O Salto Galiza
Remata a serie de 8 encontros virtuais Capital VS Vida
A Central Unitaria de Traballadoras organizou durante estas semanas de confinamento unha serie de 8 encontros virtuais baixo o lema Capital VS Vida, coa colaboración do Novas da Galiza, Nós Televisión, Galiza Contrainfo e O Salto Galiza.

Hoxe, no 1º de maio, ás 18 horas teremos o derradeiro dos 8 encontros virtuais Capital Vs Vida realizado pola Central Unitaria de Traballadoras coa colaboración dunha serie de medios galegos. Onde falaremos sobre como ocupar as rúas para que gañe, finalmente, a vida. Participarán Ricardo Castro (Secretario Xeral da CUT), Bernardo Máiz (historiador), Benet Salellas (avogado do Procés) e Arantxa Vázquez (responsábel de políticas transversais de LAB). Modera Raquel Lema, responsábel de comunicación da CUT. Lembra que podes seguilo na páxina de facebook da CUT.
No primeiro encontro, celebrado o pasado venres 3 de abril, abordouse a situación dos coidados no marco da crise da COVID-19. Participaron Aurora Magán, de Enfermeiras en Loita; Rosario Iglesias Requeijo, traballadora nunha residencia privada; e Eli Dosil do sindicato PROSAGAP. Moderou o debate a nosa compañeira Elena Martín do Salto Galiza.
No segundo encontro, que tivo lugar o mercores 8 de abril, conversamos sobre o papel dos medios de comunicación galegos no marco da crise da COVID-19. Participaron Ana Viqueira, de Nós Televisión; Charo Lopes, do Novas da Galiza; David Lombao, de Praza Pública; Xesús Piñeiro, de Nós Diario e Pablo Santiago, do Salto Galiza. O encontro foi moderado pola xornalista Alexandra Pacheco.
Pola súa banda, no terceiro encontro, celebrado o venres 10 de abril, abordamos a situación das traballadoras culturais na crise do COVID-19. Desta vez falamos con: Mónica Camaño (actríz), Arxemiro Branco (libreiro), Leo Matamá (músico) e moderou a conversa Ana Salgado.
Nun cuarto encontro, realizado o mércores 15 de abril, abordamos a situación do traballo doméstico no marco da crise da COVID-19. Participaron na conversa Maruchi Álvarez (coidadora informal), María José López (Sindicato PIT-CNT Uruguai) e Juana Chumpitaz (traballadora do fogar) e moderou o debate Andrea de Francisco.
O quinto dos encontros virtuais realizouse o venres 17 de abril e levou por título: “Autodefensa legal fronte ao estado de excepción” e contou coa participación de Sandra Garrido (A Sensu Contrario), Natxo Parra (Col·lectiu Ronda), Erlantz Ibarrondo (avogado de Solidaridad Obrera e MMSS) e moderou David Soto, profesor de dereito penal na UDC e membro de Esculca.
Na semana seguinte, o mércores 22 de abril, falamos das situación das traballadoras eventuais do emprego público. Contamos coa participaron de Alicia Castro, Enfermeiras Eventuais en Loita; Andrea Estévez, profesora USDG - CUT e Carmen Pereira, auxiliar técnica educativa. Moderando estivo Pilar Aymara, de Rosalía TV.
O venres 24 abordamos como se afronta esta crise e que alternativas están poñendo sobre a mesa os feminismos, e contamos coa participación de Daniela Ferrández, de Amizando; Lola Ferreiro Díaz, psiquiatra e feminista; Kenia García, traballadora sexual e Sonya Mendes, de SOS Racismo e Afrogalegas. Pola súa banda, a conversa foi moderada por Charo Lopes, do Novas da Galiza.
Finalmente, no seguinte encontro virtual Capital Vs Vida, celebrado o mércores 29 preparámonos para o 1º de maio falando sobre internacionalismo proletario e aprendendo das experiencias do sindicalismo doutros pobos con João Barreiros (CGTP-IN, Portugal), Guido Lutrario (USB, Italia) e Koldo Sáenz (LAB, Euskal Herria). Moderou o encontro Maria Álvares, do Novas da Galiza.
Agardamos ter aportado visións e alternativas nestes tempos de incerteza para construír un futuro con maior xustiza social na nosa terra e no conxunto dos países.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!