendrán un incremento del 2,8%, la inflación media del año desde diciembre del año pasado a finales de noviembre de este. Este incremento supondrá, aproximadamente, que las pensiones medias obtengan unos 600 euros adicionales al año. Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado.

Pensiones mínimas e Ingreso Mínimo Vital

También se han anunciado los incrementos en las pensiones mínimas, de las no contributivas (PNC) y del IMV. Las mínimas subirán alrededor del 6% para el próximo año. No obstante, este porcentaje es mayor para pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares que aumentarán un 9,1%. Por su parte, las pensiones no contributivas y el IMV se revalorizarán un 9%.

Según ha anunciado Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, la pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales se fija en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y de 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros). La asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año, mientras que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 75% se sitúa en 8.707,2 euros anuales, es decir, un incremento interanual del 2,8%.

Sumando los perceptores de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares que reciben el IMV y quienes tengan reconocida la asignación por hijo a cargo con discapacidad igual o superior al 65%, se revalorizarán más de 12 millones de pensionistas. “Alrededor del 25% de los ciudadanos de nuestro país se beneficiarán de estas medidas que garantizan el poder adquisitivo de nuestros pensionistas. Al tiempo que se protege especialmente a las personas más vulnerables, quienes reciben las pensiones mínimas y las no contributivas”, ha declarado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Pobreza
“Soy el felpudo de la sociedad”: arruinadas por el IMV y abandonadas ante la justicia
Sus ingresos son exiguos, la administración les reclama miles de euros y los abogados de oficio las rehúyen.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...