Extremadura
Notas sobre el caciquismo extremeño en el siglo XXI

Con gobiernos socialistas que se suceden a sí mismos desde hace ya décadas (excepto la legislatura de Monago) y una tupida red clientelar tejida a través del omnipresente sector público, el caciquismo extremeño ha generado un modelo bien adaptado a los tiempos, incólume al naufragio parcial del bipartidismo en el resto del Estado. 

Vara, Ibarra y Monago.

(Campamento Dignidad)

18 sep 2018 16:05

A lo largo de los años, hemos llegado a comprobar que los dirigentes políticos en las instituciones extremeñas, como la Diputación, la Junta de Extremadura, y representantes del Gobierno Central actúan de comparsas de los partidos nacionales cumpliendo a la perfección su papel de encargados de mantener la estabilidad política-social de la población extremeña y evitar movimientos extraños a las estructuras del sistema capitalista.

Un componente de primer orden en aquella tarea son las aportaciones económicas que destinan a nuestras localidades, con las que tratan de evitar nuestro hundimiento acelerado y definitivo. Sin embargo, las actuaciones económicas a las que destinan esos fondos ni estimulan el progreso, ni tienen el mínimo interés en generar una fuerza motriz que impulse el desarrollo económico y social. Realizan, de hecho, una función de carácter ideológico que está orientada a asegurar la perdurabilidad de unas condiciones de conformismo y de pasividad que evite problemas sociales.

En el transcurso de los años, aunque ha habido una extensión de la educación y la cultura entre las capas populares extremeñas, poco se han modificado los objetivos institucionales, por eso seguimos siendo, a pesar del paso del tiempo, un buen caladero de mano de obra joven cada vez más preparada tecnológicamente y especializada, pero que no encuentra posibilidades de empleo en Extremadura y necesita salir a buscar trabajo al resto del país o al extranjero.

Unos pilares que contribuyen de modo muy importante a sustentar la panorámica cultural e ideológica del caciquismo en Extremadura son los regidores locales, que en su mayoría proceden de las sucursales extremeñas del PP y del PSOE

El lento crecimiento y modernización de los procesos productivos agrícolas e industriales no tienen una repercusión en la economía regional, y mayoritariamente proseguimos siendo suministradores de algunas materias primas muy necesarias para la economía del país. La instalación de industrias en algunas localidades viene acompañada de una explotación laboral intensa de la fuerza de trabajo con salarios muy bajos y jornadas muy largas. Los trabajos agrícolas, que están regulados por un convenio provincial, se firman por los sindicatos aceptando salarios muy bajos, lo que responde a la poca capacidad de movilización de los/as trabajadores/as.

Unos pilares que contribuyen de modo muy importante a sustentar la panorámica cultural e ideológica del caciquismo en Extremadura son los regidores locales, que en su mayoría proceden de las sucursales extremeñas del PP y del PSOE.

Algunos de ellos, muy acostumbrados al sillón, intentan frenar el desgaste político que ocasionan los muchos años en el gobierno local recurriendo a nuevos instrumentos que aseguren el caudillaje político y electoral entre la población.

El oxígeno necesario para la permanencia en el poder lo quieren asegurar con el uso generalizado de los medios de comunicación. En algunos casos muy concretos, disponiendo ilegalmente de la televisión municipal que la Junta de Extremadura, como órgano encargado de la vigilancia y control de este medio en la Comunidad Extremeña, consiente de su emisión aún a sabiendas de que cometen una presunta prevaricación, puesto que, como hemos dicho, no cumplen con la normativa legal establecida pero que con toda la cara y soberbia del mundo disponen de ella. No dejemos de lado, la labor tan importante que los periódicos locales cumplen, transformados en verdaderos panfletos del partido en el gobierno municipal.

En general, todos estos recursos publicitarios son las maquinarias más adecuados para llegar e influir ampliamente a la opinión pública

En general, todos estos recursos publicitarios son las maquinarias más adecuados para llegar e influir ampliamente a la opinión pública. Estos medios, con los que se entierran en la nada miles de euros del erario público, se han visto ampliados con la llegada a algunos de nuestros pueblos de las pantallas digitales. Hay que recordar que fueron muy utilizadas y dieron un buen resultado a Esperanza Aguirre en la publicitación de su imagen política.

Los fondos públicos gastados en estos mecanismos electrónicos de transmisión, y en otras actividades festivas y gastronómicas, tendrían una mayor utilidad si se emplearan en otros fines más provechosos para la población: educativos, empleo, arreglo de caminos, juventud, etc. Pero lo que importa es la ganancia electoral, lo que importa son los votos.

El afán de caudillaje de nuestros regidores se traduce en querer que veamos que todo lo positivo que ocurre en el pueblo se les debe a ellos, a su presencia y a su intervención política. En cualquier acto, independientemente de su naturaleza, deportiva, musical, cultural, se afanan en discursos repetitivos, ficticios y ridículos, recordándonos que su localidad es la ciudad que más empleo crea, la más limpia y la que dispone de los mejores servicios del mundo mundial.

El afán de caudillaje de nuestros regidores se traduce en querer que veamos que todo lo positivo que ocurre en el pueblo se les debe a ellos, a su presencia y a su intervención política

Aunque pertenezcan a un partido político, como puede ser el PSOE, dada la ambivalencia de sus comportamientos políticos e ideológicos, podrían representar perfectamente al PP. Así, con el deseo de atraer a sus filas a votantes conservadores, exhiben unos principios y valores que se adaptan camaleónicamente al color que más satisfaga su interés particular, como suelen decir: “se hace lo que haga falta para ganar las elecciones”. No diferencian su cargo institucional de representantes de todo el pueblo con su interés electoral. Si es preciso, acompañan a misa al Obispo y le rinden pleitesía. En las procesiones de Semana Santa, presiden la comitiva oficial, detrás del cura, en compañía de concejales, y la guardia civil.

Aunque se llaman de izquierdas, no suelen diferenciar entre la enseñanza pública y la enseñanza privada, el interés por lo laico y aconfesional del interés religioso. Los comportamientos clericales de los representantes institucionales nos retrotraen a un pasado medieval de “cerrado y sacristía”, y difícilmente justifican que nos encontremos en un Estado moderno. Cuando los representantes públicos participan, sin el menor rubor, en estas liturgias, seguir afirmando que estamos en un Estado aconfesional es, cuando menos, contradictorio.

Las conductas ideológicas de nuestros dirigentes políticos no tienen nada de simbólicas, ni responden a actitudes o intereses culturales o populares, como pregonan o suelen justificarse ante las críticas que reciben. Son comportamientos que ponen de manifiesto su identificación con la ideología dominante en los diferentes ámbitos económicos, educativos o culturales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#23181
19/9/2018 16:50

Yo creo que lo dice por una vividora de la politica que tiene muy cerca, Verdas juan??

0
3
#23138
18/9/2018 17:48

Las redes clientelares es lo que explica la perpetuación del PSOE en Extremadura. PSOE y junta es lo mismo, partido y gobierno un mismo ente

5
0
#23136
18/9/2018 17:22

Por Extremadura vivimos aún en la época de los santos inocentes

7
0
#23179
19/9/2018 16:32

Totalmente de acuerdo, 30 años retrasados respecto al estado español, y éste retrasado 20 años al resto de Europa.
Extremadura es un agujero negro de conformismo y normalización del caciquismo institucional. Adolece de una discapacidad del 99%.

2
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Más noticias
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.